Nuestra compañera Lucrecia Fernández de la Agencia FIRAT NEWS nos comentó sobre el genocidio al pueblo de Yezidi. El 3 de agosto de 2014, el autodenominado Estado Islámico (ISIS), en complicidad con el Estado turco, invadió Shengal, zona ubicada en el Kurdistán iraquí (Bashur, norte de Irak), con la intención de exterminar al pueblo yezidí. Este pueblo ya ha padecido 73 genocidios, a los que se le suma el brutal ataque de ISIS en 2014, cuando comenzó una masacre sistemática, que incluyó la esclavitud, violación, tortura y desplazamiento de miles de personas. La esclavitud sexual de niñas y mujeres, el asesinato de niños y ancianos, el reclutamiento forzado de niños como soldados, fue moneda corriente ante la llegada de los mercenarios de ISIS. Aun hoy, se desconoce el destino de miles de mujeres, niños y niñas. Fue un genocidio dirigido principalmente hacia las mujeres. Ante esta terrible situación, las fuerzas de autodefensa kurdas salieron en defensa de este pueblo antiquísimo, de origen pre-islámico, que defiende la cultura de la Mesopotamia, que ha resistido a la islamización preservando su propia religión, cultura y valores. Las Unidades de Protección Popular (YPG/YPJ) kurdas, combatieron contra ISIS y realizaron un corredor de seguridad para evacuar a cientos de miles de yezidíes. Se calcula que unas 400.000 personas fueron desplazadas. Compartimos el link que Lucrecia mencionó sobre el registro fotográfico realizado por Virginia Benedetto http://kurdistanamericalatina.org/yezidies-sobrevivir-al-genocidio-construir-la-revolucion-fotos/
eguimos compartiendo la mañana del Enredando, en dialogamos con con nuestra compañera Lucrecia Fernández, de Agencia Firat News. En la columna de este martes, contó las claves para entender la lucha del pueblo Kurdo.
Llegamos a la mitad del Enredando las mañanas y dialogamos con nuestra compañera Lucrecia Fernández, de Agencia FIRAT NEWS. Comentó para el Enredando las Mañanas, la conmemoración, como cada 14 de julio, del 38º aniversario de la resistencia de los presos kurdos en Amed en 1982.