Marcelo Creta. Sec. de políticas Universitarias UTE - CTERA CAPITAL
El veto a la ley de financiamiento Universitario "Ha sido un paso atrás para el gobierno. Han consolidado un movimiento nacional. En el ADN de los argentinos esta la defensa de la Escuela y la Universidad pública"
"El sector de la Educación pública y universitaria está dispuesto a defenderla, con el abrazo de la sociedad, porque han sido movilizaciones masivas con mas de dos millones de personas movilizandose en todo el país"
"El gobierno se sacó el antifaz y ha planteado que quiere la destrucción del sistema educativo, la ciencia y tecnología y la universidad. Planteó fuertemente el arancelamiento el presidente de la comisión de presupuesto, el diputado Espert. O como dijo Benegas Lynch '¿Para que quieren que los chicos estudien?'. Es un modelo de país. No es un problema de ajuste. Son ataques. Como cuando hablaban del adoctrinamiento, y ahora hablan de auditorías, que es otra gran mentira: El 90% del Presupuesto universitario es salario y lo pagan directamente del ministerio de economía al ministerio de educación y a las Universidades. Ellos auditan lo que pagan ellos mismos todos los meses. La argentina tiene que saber que todo esto realmente tapa el proceso de arancelamiento y de limitación del acceso de las clases populares a la educación, porque es el unico mecanismo de ascenso social en la argentina."
"Tenemos un 54% de pobreza, el 70% son jovenes. Si limitamos el acceso a la educación, que es el único igualador, estaríamos mucho peor. Y a esto la sociedad no está dispuesta a renunciar."
"Esta semana hubo un gran Paro Nacional, que sigue la semana que viene. Hemos definido dentro del frente gremial universitario que durante Noviembre se irá federalizando la protesta, para trabajar sobre las provincias, e ir sobre los gobernadores que también por cambio de plata con algunos diputados han dado vuelta su voto."
"El presupuesto que mandó Milei para 2025 es mucho mas bajo que el de este año, por lo tanto el año que viene es imposible funcionar. Estamos pidiendo a todos los legisladores, sobre todo a los 160 diputados que nos acompañaron, que modifiquen el presupuesto educativo."
"La política Libertaria son ajustes ortodoxos liberales que han hecho a lo largo de la historia todos los gobiernos autoritarios: ajustes sobre educación, salud y los jubilados. Pasó en 2001, en los '90, y con Martínez de Hoz. Repiten las políticas. El pueblo siempre ha salido a sostener que la posibilidad de futuro es con educación, ciencia y tecnología"
"La Universidad pública argentina está entre las primeras de Latinoamérica. Esto tiene que ver con el éxito de la educación pública que defendemos desde hace cien años. El gobierno viene a destruir el Estado, y la Universidad y la educación pública es el Estado. Lo que hacen es asfixiarlo."
"Han despertado un elefante muy grande; los movimientos estudiantiles tiene mas de cuarenta universidades tomadas"
Read more
Marcelo Creta. Sec. de políticas Universitarias UTE - CTERA CAPITAL
El veto a la ley de financiamiento Universitario "Ha sido un paso atrás para el gobierno. Han consolidado un movimiento nacional. En el ADN de los argentinos esta la defensa de la Escuela y la Universidad pública"
"El sector de la Educación pública y universitaria está dispuesto a defenderla, con el abrazo de la sociedad, porque han sido movilizaciones masivas con mas de dos millones de personas movilizandose en todo el país"
"El gobierno se sacó el antifaz y ha planteado que quiere la destrucción del sistema educativo, la ciencia y tecnología y la universidad. Planteó fuertemente el arancelamiento el presidente de la comisión de presupuesto, el diputado Espert. O como dijo Benegas Lynch '¿Para que quieren que los chicos estudien?'. Es un modelo de país. No es un problema de ajuste. Son ataques. Como cuando hablaban del adoctrinamiento, y ahora hablan de auditorías, que es otra gran mentira: El 90% del Presupuesto universitario es salario y lo pagan directamente del ministerio de economía al ministerio de educación y a las Universidades. Ellos auditan lo que pagan ellos mismos todos los meses. La argentina tiene que saber que todo esto realmente tapa el proceso de arancelamiento y de limitación del acceso de las clases populares a la educación, porque es el unico mecanismo de ascenso social en la argentina."
"Tenemos un 54% de pobreza, el 70% son jovenes. Si limitamos el acceso a la educación, que es el único igualador, estaríamos mucho peor. Y a esto la sociedad no está dispuesta a renunciar."
"Esta semana hubo un gran Paro Nacional, que sigue la semana que viene. Hemos definido dentro del frente gremial universitario que durante Noviembre se irá federalizando la protesta, para trabajar sobre las provincias, e ir sobre los gobernadores que también por cambio de plata con algunos diputados han dado vuelta su voto."
"El presupuesto que mandó Milei para 2025 es mucho mas bajo que el de este año, por lo tanto el año que viene es imposible funcionar. Estamos pidiendo a todos los legisladores, sobre todo a los 160 diputados que nos acompañaron, que modifiquen el presupuesto educativo."
"La política Libertaria son ajustes ortodoxos liberales que han hecho a lo largo de la historia todos los gobiernos autoritarios: ajustes sobre educación, salud y los jubilados. Pasó en 2001, en los '90, y con Martínez de Hoz. Repiten las políticas. El pueblo siempre ha salido a sostener que la posibilidad de futuro es con educación, ciencia y tecnología"
"La Universidad pública argentina está entre las primeras de Latinoamérica. Esto tiene que ver con el éxito de la educación pública que defendemos desde hace cien años. El gobierno viene a destruir el Estado, y la Universidad y la educación pública es el Estado. Lo que hacen es asfixiarlo."
"Han despertado un elefante muy grande; los movimientos estudiantiles tiene mas de cuarenta universidades tomadas"
Read less