Alan Cibils, del área de economía política de la UNGS, habló sobre el Impuesto a las grandes fortunas y dió algunos datos interesantes sobre quienes lo pagarían: aproximadamente el 0.02% de la población
El ministro de economía, Martin Guzman, anunció varias medidas vinculadas a la producción y a la exportación con la proyección de controlar un poco la falta de dólares que provoca desajustes en la economía interna del país. Cecilia Allami, economista, investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento analizó estas medidas y nos explicó qué objetivo tienen.
Mariano Arana, investigador docente del área de economía política de la UNGS, analiza en la columna de economía el dólar y el futuro de la economía de nuestro país.
Hace algunas semanas el país llegó a un acuerdo con bonistas privados, extranjeros por la deuda económica que se tiene con ellos. Ahora se empieza a planificar una nueva negociación pero esta vez con el Fondo Monetario Internacional. Es una deuda de 44 mil millones de dólares que el país tiene que pagar hasta 2024. Hay algunas variables en juego: el FMI es responsable de haber dado ese préstamo de manera irresponsable e irregular, y la otro variable es que hay dirección nueva, es decir que quienes prestaron ese dinero no son los mismos que están ahora con lo que hay que ver con qué reacción se encuentra el ministro Guzman al negociar. Sobre estas negociaciones que se vienen para el país, reflexiona, Alan Cibils, investigador docente de la UNGS, en el espacio de economía.
Hace algunas semanas el país llegó a un acuerdo con bonistas privados, extranjeros por la deuda económica que se tiene con ellos. Ahora se empieza a planificar una nueva negociación pero esta vez con el Fondo Monetario Internacional. Es una deuda de 44 mil millones de dólares que el país tiene que pagar hasta 2024. Hay algunas variables en juego: el FMI es responsable de haber dado ese préstamo de manera irresponsable e irregular, y la otro variable es que hay dirección nueva, es decir que quienes prestaron ese dinero no son los mismos que están ahora con lo que hay que ver con qué reacción se encuentra el ministro Guzman al negociar. Sobre estas negociaciones que se vienen para el país, reflexiona, Alan Cibils, investigador docente de la UNGS, en el espacio de economía.