Audio cuts

  1. Nacional San Martin de los Andes

    03/16/2023

    18:28

    En diálogo con Radio Nacional, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) Marcelo Guagliardo sostuvo que "llegamos acá después de 16 años de obstáculos que el mismo poder judicial nos puso para que esto no llegue nunca a concretarse". En Argentina no hay precedentes de que se lleve a juicio a la cúpula de la policía. Agregó que "escuché decir a los jueces muchísimas cosas que desde el sector docente se venía planteando acerca de que lo que sucedió en Arroyito no era solamente un operativo de despejar rutas sino que fue un acto muy abusivo y violento". El secretario general de ATEN indicó que sintieron que "esto fue una forma de reparar una historia muy oscura en la provincia de Neuquén." "El fallo es un antes y un después acerca de cómo se debe comportar la policía en relación a las órdenes y las protestas sociales", concluyó. El Tribunal compuesto por los jueces Luis Giorgetti, Raúl Aufranc y Diego Chavarría Ruiz encontró culpable del delito de abuso de la autoridad a cinco de los ocho ex funcionarios y policías que actuaron al frente del operativo represivo del 4 de abril de 2007 en el juicio denominado Fuentealba II. Mientras tanto, al acusado de abuso de armas lo absolvieron por el beneficio de la duda y también fueron absueltos los dos oficiales que estaban acusados de encubrir a Darío Poblete, asesino de Carlos Fuentealba. Emitido en Tampoco es para Tanto. Radio Nacional San Martín de los Andes. Con German Marcos y Toto Sureda.

  2. Nacional San Martin de los Andes

    03/16/2023

    19:44

    Una nueva segmento de la Lic. Bárbara Ruffini MP1972 en Tampoco es Para Tanto. Psicología y Desafíos en el Neurodesarrollo. En esta entrega, repasamos las novedades anunciadas sobre la no necesaria renovación constante del Certificado Único de Discapacidad. Y también, qué derechos otorga el CUD, la cobertura total por parte de las obras sociales. Argentina es uno de los pocos países del mundo que a través de su sistema de obras sociales tiene cobertura total. El trámite es gratuito y depende de cada provincia. Emitido en Tampoco es para tanto, jueves 16-03-2023 en Radio Nacional San Martín de los Andes. Con Germán Marcos y Toto Sureda.

  3. Nacional San Martin de los Andes

    03/16/2023

    18:44

    Formación: Leonardo Raffo: Voz, guitarra, samples, teclados, Patricio Raffo: bajo, Pablo Laborde: guitarra y Hernán García: batería. Estilo/s: Rock nacional, post punk, rock pop, rock alternativo, Indie rock, garaje, con influencias de bandas 80´s, 90s y actuales. Procedencia: Argentina, Buenos Aires

  4. Nacional San Martin de los Andes

    03/08/2023

    19:33

    Mercedes Antileo, Kimeltufe ca rulpa zungufe (En castellano, maestra traductora de cultura mapuche) de la Comunidad Linares, nacida en Nahuel Mapi, dialogó en Tampoco es para tanto sobre el rol de la mujer en la comunidad mapuche y en paralelo, el desafío de las mujeres docentes en transmitir el idioma y la cultura parlante al interior de la comunidad. "La lengua y lo que tiene que ver con la cultura no están separadas. El lenguaje oral es una parte. Para lo que el winka es arte, para nosotros es mas que arte. Allí también está parte del idioma y la cultura que generan nuestro entorno". Consultada por el rol de la mujer en la comunidad, Antileo destacó la importancia: "La mujer es la que sostiene el kimun. Si no fuera por la mujer se hubiera perdido la cultura y el idioma, porque el hombre tenia otro rol. Si bien en nuestra cultura el hombre y la mujer van a la par, la mujer piensa y el hombre ejecuta, de modo ancestral". Mercedes, hija de padre, madre y abuelos mapuches tiene como nombre ancestral de raíz Antü Lelulelu. Remarcó que "en la actualidad, tanto se ha penetrado la colonización cultural que hay muchas mujeres mapuches no se identifican como tal, en consecuencia es difícil de establecer el rol de la mujer mapuche. Hay comunidades muy mezcladas que impiden comparar el rol de la mujer antes de la conquista con la mujer de hoy. Todo lo que puede transmitir debe ser traducido y adaptado a lo castellanizado y la estructura de ambos idiomas es muy diferente. Entonces, tras los esfuerzos de las Kimeltufes, el Mapuche Zungun se recupera y se vuelve a esfumar. Cuando se quiere dar a conocer algo genuino, para que la mujer moderna pueda tomarlo, tiene que estar mezclado, porque sino la respuesta es que "eso ya fue, es del pasado", y ahí se impide entonces reconstruir los lazos culturales genuinos destruidos.

  5. Nacional San Martin de los Andes

    03/08/2023

    18:40

    Nicolás Cerda, Director de Masculinidades de la Dirección Provincial de Equidad de Género, dependiente del Ministerio de Mujeres y de la Diversidad de Neuquén, dialogó con Tampoco es para Tanto sobre los desafíos de los hombres en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. "Las políticas publicas y sus recursos económicos estaban abocadas a la mujer victima. La novedad de nuestra dirección es abordar qué pasa con la otra parte, con los varones en estos contextos. En la institucionalización de las consecuencias de la violencia, algunos hombres solo transitaban el proceso judicial, pero quedaba ahí. Varones que habitan por nuestros espacios, son hijos, vecinos, amigos y que no tienen o tenían espacios de reflexión sobre estos temas en los que son parte fundamental del problema", destacó Cerda. "La idea de la Dirección Provincial de Equidad de Género es trabajar con los varones y analizar tanto los procesos de crianza, como lo que es considerado normal para determinados comportamientos, con el objetivo de sensibilizar ante esta temática. Hoy tenemos demanda de instituciones, cooperativas, municipios, organizaciones de la sociedad civil, para poner en tensión estas conductas sociales. No hay muchos lugares en el mundo que tengan estas políticas de estado en donde se reúnen treinta varones a pensar comportamientos", resaltó el Director de Masculinidades. Emitido en Tampoco es para Tanto, durante el paro de mujeres del 8M, por Radio Nacional San Martín de los Andes.