En "La trama y el desenlace", Martín Jáuregui entrevistó a Alejandro Besuschio, director ejecutivo de la organización social Vivienda Digna, que trabaja desde hace 42 años junto a familias de escasos ingresos en la construcción, mejoramiento y equipamiento de sus casas.
"Aproximadamente 20 millones de personas viven en viviendas que no son adecuadas, que carecen de infraestructura básica o carecen de servicios básicos", manifestó Besuschio y consideró que se trata de "un problema estructural de la Argentina desde hace décadas y décadas". "Nuestra mirada es integral, trabajamos en proyectos desde un terreno donde hacemos infraestructura, servicios, la vivienda es permanente, con seguridad jurídica y con integración al hábitat, porque es importante que una familia tenga acceso a un colegio cercano, a transporte...".
"Hoy la vivienda no es un tema sólo de los sectores más vulnerables, una persona de clase media, una pareja que recién se casa, muy difícilmente puede acceder a la vivienda, hoy no hay crédito y cada vez se necesitan más salarios para comprar una casa", continuó.
"Acabamos de inaugurar 100 viviendas y estamos por arrancar la infraestructura para el desarrollo de 52 viviendas más en Derqui, Pilar, y nuestra misión es que las familias participen trabajando y construyendo la vivienda de todas, y al final se sortean las viviendas. Ese trabajo hace que se apropien de la vivienda, participen y se empoderen", finalizó.
Read more
En "La trama y el desenlace", Martín Jáuregui entrevistó a Alejandro Besuschio, director ejecutivo de la organización social Vivienda Digna, que trabaja desde hace 42 años junto a familias de escasos ingresos en la construcción, mejoramiento y equipamiento de sus casas.
"Aproximadamente 20 millones de personas viven en viviendas que no son adecuadas, que carecen de infraestructura básica o carecen de servicios básicos", manifestó Besuschio y consideró que se trata de "un problema estructural de la Argentina desde hace décadas y décadas". "Nuestra mirada es integral, trabajamos en proyectos desde un terreno donde hacemos infraestructura, servicios, la vivienda es permanente, con seguridad jurídica y con integración al hábitat, porque es importante que una familia tenga acceso a un colegio cercano, a transporte...".
"Hoy la vivienda no es un tema sólo de los sectores más vulnerables, una persona de clase media, una pareja que recién se casa, muy difícilmente puede acceder a la vivienda, hoy no hay crédito y cada vez se necesitan más salarios para comprar una casa", continuó.
"Acabamos de inaugurar 100 viviendas y estamos por arrancar la infraestructura para el desarrollo de 52 viviendas más en Derqui, Pilar, y nuestra misión es que las familias participen trabajando y construyendo la vivienda de todas, y al final se sortean las viviendas. Ese trabajo hace que se apropien de la vivienda, participen y se empoderen", finalizó.
Read less