February 19, 2020 19:29
00:00 / 30:04
10 plays
El Patriarcado como orden político y social ¿Qué es el Patriarcado? ¿Cómo y dónde se encarna? ''(...) Defiendo la idea de que hasta en la aldea más pequeña existen dos pulsiones éticas: la de la conformidad, la ética conservadora, obediente; y la de la insatisfacción, inquieta en la búsqueda de caminos hacia un mundo más benigno para más gente. Esa ética insatisfecha es estimulada, desencadenada, por el desafío del otro, con su diferencia. Es una ética permanentemente insatisfecha con lo que soy, con lo que nos enseñaron a ser, y ve en la diferencia del otro, con sus demandas, lo que todavía le falta. Lo lleva también, al sujeto a proceder como tantos personajes de la filmografía contemporánea: sospechar de sus chips implantados, de memorias implantadas, localizar esos programas, evaluarlos éticamente y desactivarlos cuando reproducen un mundo más dañino que benevolente (...)'' (Rita Segato, ''Contra-pedagogías de la crueldad'', p. 35, 2018) Representantes de la Comisión de Géneros Independiente de Psicología, UNLP en este programa: Giuliana Benedetti, estudiante de Prof. y Lic. en Psicología Maia Leonor, Prof. de Psicología y estudiante de Lic. en Psicología Read more
El Patriarcado como orden político y social ¿Qué es el Patriarcado? ¿Cómo y dónde se encarna? ''(...) Defiendo la idea de que hasta en la aldea más pequeña existen dos pulsiones éticas: la de la conformidad, la ética conservadora, obediente; y la de la insatisfacción, inquieta en la búsqueda de caminos hacia un mundo más benigno para más gente. Esa ética insatisfecha es estimulada, desencadenada, por el desafío del otro, con su diferencia. Es una ética permanentemente insatisfecha con lo que soy, con lo que nos enseñaron a ser, y ve en la diferencia del otro, con sus demandas, lo que todavía le falta. Lo lleva también, al sujeto a proceder como tantos personajes de la filmografía contemporánea: sospechar de sus chips implantados, de memorias implantadas, localizar esos programas, evaluarlos éticamente y desactivarlos cuando reproducen un mundo más dañino que benevolente (...)'' (Rita Segato, ''Contra-pedagogías de la crueldad'', p. 35, 2018) Representantes de la Comisión de Géneros Independiente de Psicología, UNLP en este programa: Giuliana Benedetti, estudiante de Prof. y Lic. en Psicología Maia Leonor, Prof. de Psicología y estudiante de Lic. en Psicología