Entrevista completa a Naka en "Hagan Correr la Voz" para participar del concurso "Hagan Correr la Navidad" que entrevista a argentinos en el exterior para ver si les pagan un viaje a Argentina.
2 years, 4 months ago por santisven - 1356 plays
Concurso del cobayo al mejor audio.
Arancelar los audios de whatsapp
+ Profesor / Alumnos
+ Grupo de mamis
+ Amiga Mendocina
+ Madre
+ Hija
+ Amiga
Programa: Black & Toc
Con Vos
FM 89.9
2 years, 11 months ago por Shocktime - 185 plays
En el programa Notify en radio Gamba de Córdoba comentan sobre el concurso Fruteá Tu Escuela luego que uno de los integrantes de la mesa haya recibido una cadena de whatsapp solicitándole que vote uno de los 5000 trabajos que compiten en la iniciativa. Entra los premios Tropical Argentina, organizador de la acción, entregará a toda la matrícula de las 9 escuelas ganadoras fruta durante todo el año lectivo. Estableciendo una entrega mensual para que se concrete el día saludable en toda la escuela. Para más información de como participar, premios, y poder votar ingresar a www.FruteaTuEscuela.com.ar
1 year, 5 months ago por mauriciobonino - 41 plays
Concurso el audio que mas te rompio las pelotas.
+ Porrero con ideas
+ Mi suegra, me manda audios para su hijo
+ El grupo de las mamis
+ Mi hermana, la graciosa
+ Amiga, la cinica
+ Grupo de mamis, ecografia
+ Hija bañando a la hija
+ Suegra paranoica
Con Vos
FM 89.9
Programa: Black & Toc
3 years, 1 month ago por Shocktime - 258 plays
"Este proyecto nació para curar la relación de la matemática con los más chicos. No hay que llegar a la secundaria o a una carrera técnica, odiando a la matemática o teniéndole miedo a una evaluación", resumió Nicolás Falus (foto), country manager de Matific Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La idea de Matific es que, a través de actividades lúdicas, divertidas, de minijuegos, que abordan un concepto de la matemática, los chicos aprendan la materia", apuntó.
"La compañía tiene casi 8 años y, en la Argentina, estoy hace 3", agregó.
"Matific posee presencia en más de 100 países, en 47 idiomas. La compañía creció mucho en el último tiempo, sobre todo, gracias al apoyo de naciones como Australia, que cuenta con educación de primer nivel. Algo que funciona allí debe expandirse alrededor del mundo", comentó Nicolás Falus.
"Para los usuarios, la plataforma tiene un costo. Pero las olimpíadas regionales de matemática, que organiza Matific, son completamente gratuitas. Así que todos pueden participar y acceder durante, por lo menos, 3 semanas para conocerla y saber de qué se trata esta herramienta", anunció en otro segmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La olimpíada lleva el nombre de Juegos de Matemática Matific. "Para nosotros, es la oportunidad de que todos la conozcan. Hablamos de alumnos de colegios públicos y privados, desde el sur al norte. Ellos van a competir con escuelas de Chile, Perú, Colombia y otros países", aseguró.
"Para inscribirse, hay que ingresar a matific.com. Es necesario enviar un mail y un listado de alumnos, de acuerdo con la guía de la misma página. También pueden enviar un correo a [email protected]", prosiguió el country manager en la Argentina.
El ejecutivo aclaró que "no hay cupo" y los plazos de inscripción no están cerca. "Hay tiempo", sostuvo, en referencia a los Juegos de Matemática Matific.
Consultado sobre la llamada "fobia a la matemática", dijo que "esto explica por qué las personas no eligen carreras técnicas, a pesar de que la matemática está presente a diario, en lo que hacemos. Esta fobia expone una relación no natural con la matemática. El objetivo de Matific es que esto no suceda".
A pesar de que las estadísticas demuestran que el nivel de conocimiento de la matemática en la Argentina es bajo, Nicolás Falus expresó optimismo: "siempre hay posibilidades de mejorar. Trabajo a la par de muchos ministerios y sé que lo tienen muy en cuenta. La incorporación de la tecnología en el aula, por más que cueste y requiera inversiones en infraestructura, es un muy buen camino para acortar la brecha con otros países", concluyó, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 85 plays
Albe Pérez, gerente cultural y directora de Ser Voz, conversó con Verónica Oliveros en torno a los detalles del concurso de afiches sobre José Gregorio Hernández, Mi versión JGH, que impulsa la Embajada de Francia, Arquidiócesis de Caracas, Academia Nacional de la Historia, Academia Nacional de la Medicina y Ser Voz.
2 months, 1 week ago por argomezc - 4 plays
Marixa sigue buscando las Marixa de los barrios
3 years, 8 months ago por horacio4 - 135 plays
El juez intimó a presentar el balance 2019, requisito ineludible para un acuerdo con los acreedores. Si no lo presenta, puede decretar la quiebra?
6 months, 3 weeks ago por ambarbetina - 305 plays
Nos visitò Naty para contarnos de MIMEJOROBRA, muestra de artes visuales que sucederá en mayo en muchísimos lugares en simultaneo, entre ellos en Kaleidorama, Castelar.
🔥Convocatoria artistas visuales🔥
Se viene #mimejorobra 2019.
Recepción de trabajos del 15 al 30 de Abril en @kaleidoramaarte .
1 year, 9 months ago por Imaginacionespoder - 34 plays
El Panza y Mili largaron un concurso de cortos entre los oyentes y este del psicólogo es el ganador.
3 years, 7 months ago por garteroo - 124 plays
Dinmukhamed Kanatuly Kudaibergen (kazajo: Дінмұхаммед Қанатұлы Құдайберген; n. Aktobé, Kazajistán, 24 de mayo de 1994), más conocido como Dimash Kudaibergen, es un cantautor y multinstrumentista kazajo. Sus padres, Kanat Kudaibergenuly Aitbayev y Svetlana Aitbayeva, son unos conocidos y honrados cantantes de Kazajistán.[4][5] Kudaibergen comenzó a cantar y tocar el piano en varios lugares y concursos a lo largo de su infancia.[6] Ganó una gran popularidad en Kazajistán y en los países postsoviéticos en 2015, al convertirse en el ganador del Grand Prix Slavianski Bazaar en Vitebsk, Bielorrusia.[7] En 2015 y 2016 Kudaibergen actuó en varios países europeos y asiáticos, y en 2016 realizó una gira por Kazajistán, nombrando a su gira como Unforgettable Day, como su canción del mismo nombre.[8] En 2016, recibió el premio como «Artista pop» en la ceremonia People’s Favorite en Kazajistán.
5 months ago por leonardoleidi - 11 plays
"Creo que, cuando los diseñadores de la casa matriz de Toyota Motor Corporation piensan en los vehículos del futuro, hay mucho de los que los chicos imaginaron para los dibujos del Dream Car Art Contest, que ya cumplió 13 años a nivel global y en Japón", reflexionó Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros hicimos crecer este concurso -'Dibujá el auto de tus sueños'-, y ya contamos con participación de niños y adolescentes de todas las provincias del país, con los concesionarios involucrados", contó.
"Esta adhesión y llevar un ganador a la final mundial en Japón, durante agosto, nos inspira a seguir impulsando este programa", apuntó el ejecutivo.
"Toyota Dream Car Art Contest tiene una etapa nacional, en la que recibimos las obras de todas las provincias, y hacemos una primera selección. Hay 3 categorías: una que abarca de los 6 a los 11 años, otra de los 11 a los 13, y la restante de los 13 a los 15. Se eligen tres dibujos de cada franja etaria. Las 9 creaciones viajan a Japón y compiten con los dibujos de 86 países. Para que se den una idea de la magnitud, a nivel mundial, de este concurso, se juntan 953 mil obras de niños y adolescentes. De allí, quedan 30 a escala global, cuyos autores viajan con su familia a Japón".
"Viven una experiencia única, al encontrarse con los otros 29 participantes de distintas nacionalidades, visitar empresas y conocer Tokio y, este año, también Kioto. Ese es 'el premio';" dijo con orgullo Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre si algunos de los participantes de Dream Car Art Contest pueden llegar a seguir una carrera afin a la industria automotriz, e incluso trabajar en una compañía como Toyota, cuando sean grandes, contestó: "sin duda. Los chicos que dibujan autos -como me pasó a mí, que llevo 24 años en el sector-, y piensan en el vehículo del futuro forman parte de lo que será la industria, del futuro de la movilidad".
"El auto que dibujó Leonardo (Gabriel Carrizo), quien viajará a Japón como ganador argentino, funciona con energía solar y eólica. Tiene en su mente lo que será la energía del futuro, energía limpia. En su pensamiento, aparece el concepto 'sustentable' en la movilidad. Nos enorgullece tener un representante entre otros 29 chicos del mundo", sostuvo.
"En la Argentina, hay una creatividad muy buena en los niños y adolescentes, porque ya hemos sido seleccionados en otras oportunidades. Esto nos pone muy contentos", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/leandro-gabriel-carrizo-tucuman-gano-la.html
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 48 plays
La gerente cultural y directora de Ser Voz, Albe Pérez, conversó con Isnardo Bravo sobre el concurso Mi Versión JGH, dirigido a jóvenes, para que muestren su visión de José Gregorio Hernández. La convocatoria arranca el 16 de noviembre de 2020. Participan en la iniciativa la Embajada de Francia, Arquidiócesis de Caracas, Academia Nacional de la Historia, Academia Nacional de Medicina y la plataforma Ser Voz.
2 months, 2 weeks ago por argomezc - 9 plays
"El Premio Junior del Agua es un interesante motivador para los chicos", comenzó el ingeniero Pablo Ramati, coordinador del galardón que entrega AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), con el apoyo de Coca-Cola FEMSA Argentina.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el vocero comentó que "AIDIS es una ONG técnica que está en la Argentina hace más de 70 años".
"Este premio es el más relevante a nivel mundial, que se entrega todos los años en Estocolmo, relacionado con el agua y el medio ambiente. En Estocolmo, donde se presenta el Premio Nobel, desde el 26 de agosto también se consagra el Nobel del agua. Incluye todo el protocolo, con el auspicio del Rey y la Reina de Suecia", subrayó el ingeniero Pablo Ramati.
Y agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En paralelo al Nobel, se realiza un evento para jóvenes científicos. Participan representantes de 33 países. La Argentina lleva su selección de jóvenes científicos. En cada país, hay una organización responsable de presentar al ganador del concurso que se hizo a nivel nacional, como en este caso AIDIS Argentina que despliega este trabajo hace 15 años, junto a distintos colegios de todo el país".
"Todos los años hay una competición, en la cual se fomenta la participación de jóvenes de 15 a 20 años, y cada equipo expone su proyecto. Se elige al ganador y también se reparten varios diplomas con distinciones. Leonardo Amarilla (ver nota aparte en esta misma página), el profesor que irá a Estocolmo con los alumnos de la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque (Corrientes) -quienes ganaron el Premio Junior del Agua para la Argentina-, ya viajó hace más de 10 años con otro equipo y recibió un reconocimiento a la distinción", aseguró Pablo Ramati.
"Ya está abierta la convocatoria para la próxima edición nacional del Premio Junior del Agua, que se entregará en 2019. Quienes estén interesados en participar deben ingresar en www.aidisargentina.org.ar", concluyó la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 38 plays
"Paula Bucci, en representación de un gran equipo, se adjudicó el premio a la innovación 2019. En tanto que María Celina Mavazo obtuvo, también con su equipo, la mención especial que entregó Fundación Arcor", anunció Eugenia Gioino -foto-, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva subrayó que el Premio Arcor a la Innovación "tuvo un proceso muy rico. Logramos un récord de más de 100 proyectos de distintos lugares de la Argentina. De ellos, quedaron seleccionados cinco equipos de trabajo, que formaron parte del primer hackatón. Cualquiera de ellos podría haber sido el ganador. Dan ganas de continuar con este tipo de convocatorias, porque son oportunidades que se abren para todos, para quien se presenta como para nosotros. Nos permite seguir creciendo".
En cuanto a los ganadores, que se llevaron una recompensa de $200.000, señaló que "Paula Bucci y su equipo pertenecen al CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata. Su propuesta es una golosina para diabéticos rica en fibras, hecha en base a un cereal y subproducto de la industria cervecera de bajo costo".
"Además de la innovación -es una barrita de cereal-, el agregado de fibra proviene de la utilización de un subproducto de la industria cervecera, que hoy sería un residuo, y que se usa para alimentar animales, aplicado a un producto alimenticio. Desde el punto de vista nutricional, la fibra hace un gran aporte. Fue una elección muy difícil en esta edición del Premio Arcor", comentó Eugenia Gioino, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Consideramos que los cinco finalistas fueron ganadores", insistió la jefa de Innovación Tecnológica de Arcor.
"Los diabéticos, al igual que los celíacos, disponen de un portfolio reducido de productos. Por eso, cualquier incorporación a ese nicho siempre resulta muy bienvenida por ese grupo de la población. Es una novedad muy grande que haya otro producto, como esta golosina. Llevarlo hasta la góndola aparece como otro desafío. A partir del premio, cuenta con el potencial para hacer esa escalada: pasar del desarrollo científico al nivel industrial", concluyó.
"Los equipos técnicos de Arcor van a acompañarlos durante ese proceso. Hay un intercambio entre el know how industrial y el científico, lo cual permite lograr grandes cosas", agregó.
"El proyecto, que logró la mención especial de la Fundación Arcor y $100.000, consiste en el desarrollo de un producto panificado de perfil social y saludable. Se trata de una gran propuesta del equipo liderado por María Celina Mavazo y la Universidad de Luján", dijo Eugenia Gioino, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, al despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Así se anunció la convocatoria al Premio Arcor 2019: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/eugenia-gioino-premio-arcor-la.html
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 24 plays
"Eco Reto es una plataforma latinoamericana que brinda la posibilidad de que jóvenes, de 18 a 34 años, puedan proponer distintas soluciones innovadoras de negocio, viables, y que promuevan el desarrollo sostenible. La compañía forma parte desde el inicio de Eco Reto, que ya lleva diez ediciones. Hoy, acompaña esta iniciativa el YABT (Young Americas Business Trust), siempre con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA)", comentó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los proyectos deben enfocarse en nutrición, ambiente y mujeres", prosiguió la ejecutiva al enumerar las temáticas de los proyectos que competirán en Eco Reto 10.
"Se promueve la candidatura de soluciones innovadoras por equipo. Para postularse deben vincularse con una iniciativa que ya esté en marcha, o que sea una idea a implementar, que sea posible presentar un plan del proyecto y que se pueda contar de manera específica cuál es la solución que propone a esos retos que mencioné: nutrición, ambiente y mujeres", explicó.
"Además, debe contar con un lienzo del modelo de negocio, que incluye la propuesta. Y es necesario establecer una página web o cuál es la presencia en línea de la iniciativa, y compartir un video promocional. Con todos estos requisitos, se considera presentado el proyecto", subrayó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Pueden participar equipos de toda América. En http://www.ticamericas.net," target="new">www.ticamericas.net, se encuentran las reglas para postularse, y un calendario muy claro. Allí, los participantes acceden a un seguimiento, acompañamiento o mentoreo, con una plataforma de entrenamiento virtual", apuntó.
"La inscripción para Eco Reto 10 comenzó el 31 de agosto y aceptará nominaciones hasta el 31 de enero de 2019. Los equipos ya pueden inscribirse, sabiendo que disponen hasta el 31 de enero para completar los requisitos", agregó.
Y continuó con el schedule: "Durante febrero, se realizarán las evaluaciones de los proyectos. En abril de 2019, se anunciarán los finalistas. Y la final de Eco Reto, será en junio durante la asamblea de la OEA. En ese evento, los finalistas (habrá un representante por equipo que viajará al acto) conocerán al ganador, quien recibirá un premio para capital semilla de su proyecto de u$s5.000 en efectivo".
"En estas diez ediciones, tuvimos finalistas argentinos en seis ocasiones, y algunos ganadores también. En la Argentina, hemos contado con muy buenos proyectos desde 2008", concluyó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo, entrevistada por El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 20 plays
Dos oyentes se llevaron hoy el premio para laver sus coches en "Pole Position" frente a River o en San isidro
2 months, 3 weeks ago por ElExprimidor - 7 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 73 plays
Entrevista de Horacio Marmurek: la editorial realiza un concurso abierto.
5 months ago por La990Radio - 7 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 103 plays
Andrés De Negri, artista visual y jurado del concurso, dió detalles del certámen organizado por la Fundación Bunge y Born. El objetivo es destacar la mirada de los artistas jóvenes sobre el contexto actual.
El concurso cuenta con dos categorías: fotografía y video, con los siguientes premios: Primero de $200.000, Segundo de $150.000 y Tercero de $100.000. Se otorgarán, además, cuatro menciones de honor de $50.000, y un programa de cuatro clases de mentoría brindado por un experto nacional, también para cada categoría.
7 months ago por HuntBenasComunicacion - 15 plays
Osvaldo Quiroga detalló el concurso que organizan la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el Diario La Nación, el Premio Estímulo a la escritura “Todos los tiempos el Tiempo”. Está dirigido a autores argentinos: escritores, dramaturgos, guionistas e ilustradores, de entre 20 y 40 años, que deseen presentar un proyecto de obra en desarrollo, original e inédito, en una de las seis categorías propuestas: Ficción; No-ficción creativa; Guion cinematográfico; Dramaturgia; Novela Gráfica; Libro álbum ilustrado infantil.
4 months ago por HuntBenasComunicacion - 5 plays
ENTREVISTA / ESPECTÁCULOS: Dialogamos por teléfono con Sergio Creis, humorista e imitador rosarino de más de 30 artistas, con amplia trayectoria en Teatro, Radio y Televisión entre otros. Por eso escuchamos a Charly García, Cacho Castaña, Sergio Denis, Alberto Cortez, Julio Iglesias, Delfor, Enrique Iglesias y muchos más. Sergio ha realizado shows de stand up con imitaciones de cantantes, con caracterizaciones e interacción con el público. Nos cuenta de su trayectoria, su próxima presentación (en Vittorio, España y 27 de Febrero este sábado a las 21.30) y nos regala algunas imitaciones de personajes reconocidos. Sergio Creis es humorista e imitador, nacido en Rosario, cuna de grandes talentos. Es carismático y versátil. Su amplia gama de opciones para la diversión hace que sea flexible en cuanto a diversas caracterizaciones. En su espectáculo se combinan el humor, los chistes....con la música- intercalando Stand up. Empezó a los 16 años en radio y recibió varios premios por las imitaciones desde pequeño. Sergio llegó a la TV recorriendo un largo camino y participó con Sofovich, Tinelli y Mirtha Legrand, pero sus comienzos remiten a ese teatro menos comercial y más visceral, si se quiere, con el grupo cómico rosarino “Los Kienesoneto”. Su experiencia en teatro cerca de grandes figuras le dio popularidad, lo cual sumado a su talento lo consagró como un artista destacado con menciones en los casinos de Miramar y Mar del Plata: trabajó en Teatro con Carlos Sánchez, Juan Acosta, María Martha, El Negro Álvarez , dedicó tributos a grandes referentes que admira como Cacho Castaña y Sandro. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 92. Jueves 26 de septiembre de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga (ausente con aviso). Staff: Naty Tovares, Kiki Zemeñuk, Ariana Operti, Celeste Martín y Julián Zapata. Ausente con aviso: Juan Manuel Fraga. Producción general: Sofía Dalonse. Opera: Joel "Yoyo" Guisen (Pablo Palacios). Nos cuidan: Miguel y Ariel. Servicio informativo: Hoy no hay. Consigna: Mañana se conmemora el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”. Coincidentemente, este viernes 27 de septiembre del 2019 se celebra la Huelga Mundial del Clima. ¿Qué podes hacer desde tu lugar en la cotidianeidad para contribuir a mejorar este panorama? ¿Qué autocrítica podes hacer al respecto? ¿Hay algún comportamiento que deberías modificar y por pereza, distracción, indiferencia, etc. no lo estás haciendo?
1 year, 4 months ago por Clavesur - 69 plays
Concurso por los borcegos de The Roxy Radio Show
1 year, 10 months ago por marlo77 - 58 plays
El noticiero FM Center es Noticia (emisión estelar del 11 de nov) dio cobertura al Concurso de afiches Mi versión JGH para lo cual Albe Pérez, directora de Ser Voz, ofreció algunos detalles. La iniciativa es impulsada por la Embajada de Francia en Venezuela, la Arquidiócesis de Caracas, las Academias de la Historia y la Medicina y Ser Voz.
2 months, 2 weeks ago por argomezc - 3 plays
Silvina Quintans detalló el objetivo y los premios del concurso para fotografía y video de la Fundación Bunge y Born. Primero, Segundo y Tercer premio, más cuatro menciones de honor y mentorías.
Para más información: [email protected]
7 months ago por HuntBenasComunicacion - 8 plays
El economista Juan valerdi charla con la gente de radio Nacional mendoza sobre los temas políticos, económicos y sociales detrás del vaciamiento, intervención y rescate del grupo vicentin.
7 months ago por juan117 - 28 plays
Vicentin que sería la.opcion mixta, el plan B? El.economista Juan valerdi dialoga con Gabriel wainstein x radio univ jauretche en "Pasa de todo"
7 months, 1 week ago por juan117 - 22 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=concurso&type=cut" ></iframe>