Nos acompañaron hoy Lucrecia y Santiago, quienes compartieron con nosotros su hermosa historia de amor y de vida y la decisión, luego de largo tiempo de novios, de casarse y compartir una larga vida juntos, Programa moviizador y conmovedor si los hay. Fueron entrevistados también por nuestra "notera top" Melina Querehilac. Los conocemos casi desde su nacimiento, fue un programa muy movilizante que nos dejó llenos de alegría por ellos y de esperanza, sabiendo que las personas con Síndrome de Down, en este caso, pueden y quieren mucho más de lo que nosotros los padres podemos imaginar. Dejemos volar la imaginación entonces y mantengamos la esperanza, para seguir siempre en este largo camino, porque la vida de nuestros hijos, se abre, en algún momento, como una flor, cada una diferente, cada una con sus colores, cada una con su perfume distintivo que perfuma y abraza nuestra vida. Queremos agradecer a Lucrecia, mamá de Lucre, a Patricia Conway de Chiappe y a Héctor Chiappe, padres de Santiago, que creyeron en ellos, los acompañaron, los escucharon, los asistieron cuando fue necesario y hoy la realidad nos muestra que no se equivocaron. Formaron y forman un gran equipo y Lucre y Santi viven felizmente casados. Brindemos por su vida y por el amor, porque el amor todo lo puede.
11 months, 1 week ago por pirsulfi27 - 328 plays
Nos acompañó hoy la Lic. Luciana Escati Peñaloza, Miembro Fundador, Directora Ejecutiva de FADEPOF y principalmente madre quien nos habló sobre el universo de las Enfermedades Poco Frecuentes. El abanico es muy amplio, así como las necesidades y la rehabilitación de cada una muy diversa. La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) es una organización civil de segundo grado, conformada por organizaciones y grupos de pacientes y/o familiares que trabajan con alguna enfermedad poco frecuente. Todos los miembros de FADEPOF son organizaciones sin fines de lucro. Actualmente, FADEPOF cuenta con más de 90 miembros distribuidos en la Argentina. Misión y Visión
Nuestra misión consiste en potenciar el trabajo de nuestros miembros promoviendo acciones de investigación, concientización y difusión de los derechos de los pacientes afectados, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Nuestra visión es representar la voz de los pacientes con enfermedades poco frecuentes, dado que, con el trabajo conjunto, las enfermedades poco frecuentes serán reconocidas por el Sistema de Salud, y los afectados tendrán derecho a un diagnóstico correcto y temprano, tratamientos y especialistas adecuados y una mejor inclusión social con igualdad de oportunidades. Esto logrará minimizar el impacto de estas patologías tanto en el paciente como en su familia y mejorará su calidad de vida. Nos brindó información valiosísima y respondió varias preguntas. Aclaró que muchas veces les lleva a las familias más de diez años encontrar la discapacidad que afecta a su hijo o hija, sabiendo que cuánto más tiempo se tarda, en muchas de estas enfermedades existe un gran riesgo de vida. Nos pasó sus redes, para consultas, dudas, orientaciones, Los encuentran en Instagram y en Facebook.
Ahora podes Ver 📺 y escuchar🎙 nuevamente todos los programas ...' ️ 👌por nuestro Canal de YouTube..▪︎♧ somoscapacesradio ♤ 👍 Suscribite..✍
1 week, 6 days ago por pirsulfi27 - 32 plays
En este programa se dio información sobre una mesa electoral donde estuvieron dentro de las autoridades una persona del espectro autista y una persona sorda, en la Pcia. de Río Negro, en Bariloche. Esperemos que le den lugar en todas las actividades a toda aquella persona con diversidad funcional que pueda cumplir con esta función y muchas otras. El domingo se festea el Día de la Niñez y ofrecimos actividades amigables para disfrutar ese día. Se habló de la empresa Lego, que acaba de lanzar al mercado LEGO® Braille Bricks que es una metodología inclusiva y basada en el juego que ayuda a los niños ciegos y con discapacidad visual a aprender el sistema braille y desarrollar una amplia gama de habilidades.. Nos acompañó hoy desde Gualeguaychu el Dr. Zarra, quien nos introdujo en el mundo del Alzheimer, explicó cómo diagnosticarlo correctamente. Es una de las enfermedades que en la actualidad no tiene cura.. La expectativa de vida en nuestro país hace varios años era de 50 años, ahora es de aproximadamente 85, en consecuencia hay más personas que padecen esta enfermedad. Sin embargo hay otras que por diversos motivos presentan deterioro cognitivo, sin que ésto signifique que van a terminar desarrollándola. Por lo que nos explicó que como hay tres estadíos: leve, moderado y severo y la medicación que se da hace años, son 4 drogas aprobadas por la FDA de EEUU que no causan daño ni efectos secundarios, el mejor tratamiento es comenzar a tomarlas cuando comienza un deterioro cognitivo, aparte de realizar rehabilitación y talleres para la memoria. En el caso que este deterioro se detenga y el paciente vuelve a ser el de antes, se le quita la medicación y en el caso de que sea diagnosticado con el mal de Alzehimer, ya el cerebro va a estar más preparado y ralentiza el avance de la enfermedad. Por otro lado nos dijo que hace unos años, al contrario de lo que todos creemos, se comprobó que "a mayor edad, mayor memoria", hablando de cerebros sanos. Respondió preguntas y realmente fue una charla muy clara , muy humana y el doctor nos acompañó agradeciéndonos y sumándose al programa con la humildad que tienen solo los grandes y los imprescindibles. Él nos demostró ser uno de ellos y seguramente nos haremos un lugar en futuros programas para volver a invitarlo, ya que el tiempo siempre es poco. Le agradecemos profundamente que nos haya prestado estos minutos de charla, un día como hoy, que tiene consulta y la dejó en espera para compartir con nosotros todos sus estudios y conocimientos. Cualquier consulta, datos del profesional, dudas que aparezcan pueden hacerlas accediendo a nuestras redes y vías de comunicación. Muchas gracias por acompañarnos.
1 month ago por pirsulfi27 - 61 plays
Nos acompañó hoy la Lic. Bárbara Hernandez, psicóloga, Especialista en Gestión de servicios para la discapacidad, actualmente Directora de Centro de Día Ocupacional ALERCES. Nos comentó cómo funciona el Centro, cómo es el proceso de Admisión. Comentó que es un espacio orientado a jóvenes y adultos con discapacidad. que promueve la mejora en la calidad de vida a través de una propuesta ocupacional, que entienden la importancia de la calidad del cuidado y la atención individualizada, por ello promueven un ambiente inclusivo y estimulante. Dentro de sus objetivos se encuentra generar Espacios de Trabajo que brinden herramientas ocupacionales y de autovalimiento a las personas con discapacidad, para que tengan las mismas oportunidades de inclusión social, participación en actividades de ocio, tiempo libre y laborales inclusivas. Explicó que trabajan en la iniciación laboral. Cuando están preparados buscan la inserción laboral y cuentan con convenios y también pasantías. Respondió preguntas que tienen que ver con estos temas. Con el trabajo que hacen con las familias e hizo mucho hincapié en la mirada social y el cumplimiento siempre de la Convención. Luego Melina nuestra notera, le hizo un reportaje a varios integrantes de la Comisión Directiva y miembros fundadores de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), el día que la Legislatura Porteña, en el Salón Dorado les entregó una placa en reconocimiento a los 35 años de labor.
Y como siempre los Temas 📚 y las Secciones 👀 esperadas por Nuestr💞s Distinguidos Oyentes 🦻👍
Déjanos tus Dudas - Preguntas - Comentarios en todas Nuestras redes y vias de comunicación 📞 ☎️ 📳 ..' y al em@il : ✉
[email protected]
Ahora podes Ver 📺 y escuchar🎙 nuevamente todos los programas ...' ️ 👌
Por nuestro Canal de YouTube..
" somoscapacesradio " 👍 Suscribite..✍
2 weeks, 6 days ago por pirsulfi27 - 40 plays
Tuvimos hoy un invitado especial, el Prof. Dr. Ignacio (Nacho) Calderón Almendros. Investiga la diversidad y los procesos de exclusión e inclusión educativa para contribuir a que la escuela sirva a todas las personas. Nos hablará de un proyecto increíble que comenzó hace unos años, ESTUDIANTES COMO CONSTRUCTORES DE CONOCIMIENTO. Para aquellos que no lo conocen los invitamos a entrar en su blog: https://www.ignaciocalderon.uma.es/mi-blog/
Como no daba el tiempo concluída su exposición contamos brevemente el éxito que comenzó con este grupo de 16 estudiantes, hasta llegar a QUERERLA ES CREARLA, Han publicado un libro "Como hacer Inclusiva tu Escuela", concurren a Institutos para explicar a docentes y pedagogos y todo aquel que quiera escucharles, sus experiencias y cómo hacer para que la escuela cambie y para que los que la hacen cambien su mirada. Realizaron el Documental QUERERLA ES CREARLA y en la actualidad están logrando revolucionar algo que parecía no iba a cambiar nunca. Confiamos en que nuestros oyentes entren en la página del Dr. Calderón, también les pasamos el link de QUERERLA ES CREARLA https://creemoseducacioninclusiva.com/ Para todos aquellos que quieran ponerse en movimiento para cambiar la escuela y por ende la sociedad les dejamos el enlace para que puedan solicitar la proyección del Documental QUERERLA ES CREARLA en cualquier lugar de Argentina, tienen que llenar un formulario, es muy simple: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9rXesKKL2ytyFhBNNQiJwJXmsH3IdmVfDF3n0z0csj-rXOQ/viewform
3 months, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 76 plays
Nos acompañó hoy por unos breves minutos el fundador y Presidente de APADEA, Dr. Joffre Galibert, nos informó sobre las actividades que realiza la Institución. El día de hoy estaban festejando junto con otros miembros y personas con autismo que asisten a la misma el cumpleaños N° 21, desde su fundación un 25 de Agosto de 1994. Nos contó que él fue uno de los profesionales que intervino en la redacción de la Ley 24.901, nos explicó que es la mejor Ley promulgada a nivel mundial. No existe en ninguna parte alguna similar a la nuestra. Por lo que no hay que pedir que se redacte ni promulgue una nueva, hay que hacer que se cumpla, tanto esta Ley como todas. Nos agradeció mucho nuestra llamada y las felicitaciones y nos tuvo que dejar con la alegría de saber que con nosotros puede contar siempre que lo necesite. Luego desde Lincoln, Pcia. de Bs. As. se comunicó con mucha dificultad la Prof. Daniela Bestoso y comenzó a hablar sobre el derecho al voto que tienen todas las personas. Nos comentó cómo fue la votación en cuanto a accesibilidad, porque existe el voto accesible que a veces no lo es en la práctica, también el voto asistido, que es bastante debatido al igual que el derecho de entrar al comicio con los perros guía. Nos falta camino por andar todavía. Lamentablemente por problemas de internet en su ciudad, la comunicación se cortó y no pudo finalizar su columna. Seguimos hablando sobre la falta de apoyos y la poca accesibilidad que mayormente tienen las personas con discapacidad que actualmente trabajan, pasan los años y nadie cambia el estado de estas situaciones, para que el lugar de trabajo sea equiparable al de aquellos que trabajan sin tener ningún impedimento. Luego se comentaron experiencias, se dio información importante para tener en cuenta.
Déjanos tus dudas..preguntas, comentarios en todas Nuestras redes y vias de comunicación 📞 ☎️ 📳 ..' y al em@il
[email protected]
Y ahora podes ver 📺 y escuchar🎙 🎼 todos los programas... 🆗️ 👌 🙆♀️
Por nuestro Canal de YouTube..
" somoscapacesradio " 👍 Suscribite👌✍
Te esperamos..' 👁 👓 🕊
#VotoAccesible
#discapacidadintelectual
3 weeks, 6 days ago por pirsulfi27 - 23 plays
Abrimos este programa hablando nuevamente del CUD y la Resolución 322/2023, donde se comunicó que ya no tenían vencimiento, confundiendo a la mayoría de las personas con discapacidad, padres y familias. El CUD según se leyó en un párrafo de la Resolución, cambió la palabra VENCIMIENTO por ACTUALIZACIÓN y luego le colocan una fecha que tiene que ser no menor a 5 años y no mayor a 15. Ya nos han llegado casos de padres que fueron a presentar los formularios para las prestaciones de sus hijos y cuando le pidieron el CUD algunos estaban vencidos y respondieron que según esta Resolución no vencían más y por eso ya no tenían que realizar el trámite. Inmediatamente la Obra Social y/o Prepaga les contestaron que no era así, que esa fecha estaba vencida y que tenían que tramitar otro, cuando lo gestionaron apareció la palabra ACTUALIZACIÓN y al lado la fecha, recién entonces le dieron de alta a las prestaciones. Les pedimos por favor que no informen mal, que no generen más desasosiego y dudas de las que ya hay, porque lo que han generado es un problema más a las personas que tenían y tienen que tramitarlo. Lejos de ayudarnos nos generaron más problemas.
Nos acompañó en este programa la Sra. Alicia Gutierrez ☆Socia Fundadora de la Asociación Síndrome de Williams Argentina ☆ ♡ Mamá de Guadalupe con SW. ♡, quien nos contó sobre el Síndrome, la vida de Guada junto a su familia, Nos respondió las preguntas y las dudas que fueron surgiendo a lo largo de esta interesante y enriquecedora charla. No olviden contactarse con nosotros por las redes o por email, por cualquier consulta, duda o sugerencia. .
1 month, 1 week ago por pirsulfi27 - 34 plays
Nos acompañó hoy la Sra. Verónica Taube, Vicepresidenta de Disfam Argentina. Nos informó y aclaró qué es la dislexia: La dislexia es una combinación de habilidades y dificultades que afecta al proceso de aprendizaje de una o más de las siguientes destrezas: la lectura, la ortografía y la escritura. Es una condición constante. Igualmente puede ir acompañada de otras dificultades en el área de la velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo, organización, secuenciación, lenguaje hablado o habilidades motrices. Puede haber dificultades en la percepción visual y/o auditiva. Explicó la problemática que tienen los niños cuando comienzan a aprender lectoescritura, la evaluación que debe hacer un profesional, con técnicas standard. Respondió preguntas. Habló sobre la Ley Nacional 27306 Abordaje Integral Dificultades Específicas del Aprendizaje (Dislexia, Disgrafia y Discalculia) Artículo 1º-La presente ley establece como objetivo prioritario garantizar el derecho a la educación de los niños/as, adolescentes y adultos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).. Nos informó también que forman docentes para que puedan abordar esta problemática del niño o niña con facilidad y hacerles más sencillo el aprendizaje y saber cómo acompañarlos. Respondió varias y muy diferentes preguntas de nuestros oyentes. En su columna habitual nos acompañó el Sr. Matías Riavec, quien nos habló sobre Ciclismo adaptado. Además hablamos sobre temas y secciones a los que ya tenemos a
costumbrados a nuestros oyentes.
Déjanos tus Dudas - Preguntas - Comentarios en todas Nuestras redes y vias de comunicación 📞 ☎️ 📳 ..' o al em@il : ✉
[email protected]
Ahora podes encontrarnos para volver a Ver 📺 y escuchar🎙 todos los programas ..
Por Nuestro Canal de YouTube 👌
" somoscapacesradio " 👍 Suscribite..✍
1 month, 3 weeks ago por pirsulfi27 - 83 plays
Nos acompañó hoy, en su columna habitual del primer viernes de cada mes, la Prof. María Marta Castro Martín. El tema de hoy: El derecho a la intimidad. Nos informó cómo debe manejarse en la familia, en las escuelas. Cómo estar atentos a los cambios de conducta. Tratar de hablar clara y abiertamente con nuestros hijos para darles siempre la seguridad de que nos pueden contar todo. Explicar claramente lo que es la intimidad, enseñar desde pequeños las formas de relacionarse adecuadas. El cuidado que hay que tener con las redes en la actualidad, como con los celulares, porque también forman parte de su intimidad.
Hablamos luego del Derecho al Voto y al voto accesible. Pasamos el llink del simulador que sacó CABA, para que puedan entrar y practicar la votación ya que esta vez será más compleja para todos. Se votará en boleta de papel y en boleta electrónica: https://simulador.buenosaires.gob.ar/#
Aquí podrán practicar su voto. También la ANDIS subió una página con con toda la información hasta la fecha: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-andis-brinda-herramientas-de-accesibilidad-electoral-de-cara-las-primarias-abiertas
En todas nuestras redes pueden encontrar la información y pueden dejarnos sus dudas, consultas o sugererncias.
1 month, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 21 plays
Nos acompañaron hoy la Sra. Daiana González y Vanesa Petracca, son las creadoras de cumpleaños para niños, niñas y jóvenes neurodivergentes. Donde la diversión nunca falta y la fiesta se amolda a las necesidades y apoyos para el niño o niña. Se ocupan y preocupan por saber qué es lo que necesitan los niños, ver si tienen necesidad de apoyos, qué se les puede presentar como barrera, tanto al que cumpleaños como a sus amiguitos. A veces van incluídos pero otras van a una escuela especial y no solo tienen necesidades el cumpleañero, sino también alguno de los invitados a su fiesta. Hablan primeramente con los padres para que les expliquen todas las características del niño y también del grupo, para las necdesidades de apoyo. Muchas veces se amoldan a los lugares que los padres eligen, porque saben que es un lugar seguro para el hijo, pues ya lo conoce de ir varias veces. Se encuentran en Once, cerca del Abasto Shopping, en Jean Jaures 351, el lugar es un rocódromo. También nos contaron que trabajan con el equipo interdisciplinario que atiende al niño o al joven, para saber también qué apoyos necesitan para armar una fiesta a su medida y en lo posible a la medida de todos los amigos que acudan. Contaron como comenzaron, qué hacen, cómo arman en general un cumpleaños y para finalizar pasaron la dirección y sus redes, para que tengan en cuenta todas aquellas familias interesadas. Una innovadora propuesta.
2 months, 1 week ago por pirsulfi27 - 45 plays
En este programa se habló sobre el spot publicitario sobre inclusión laboral. En nuestro país no se cumple con la Ley 22431 que obliga a los Organismos Públicos y Privados a tener un 4 % de empleados con discapacidad. Contamos hoy con el Dr. Alfio Flamingo, desde su columna "Salud y Bienestar", nos habló del cuidado de las vías respiratorias frente a las bajas temperaturas. Respondió preguntas y pasamos información sobre su consultorio y teléfono, por cualquier necesidad de nuestra audiencia. Hoy inauguramos otra sección "Historias para Contar". Tuvimos tiempo para dar información más que interesante, que hace tiempo le debíamos a nuestros oyentes.
2 months ago por pirsulfi27 - 26 plays
Hoy inauguramos la sección ESCRITORES Y LIBROS, invitando a la Srta. María Etcheber, joven Tandilense, escritora. Nos relató que siempre tuvo una necesidad de escribir, en un papel, un cuaderno, hojas sueltas y así comenzó. Su primer libro fue EL SENTIMIENTO DE MARÍA, luego le siguieron: LA HISTORIA DE MI VIDA, PREGUNTAS PAR AEL ALMA, CARTAS CON LUZ, entre otros. Hace un tiempo su tía la trajo a la Capital y la invitó a la Feria del Libro, ella no lo podía creer, todo lo que aprendió y vio allí y se dio cuenta que eso era parte de su mundo. Ahora tiene una Editorial que la representa y frente a la pregunta de un oyente, queriendo saber si había vendido mucho, ella respondió. "no todo pasa por la venta, sino llegar a las personas, conocerlas". Esto nos muestra la generosidad y la educación en valores que recibió desde que nació. Ahora está escribiendo sus dos próximos libros, cuyos títulos nos dijo serán: HERMANOS EN PLURAL y LOS SUEÑOS SE CUMPLEN. Esta vez estará en la Feria del Libro presentándolos como escritora. Nosotros nos despedimos muy conmovidos con esta entrevista. quedamos pensando, como le habrá pasado a nuestros oyentes, a qué cosas le damos luz en nuestras vidas, reconsiderando nuestras prioridades y valorando lo que ella nos ha enseñado, porque ella sí lo tiene muy claro.
2 months, 3 weeks ago por nestor14 - 39 plays
El día 6 sde Marzo la ANDIS (AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD), a través de sus redes y del boletín oficial difundió una noticia a partir del dictado de la RESOLUCION 322/2023 donde "supuestamente" los CUD no tienen vencimiento, para esclarecer este tema tan importante para nosotros y todo el colectivo invitamos a la Lic.Mariana Perez. Directora de Discapacidad y Políticas Inclusivas.Subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos . Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Vicente Lopez (Prov.de Bs.As.) . También nos contó algunas de las actividades que desarrollan en el Municipio.Respondió preguntas de nuestros oyentes, muchas no salieron al aire por falta de tiempo.Para aquellas preguntas que quedaron sin responder, o para aquellas personas con discapacidad y/o sus familias, la Licenciada nos dejó el Instagram de la Municipalidad: @discapacidadVL y el Instagram de ella: @MarianaPerezdiscapacidad.
6 months, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 118 plays
Nos acompañó hoy, en su columna habitual de los primeros viernes de cada mes la Prof. María Marta Castro Martín, especialista en Educación sexual integral y en educación sexual para personas con discapacidad. Justo esta semana es la semana dedicada a la ESI. Tocó temas muy variados. Como se aborda este tema desde educación inicial, habló de los roles de los niños y de las niñas, que muchas veces se les indica que hay juegos solo para niños y juegos solo para niñas y ésto no es así, es una forma de introducirlos en la ESI. Esto se debe reforzar en la familia y también cómo manejar con los más pequeñitos, cuando mirando la televisión ven escenas de amor o de sexo y los padres deben explicarles con respuestas claras y sencilllas, también se les puede preguntar ¿a vos qué te parece que están haciendo? En primaria y secundaria se deben abordar de acuerdo a las edades con estrategias educativas, actualizar la información, proponerles trabajos especiales a los alumnos. Nos comentó que afortunadamente en las provincias hay un mayor interés en las familias y en los profesionales. Donde se presenta mayor problema es en las escuelas especiales que de acuerdo a la Res. N° 340 del Ministerio de Educación, habla sobre la obligatoriedad de brindar ESI en todos los niveles y en las escuelas de diferentes modalidades, sean comunes o especiales. Comentó también que le han llegado casos de padres angustiados porque sus hijos, que concurren a una escuela especial, le suspenden al hijo por un día o más y les explican que por comportamientos inapropiados. En la modalidad especial parece que la solución en vez de enseñarles a vivir su sexualidad, como manejarla, les es más simple retarlos y sancionarlos, evitándoles una preparación en ESI que es muy importante para ellos. Se pueden hacer talleres con las familias. También muchas veces la escuela puede mandar un referente para que se capacite y sea esta persona quien brinde la educación sexual, es lo que hace ella con algunas escuelas especiales que la llaman para que las asesoren. Cuando se suba el programa a YouTube van a poder acceder y ver el portal EDUCAR, allí hay material y también figuran los referentes de escuelas secundarias,primarias, inicial y especial. Según la misma Resolución la ESI es obligatoria, se deben generar espacios para preparar docentes y lo ideal es llegar a formar un equipo interdisciplinario en la escuela. También se hacen inspecciones en las escuelas, porque muchas se niegan a brindar ESI, algunas veces por presión de los padres, pero también el problema está en ambas partes: Escuela y familia.
Nos pasó información de los cursos que brindará y también sus redes para ubicarla por cualquier duda o pregunta que hoy no salió al aire por falta de espacio.
2 months, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 21 plays
Nos acompañó hoy la Sra. Julia Moret, mamá de Lucas y Ana, se definió como "fan de la diversidad", también es escritora. Nos habló sobre su historia de vida junto a su hijo Lucas, ya un adolescente, cuando fue diagnosticado con Síndrome de Asperger - TEA - sus miedos, dudas y dolor ante las barreras que enfrenta su hijo .y los mitos y las realidades que existen sobre el espectro autista. También nos contó como decidió volcar al papel muchas de sus historias vividas juntos, buenas y malas, lo que terminó siendo un libro titulado LA MÚSICA QUE LLEVAMOS DENTRO. Para no estar ajenos a la realidad que vivimos hoy en dia, tratamos el tema del suicidio de una luchadora, una madre dedicada a su hijo con autismo, María Signorelli, quien hace unos días tomó la drástica decisión de suicidarse, cansada de luchar. Si nos preguntamos quienes son los culpables, pues podemos citar a los profesionales, la escuela, las familas, los prestadores de salud; pero en realidad como sociedad somos responsables todos, llevar a una madre a una situación extrema, no solo nos interpela a todos, sino que hace que sea imperioso un profundo debate sobre el tema. Esperamos se pueda dar algún día y que no quede solo en palabras.
5 months, 1 week ago por pirsulfi27 - 34 plays
Nos acompañó hoy la Lic. Bárbara Hernandez, psicóloga, Especialista en Gestión de servicios para la discapacidad, actualmente Directora de Centro de Día Ocupacional ALERCES. Nos comentó cómo funciona el Centro, cómo es el proceso de Admisión. Comentó que es un espacio orientado a jóvenes y adultos con discapacidad. que promueve la mejora en la calidad de vida a través de una propuesta ocupacional, que entienden la importancia de la calidad del cuidado y la atención individualizada, por ello promueven un ambiente inclusivo y estimulante. Dentro de sus objetivos se encuentra generar Espacios de Trabajo que brinden herramientas ocupacionales y de autovalimiento a las personas con discapacidad, para que tengan las mismas oportunidades de inclusión social, participación en actividades de ocio, tiempo libre y laborales inclusivas. Explicó que trabajan en la iniciación laboral. Cuando están preparados buscan la inserción laboral y cuentan con convenios y también pasantías. Respondió preguntas que tienen que ver con estos temas. Con el trabajo que hacen con las familias e hizo mucho hincapié en la mirada social y el cumplimiento siempre de la Convención. Luego Melina nuestra notera, le hizo un reportaje a varios integrantes de la Comisión Directiva y miembros fundadores de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), el día que la Legislatura Porteña, en el Salón Dorado les entregó una placa en reconocimiento a los 35 años de labor.
Y como siempre los Temas 📚 y las Secciones 👀 esperadas por Nuestr💞s Distinguidos Oyentes 🦻👍
Déjanos tus Dudas - Preguntas - Comentarios en todas Nuestras redes y vias de comunicación 📞 ☎️ 📳 ..' y al em@il : ✉
[email protected]
Ahora podes Ver 📺 y escuchar🎙 nuevamente todos los programas ...' ️ 👌
Por nuestro Canal de YouTube..
" somoscapacesradio " 👍 Suscribite..✍
2 weeks, 6 days ago por pirsulfi27 - 1 plays
Nos acompañó hoy la Sra. María Fernanda Pérez, Barista, Instructora, Asesora Gastronómica y Directora de la fundación AlmaHumana - .Casa Humana en donde la solidaridad se convierte en un acto de justicia. Habló de todas las actividades que desarrollan desde la Fundación y la inclusión de Jóvenes con discapacidad en el entorno laboral. Así describió ella al "corazón" de AlmaHumana:
"Al ingresar a CasaHumana te recibe un espacio único en Bs, As. una Cafetería, con el único objetivo de ayudar. El corazón de la Fundación AlmaHumana. Todas las ganancias de la cafetería están destinadas al funcionamiento de la Fundación; y cumple parte de otro proyecto: BARISTAS CON ALMA, donde realizamos capacitaciones y prácticas laborales de inclusión laboral en Barismo (cafetería), para personas con discapacidad intelectual, motriz y síndrome de Down. Trabajamos con seis Institutos, Centros de Día, Hogares y Asociaciones, que se dedican a la inclusión y concientización sobre la discapacidad. Y todos los productos que se comercializan en la cafetería están fabricados, en su mayoría por emprendedores, desde la vajilla hasta las galletas o los alfajores. Buscamos que todo pueda ayudar a alguien más y esperamos que disfrutes tu experiencia, como nosotros disfrutamos que nos visites."
Nos comentó que actualmente cuentan con más de 100 jóvenes, la mayoría con discapacidad cognitiva en sus talleres, realizando capacitaciones contínuas. Buscan crear impacto y un cambio social desde todo aquello que tenga que ver con la Gastronomía. Las capacitaciones son totalmente gratuitas.
Además Volvemos con los Temas de la semana 📚🧾 y las secciones esperadas por Nuestros Distinguid 💞 s Oyentes. Si ..... adivinaron hoy volvió "La Pochoclera", imperdible.
3 months, 1 week ago por pirsulfi27 - 22 plays
Nos acompañó hoy la Dra. Romina G. Nuñez, abogada, doctorada en Derechos y Discapacidad y lo más importante mamá de una persona con discapacidad (TEA). Nos habló del trabajo que vienen realizando desde hace tiempo para lograr lo que hoy ya fue presentado en el Senado de la Nación, que es la Ley de Capacitación docente, para incluir a las y los estudiantes con discapacidad. Se generó un enriquecedor debate y se respondieron algunas preguntas. También se presentaron algunos segmentos que formarán parte del programa de ahora en más.
4 months ago por pirsulfi27 - 29 plays
Hoy nos acompañó en su columna habitual, los cuartos viernes de cada mes, la Prof. Daniela Bestoso. Asesora Técnica Integral en Discapacidad - Integrante de consultora Integral en Discapacidad, de la Ciudad de Lincoln, Pcia. de Bs. As. Argentina. Tocó el tema "el desafío de garantizar Derechos". Habló sobre los pobres resultados que vieron en Argentina los veedores de La Convención por los Derechos de las Personas con discapacidad, que estuvieron hace unos meses. Se tendrá que trabajar exhaustivamente en las obligaciones de los Estados parte. Nuestro país es uno de ellos y tendrá que trabajar en: Dictar leyes que protejan sus derechos, de acuerdo con la Convención.
Asegurar la igualdad ante la ley de las personas con discapacidad.
Fomentar el diseño universal.
Fomentar la accesibilidad y el uso de nuevas tecnologías.
Consultar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan antes de dictar leyes o reglamentaciones relacionadas con ellas.
Fomentar el respeto por las personas con discapacidad.
Fomentar que los medios de comunicación difundan una imagen respetuosa y positiva de las personas con discapacidad.
Habló en torno a dudas y opiniones nuestras y respondió preguntas y también se leyeron comentarios sobre los Derechos de las personas con Discapacidad en sus propias voces.
3 months ago por pirsulfi27 - 15 plays
Nos acompañó la Lic.en Psicología Estefania Sinelli quien nos habló sobre "la figura del Docente de Apoyo en la escuela. Nos aclaró el tema y respondió varias preguntas de las dudas de muchas madres que llamaron a la radio, lamentablemente por cuestiones de tiempo, algunas quedaron sin responder. La licenciada dejó su contacto para que puedan hacérselas directamene a ella.
Como el 21 de marzo fue el Día Mundial del Síndrome de Down, qué mejor que escucharlos/as a ellos/as contando experiencias de vida y otr@s hablaron sobre sus derechos y la necesidad de que esta sociedad cambie y acepte la diversidad que enriquece a la humanidad toda.
6 months ago por pirsulfi27 - 49 plays
Nos acompañó hoy la Lic. en Nutrición Carolina Repetto, comenzó hablando de la celiaquía y su definición. Nos explicó cómo presentarles la comida cuando son niños para que les sea más atractiva, de los cuidados al cocinar, por ejemplo el peligro de la contaminación cruzada. Cada vez hay más restaurants para celíacos y una vida con celiaquía es posible y disfrutar de la comida también. Luego entró en el tema de la alimentación saludable, la importancia de que sea una alimentación rica y balanceada desde pequeños. Cerró el tema explicando más sobre la alimentación de la persona celíaca ya que el 5 de Mayo es el Día Internacional del Celíaco. Nos dio información que desconocen muchos padres y tips sobre algunos productos desconocidos por muchos de ellos y que pueden ser utilizados para cocinar variedad de comidas.
.
4 months, 1 week ago por pirsulfi27 - 26 plays
Hoy se presentó oficialmente a un nuevo integrante del programa. El Sr. Matías Riavec se hará cargo de la columna de "información" y nos acompañará todos los cuartos viernes de cada mes. Excepto el mes de marzo, debido a sus vacaciones, nos acompañará el viernes 24 de Marzo. El tema de hoy: Fútbol para amputados.
Dado que en algunas provincias ya comenzaron las clases y la mayoría comenzará este lunes 27, se editorializó sobre el tema y se habló, leyendo distintos aportes, sobre educación inclusiva. Qué y cómo debieran enseñar los docentes, porqué llamarla inclusiva para algunos alumnos, para que puedan estar en un mismo aula todos juntos. Se habló de una una escuela para todos y es un tema que nos involucra no solo por el inicio de las clases, sino porque no terminamos de entender o no queremos, de qué se trata. En consecuencia se seguirá tratando en otros programas, para que no solo la comunidad educativa, sino la comunidad toda, se comprometa y entienda que las soluciones no son únicas y personales sino que siempre sera una construcción colectiva. "Por eso la discapacidad es una construcción social y la salida también " E.N. Aplicándolo a la educación y a todas las etapas de la vida por las que transitan las personas con y sin discapacidad.
.
6 months, 4 weeks ago por pirsulfi27 - 45 plays
Nos acompañó hoy la Prof. Daniela Bestoso, quien nos habló sobre la Ley de Diagnóstico Humanizado, recientemente promulgada, se generó un interesante debate que devino en una charla muy rica, con la participación de Patricia Biront una mamá que nos acompañó y participó de la misma. En su columna habitual Matías Riavec nos habló sobre el GOL BALL , deporte en equipo para personas ciegas o de baja visión.
4 months, 3 weeks ago por pirsulfi27 - 25 plays
Hoy inauguramos la sección ESCRITORES Y LIBROS, invitando a la Srta. María Etcheber, joven Tandilense, escritora. Nos relató que siempre tuvo una necesidad de escribir, en un papel, un cuaderno, hojas sueltas y así comenzó. Su primer libro fue EL SENTIMIENTO DE MARÍA, luego le siguieron: LA HISTORIA DE MI VIDA, PREGUNTAS PAR AEL ALMA, CARTAS CON LUZ, entre otros. Hace un tiempo su tía la trajo a la Capital y la invitó a la Feria del Libro, ella no lo podía creer, todo lo que aprendió y vio allí y se dio cuenta que eso era parte de su mundo. Ahora tiene una Editorial que la representa y frente a la pregunta de un oyente, queriendo saber si había vendido mucho, ella respondió. "no todo pasa por la venta, sino llegar a las personas, conocerlas". Esto nos muestra la generosidad y la educación en valores que recibió desde que nació. Ahora está escribiendo sus dos próximos libros, cuyos títulos nos dijo serán: HERMANOS EN PLURAL y LOS SUEÑOS SE CUMPLEN. Esta vez estará en la Feria del Libro presentándolos como escritora. Nosotros nos despedimos muy conmovidos con esta entrevista. quedamos pensando, como le habrá pasado a nuestros oyentes, a qué cosas le damos luz en nuestras vidas, reconsiderando nuestras prioridades y valorando lo que ella nos ha enseñado, porque ella sí lo tiene muy claro.
2 months, 3 weeks ago por pirsulfi27 - 8 plays
Nos acompañó hoy en su columna habitual sobre Salud y Bienestar, nuestro doctor de cabecera Dr. Alfio Flamingo, quien nos orientó, despejó dudas y respondió preguntas sobre la gripe estacional o influenza, la importancia de vacunarse y más aquellos con patologías asociadas y nos aclaró que los más pequeños cuando concurren a alguna Institución y ven que no tiene su carnet vacunatorio al día, pueden darle las vacunas que le faltan juntas, ya que no les trae ningún problema.
Nos visitó nuevamente la Lic. Mariana Perez, Directora de Discapacidad y Políticas Inclusivas del Partido de Vicente Lopez (Prov.Bs.As ) Quien nos habló sobre su participación en el I° Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente en en personas con discapacidad, Se realizará en San Martín de Los Andes (Neuquén), los días 28, 29 y 30 de Abril con la participación como disertantes de: Stella Cániza de Páez, Juan Cobeñas, Mariana Páez, Germán Martinez y Mariana Perez.
5 months ago por pirsulfi27 - 26 plays
Nos acompañaron hoy nuestra educadora sexual, la Prof. María Marta Castro Martín, sexóloga, en su columna habitual de los primeros viernes de cada mes y se sumó la Lic. en psicología Estefanía Sinelli. Nos hablaron de un tema muy vigente actualmente: el abuso sexual de la infancia y de la adolescencia - cuando los vínculos lastiman. Dieron ejemplos, cómo actuar desde la familia y desde la escuela y también respondieron varias preguntas, como siempre el tiempo no alcanzó para responderlas todas, pero dejaron sus emails y sus redes, para aquellos padres que necesiten contactarlas. Confiamos en que lo harán, motivados por el bien mayor que son sus hijos.
5 months, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 26 plays
Hoy en su columna habitual del 1° viernes de cada mes estuvo la Prof. María Marta Castro Martín, está vez acompañada como invitada para participar del tema "Prevención de violencia de Género en discapacidad y en las relaciones en noviazgos de adolescentes. Respondieron preguntas y dejaron sus respectivos contactos, para aquellas madres o familias que necesiten asesoramiento. Nos contaron que realizarán un curso on line en este mes los días 16, 23 y 30 de 14,00 a 15,30 hs. (hora Argentina) sobre PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN RELACIÓN DE NOVIAZGOS ADOLESCENTES. A los interesados comunicarse al: 11 6603 8213 ó 221 525 1578
4 months, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 19 plays
Nos acompañó hoy la Profesora Daniela Bestoso, Asesora Técnica e Integral en Discapacidad e integrante del CID (Consultorio Integral en Discapacidad de la ciudad de Lincoln, Pcia. de Bs. AS.), quien nos habló sobre el rol del Acompañante Externo dentro de la escuela y respondió preguntas y dudas de varias madres. Nuestro columnista Mariano Riavec nos habló sobre la Fundación Bacigalupo. También tuvimos la alegría de escuchar el mensaje de la Sra. Paz Rodriguez del Rincón, mamá de Violeta, desde Madrid-España. Dado que la semana pasada se conmemoró el dia mundial del Síndrome de Down, su hija nos dejó un audio que sacamos al aire junto con todas las otras personas con SD. que participaron del programa. Nos respondió entonces contándonos la realidad que viven allí, que aún separados por un Océano, no se diferencia mucho de la realidad que vivimos en nuestro país y por último terminó interviniendo Violeta, reclamando por sus derechos, entre ellos a educarse en una única escuela para todos. Gesto que agradecimos a ambas y nos llena de emoción saber que nos une un mismo camino, mismas realidades y que nuestro programa también es escuchado y tenido en cuenta en otros países. Con todo nuestro cariño las abrazamos a la distancia.
5 months, 3 weeks ago por pirsulfi27 - 27 plays
Primer programa del año, volvemos con más fuerzas que nunca, junto a todo el equipo. Nos acompañó hoy en su columna habitual de los primeros viernes de cada mes, la Prof. María Marta Castro Martín. Habló sobre derechos en sexualidad y ley sobre sexualidad, así como existen leyes de educación, de salud, etc. Parte muy importante de la exposición se centró en la intimidad, que no se aplica solamente a la sexualidad, el respeto por la intimidad en todos los aspectos. Cómo abordarla, como enseñarla desde la ESI.
7 months, 2 weeks ago por pirsulfi27 - 19 plays
En el programa de hoy invitamos a la Prof. Andrea Bonzini , fundadora y Presidenta de la Asociación Argentina para el Síndrome de Tourette, quien nos explicó sobre este síndrome, qué realizan en la Asociación y como acompañan a las personas con esta condición y sus familias.Trabajan en cómo comunicarle a la sociedad la condición de sus hij@s, comenzando por las escuelas, en jardín de infantes a los más pequeños y a todo el entorno aulico. Nos adelantamos a la semana próxima, ya que el 21 es el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down, invitando a Melina, quien nos contó su historia de vida.
6 months, 1 week ago por pirsulfi27 - 30 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=somos-capaces-1" ></iframe>