06/29/2022
07:53
Desde el Consejo Directivo Central de UnTER exigen que «las voces de los verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje de Río Negro sean escuchadas», luego de conocer que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos pretende incorporar más tiempo escolar para reforzar aprendizajes de lengua y matemática en las escuelas primarias y secundarias. «La decisión del Ministerio de Educación nos tomó por sorpresa. Estamos solicitando reuniones de políticas educativas, entre ellos la ampliación horaria. No sabemos aun en que consiste lo anunciado, más allá del comunicado de prensa del gobierno», dijo a Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) Natalia Roncallo, secretaria de Educación Primaria de UnTER. «La definición del Ministerio responde a paradigmas superados en los que la primacía en el sistema educativo estaba dada por el binomio lengua/matemática, dejando de lado el resto de las disciplinas. Además, responde a evaluaciones estandarizadas que no reflejan las trayectorias educativas. Como si fuese poco, la definición unilateral, no ha tenido en cuenta las escuelas de jóvenes y adultos», agregó Roncallo. «El planteo de ‘acompañar con más horas de clase los días sábados para estudiantes que lo necesitan’, no resuelve los problemas de fondo del sistema en la falta de cargos, o clases que no se dictan por la condición de los edificios escolares, o la falta de insumos», añadieron.
06/02/2022
15:39
Escucha la nota completa en Generación Riverplatense su opinión sobre Almeyda y Gallardo.
10/20/2021
20:37
A partir de la destrucción de casas históricas del barrio de Nuñez, los vecinos se han unido para visibilizar la problemática del negocio inmobiliario por sobre las necesidades habitacionales.
09/14/2019
10:09
Desde hace más de una año educadores, alumnos, la comunidad educativa y los gremios docentes vienen denunciando la grave situación por la que están atravesando el Instituto Superior de Deportes, el Instituto de Ed. Física E. Romero Brest, el Cenard (Centro Nac de Alto rendimiento deportivo) y la Escuela 3, del DE 10, ubicados en el Barrio de Nuñez. Dichas instituciones corren peligro de ser trasladadas a terrenos de Va Soldati, donde tuvieron lugar los Juegos de la Juventud 2018 y al Parque Sarmiento, que, entre otras cuestiones, no se hallan acondicionados para albergar la cantidad de estudiantes y docentes que asisten cotidianamente a estudiar y entrenarse. La causa de esta medida es la sanción de la Ley de Codigo Urbanistico sancionada en 2018 por la Legislatura porteña, que modificará y pondrá en venta, no solo los terrenos de Nuñez, sino que impactará en todos los barrios de nuestra Ciudad, en materia habitacional, social y ambiental. Participan de esta nota: Sergio Canosa y Eduardo Jofre (Profs del Instituto de Ed Físca Romero Brest), Griselda Luiz (Prof de Ed Fisica) y Ariel Quassi (atleta paraolímpico) del CENARD.