Charla con el investigador Juan José Carbajales, quien coordinó este libro en la UNPaz.
4 days, 8 hours ago por Jjcarbajales - 19 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
3 years ago por marcelo179 - 242 plays
"Tenemos tres, cuatro meses por delante difíciles, el año que viene también va a ser difícil, la ventaja es que si logramos pasar estos dos años con la reserva de gas de vaca, si se hacen los nuevos gasoductos. Argentina va a va a tener gas a mediano plazo a precios muy competitivos." Nicolás Gandini, perdiodista especializado en Energia
1 month, 3 weeks ago por OkeS4nuy - 8 plays
El especialista en energía, ingeniero José Montaldo, explica los problemas de oferta y demanda de gas natural en Argentina.
1 month, 2 weeks ago por Joe - 7 plays
Actualización de tarifas aprobadas. La primera de la tarde, Radio 2, Rosario.
3 months ago por Menfunes88 - 10 plays
Andrés Romagnoli, gerente de Relaciones Institucionales de Litoral Gas en AMPM, en Radio 2
3 months, 3 weeks ago por Menfunes88 - 13 plays
Entrevista a Andrés Romagnoli, gerente de Relaciones Institucionales de Litoral Gas.
3 months, 2 weeks ago por Menfunes88 - 7 plays
Al acuerdo con el FMI le cabe el teorema de Baglini: cuanto más cerca está, mas exigente son las condiciones. Al aumento de las tarifas de luz y gas se le suman las jubilaciones. No la mínima sino la de exjueces y exdiplomáticos. Y con el revalúo del valor fiscal de inmuebles con un mapeo aéreo digital. Porque siempre hay que contratar algo...
3 months, 1 week ago por ProduccionMetro - 5 plays
📠Haciendo radio en modo analógico, esta mañana en su columna #SocioAmbiental, Patricix Panda nos condujo por el camino de la "transición energética".
☎️Nos comunicamos con Jorge A Chemes, integrante de Taller Ecologista, para analizar la manera en que consumimos y obtenemos energía, como influye en el cambio climático, qué impacto genera en nuestra cotidianidad y en nuestro entorno.
⚠Ante las lógicas de consumo, los modos de producción, la utilización de recursos y la distribución desigual, surge la necesidad de migrar a otras fuentes de generación y uso de energía; como es la Transición energética hacia fuentes renovables de energía.
👉Una transición energética popular, considerando la energía como un derecho, con participación activa, inclusión de saberes comunitarios, que aborda la pobreza energética desde una perspectiva multidimensional, garantizando la accesibilidad y mejorando las condiciones de vida de la comunidad. Una transición energética que propone mecanismos alternativos que difieren de las dinámicas mercantiles de las corporaciones y de la Transición energética corporativa que el sistema hegemónico propone.
💻Para seguir descolonizando nuestros pensamientos, informándonos, familiarizándonos y transformando las lógicas imperantes, ingresa a Energía y Equidad www.energiayequidad.com
1 year, 5 months ago por patricixpanda - 4 plays
"Energía del Sabor es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria que desarrollamos, con el propósito de capacitar a jóvenes de 18 a 25 años de menores recursos en el oficio gastronómico. Creemos que la gastronomía brinda una muy buena salida laboral y no requiere estudios previos. Los cursos que patrocinamos solo demandan querer hacerlos, tener ganas de aprender algo nuevo y aspirar a un oficio. La gastronomía, además, ha crecido muchísimo en estos últimos años. Y subrayo: permite que jóvenes que no terminaron la escuela secundaria o primaria puedan acceder a un trabajo", explicó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Organizamos jornadas especiales para los jóvenes que participan de Energía del Sabor. Visitamos hoteles como el Sheraton y el Emperador, o La Rural, donde los asistentes pueden ver otra parte de la gastronomía, de alta escuela. Y resulta fascinante ingresar a las cocinas de estos establecimientos y observar el trabajo: cómo se corta, se pica, se cocina y se hornea. Tomar nota de las pautas de higiene y seguridad", agregó la ejecutiva.
"Hace un mes, recorrimos la cocina del Hotel Sheraton Buenos Aires -que siempre nos recibe- junto a 80 jóvenes. Estaban todos los chefs y el jefe de ellos, Matías Lorenzo (que también forma parte del jurado del concurso que hacemos a fin de año). Esta master class da un gran impulso a quienes cursan el programa Energía del Sabor", se entusiasmó Bettina Llapur, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hay que destacar la labor de las ONG que nos ayudan a poner en marcha esta iniciativa, y que tienen presencia en la zona oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, donde actúa Naturgy. Las ONG se encargan de buscar a los jóvenes para sumarlos a Energía del Sabor. La compañía solventa la capacitación y los materiales. Por eso, quiero agradecer a la Asociación Civil de La Nada (Luján), SILOE (Moreno), Fundación Peregrina (San Isidro), IMES (Morón) y el área de Responsabilidad Social del municipio", prosiguió.
"Los programas de RSE no los puede desarrollar solo una empresa. Es necesario articular con los gobiernos nacional, provincial o municipal, y con el tercer sector. Las ONG nos aportan y enriquecen mucho. Por eso, nos gusta trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil", apuntó.
"En cuanto al concurso, de distintas instancias quedan 7 u 8 finalistas para octubre/noviembre. Quien gana el certamen obtiene una capacitación de alta escuela de cocina. Los platos que preparan quienes compiten son deslumbrantes. Así, vemos que los jóvenes, en 6 u 8 meses, aprendieron a cocinar como en los mejores restaurantes de Buenos Aires", concluyó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 14 plays
"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 35 plays
"El escape de gas y el monóxido de carbono son completamente distintos. Cuando existe un escape -que viene por las redes y cañerías-, se puede acumular gas en un ambiente. Y eso puede derivar en una explosión. Es menos probable que pase, a diferencia de los accidentes con monóxido de carbono. El gas está odorizado para ser identificado. Eso nos permite cerrar la llave de gas y ventilar la casa. El monóxido de carbono también es un gas y se produce cuando se genera combustión. Si el artefacto funciona mal, en lugar de provocar dióxido de carbono -que es normal y no daña la salud-, genera monóxido de carbono. Este gas venenoso carece de olor y resulta imperceptible", subrayó Damián Maese -foto-, jefe Gas Natural No Contabilizado de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y agregó: "si se acumula monóxido de carbono, se puede sufrir náuseas, dolores de cabeza, vómitos y hasta la muerte".
"Si los artefactos a gas están apagados, no hay riesgo de que se produzca monóxido de carbono. Se recomienda revisar por un gasista matriculado los equipos que van a ser utilizados, cuando comienza el invierno. Y comprobar que las ventilaciones funcionen de manera correcta, libres de obstrucciones", comentó.
"Cuando vamos a realizar los peritajes, solemos encontrar que las personas tapan las ventilaciones para evitar que entre el frío. La casa hermética es el primer problema, porque impide que haya aire de reposición", señaló Damián Maese.
En cuanto a las alertas para prevenir la producción de monóxido de carbono, el ejecutivo de MetroGas advirtió a El Informatorio en Radio Trend Topic que "las llamas de los artefactos deben ser siempre azules, sean las hornallas de la cocina, el calefón, el termotanque o la estufa. Si hay indicios de colores anaranjados o amarillos, la combustión no es correcta, y ese artefacto, probablemente, genere monóxido de carbono".
"No se puede instalar un equipo, por más que sea nuevo, en cualquier ambiente. En los dormitorios, solo pueden funcionar estufas de tiro balanceado. Son las más seguras, pero hay que hacer mantenimiento. Porque puede estar obstruida la salida al exterior, con basura, por ejemplo", apuntó.
"La cocina solo debe usarse para cocción. Tuvimos algún accidente grave cuando se utilizó para calefaccionar una casa. De cualquier manera, 75 % de los incidentes -incluidos los fatales- con monóxido de carbono son provocados por calefones, que cuentan con llama visible y no son tiro balanceado", informó.
"Existen detectores de monóxido de carbono, con sensores calibrados para alertar sobre monóxido de carbono. Además, el que comercializamos en la web de MetroGas, detecta fugas de gas natural. Lo pueden adquirir clientes o no de la compañía. Y son de instalación simple. Se recomienda uno por cada ambiente con artefactos a gas", concluyó Damián Maese, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 68 plays
Social 21 La Tendencia como buen proyecto de #LiberaciónNacional te pone en tema energía atómica y empieza el debate acerca de los temas estratégicos que la Argentina necesita para la soberanía, la independencia y la justicia social. Lo que es de punta para el capitalismo no lo es para el socialismo. Unas y otras tecnologías no son neutras. Obedecen a la matriz de pensamiento político que las trajo a la luz. Solucionan diferentes problemas, porque sirven a diferentes amos. Corresponde entonces hablar de tecnologías convenientes a tal o cual interés, y no ya de tecnologías de punta como si existiera una sola dirección de avance. De ahora en más, debe haber una mirada crítica del tema. Tener el control estatal de los sectores estratégicos, para tener una verdadera regulación del mercado al servicio de los intereses del pueblo trabajador es el modo argentino de desarrollo que funcionó y funcionará siempre para esta Patria.
2 years, 3 months ago por castelaion - 47 plays
"El objetivo del Programa Mejor Hogar apunta a que cada vez más familias tengan acceso a gas natural por redes, y a sus beneficios, en contraposición con otras fuentes de energía como las garrafas", sintetizó Eleonora Turk -foto-, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de Metrogas, ante los micrófonos de Radio Trend Topic, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm).
"La iniciativa está dirigida a aquellas personas a las cuales les pasa la red de Metrogas por la puerta de la casa, pero por diferentes motivos no se han podido conectar", prosiguió la vocera.
"El Programa Mejor Hogar entrega microcréditos a esas personas, a fin de que puedan acceder a la red de gas natural de manera más sencilla y dinámica", agregó.
"MetroGas brinda servicio en la ciudad de Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano. Y estamos muy contentos de que, a partir de ahora, el Programa Mejor Hogar se encuentra disponible en toda nuestra área de distribución. Trabajamos en conjunto con el Ministerio del Interior y la Secretaría de la Vivienda desde 2017, si bien ahora -de forma oficial- alcanzamos a todos los vecinos de la zona en que estamos presentes", comentó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El gas natural es un servicio esencial y tan importante para la calidad de vida de las familias", subrayó la ejecutiva.
"Algunos vecinos intentaban hacer la instalación a la red de gas natural, pero tenían problemas con el gasista o quedaban los trabajos a medio terminar por problemas presupuestarios, por falta de dinero. Este programa cubre todas esas necesidades. Son 60 cuotas fijas a una tasa de interés muy baja; hablamos de una cuota de alrededor de $600 por mes", declaró.
"Más allá del acceso a la red de gas natural, lo importante es la tranquilidad y la transparencia que genera Mejor Hogar. Porque colaboramos con un círculo virtuoso. El gasista va a contar con muchos más proyectos, posibilidades de empleo: Y el vecino sabe que este programa es completamente transparente, que le permite entrar a un sistema formalizado, porque el crédito se paga en el banco, el precio de la obra está prefijado, gracias a lo cual el vecino no se va a encontrar con sorpresas. Y, desde ya, cuenta con el respaldo de MetroGas en la aprobación de las obras, lo que le otorga confiabilidad y seguridad a la instalación interna", aseveró.
"El Programa Mejor Hogar lleva 2 años y ya otorgó 5 mil créditos. Desde MetroGas, esperamos que se sumen más gasistas y, por supuesto, que los vecinos vengan a consultar a las oficinas comerciales de la empresa o llamen al 4309-1000, y se inscriban vía https://www.argentina.gob.ar/interior/mejorhogar", concluyó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mejor-hogar-metrogas-se-suma-al.html
3 years, 1 month ago por marcelo179 - 24 plays
Zona Fría: impacto en las facturas.
7 months, 2 weeks ago por Menfunes88 - 2 plays
El ejecutivo contó cómo es el proyecto de inversión en un nuevo gasoducto que prevé la conexión a la red de gas de Villaguay, con el fin de impulsar la agroindustria en la zona y a las localidades aledañas. Han invertido $300 millones en esta obra y tienen mucha expectativa respecto de la finalización del gasoducto gnea para avanzar en la federalizacion del gas natural. "El poder potenciar toda la zona es un tema clave y permitirá dar uso a GNC y GNL en esa región", señaló.
1 year, 5 months ago por zoelib - 9 plays
El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén se declaró incompetente para declarar esencial el acceso al gas natural. Si bien no falló para declarar al gas un servicio esencial, hizo lugar al pedido en forma parcial, porque sí solicitó a los poderes Legislativo y Ejecutivo que se reúnan de manera urgente y que brinden, dentro de sus competencias y atribuciones, una respuesta a quienes no tienen acceso al servicio
1 year, 8 months ago por OPSur - 15 plays
El Presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores dijo que "en nuestro país hay más de 4 millones y medio de hogares que no tienen gas natural". Busetti explicó cuales son los pasos para acceder a la tarifa social para el gas.
4 years, 10 months ago por radiocooperativaam770 - 68 plays
Llega a San Cristóbal red de gas . Comienza la operación de GNEA por TGN
2 years, 7 months ago por Joe - 21 plays
"La Fundación Naturgy busca colaborar con proyectos de carácter solidario, presentados por empleados de la compañía, a través del programa Emprendedores Sociales", resumió Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En las empresas, suele haber personas que ayudan a alguna ONG u otra entidad. Naturgy abre una convocatoria con dos focos: el cuidado del medio ambiente y la energía, y la promoción social. Los colaboradores pueden acercar proyectos. Desde la compañía, también sugerimos, a quienes lo deseen (y no colaboren aún con alguna organización de la sociedad civil), apadrinar alguna institución. Una vez cerrada la convocatoria al programa Emprendedores Sociales, que ya lleva 8 años, un jurado externo evalúa y define ganadores y menciones", explicó.
"De allí, surge el financiamiento para las ONG, desde Fundación Naturgy", subrayó Juan Martín Moreno, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina reveló que este programa motiva a los empleados de la compañía: "todos los años crece la cantidad de iniciativas postuladas. Esto deriva en que sea mayor la cantidad de premios a repartir, porque debe haber cierta correlación entre la cantidad de proyectos y ONG elegidas".
"En cuanto a las propuestas, hay de todo el país. No solo de nuestra área de cobertura de distribución de gas natural por redes. En esta edición de Emprendedores Sociales, quedó seleccionado un proyecto de Santiago del Estero, otro de Jujuy, así como de fundaciones muy conocidas y otros de ONG pequeñas, a las cuales el aporte económica de esta acción, que ronda $25 mil, les permite solventar y desarrollarlo, con un impacto muy significativo en su comunidad", prosiguió.
"Aparecen iniciativas que resultan muy interesantes lejos de Buenos Aires, donde por lo general existen mayores necesidades. Y es bueno poder extender el programa Emprendedores Sociales y alcanzar esta ayuda", advirtió.
"En otros años, por ejemplo, un colaborador estuvo de vacaciones en Tierra del Fuego y conoció una ONG. En mi caso, presenté una propuesta de Jujuy y Salta, que me llegó a través de un conocido que, hace un tiempo, me contactó con una entidad. Cuando surgió este programa, me acordé y la presenté. Obtuvo una mención y pudimos darle un pequeño aporte", comentó.
"Como no podemos ser jueces y parte del programa Emprendedores Solidarios, es mejor que haya un jurado externo que aporte otra visión, y no tenga el sesgo de apoyar a tal o cual proyecto. Debe analizar las ONG y entidades y determinar su viabilidad, al mismo tiempo que el aporte económico generaría en ellas. Es arduo trabajo
seleccionar, entre los 33 proyectos postulados, los 21 que tuvieron premio o mención", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 10 plays
El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén se declaró incompetente para declarar esencial el acceso al gas natural. Si bien no falló para declarar al gas un servicio esencial, hizo lugar al pedido en forma parcial, porque sí solicitó a los poderes Legislativo y Ejecutivo que se reúnan de manera urgente y que brinden, dentro de sus competencias y atribuciones, una respuesta a quienes no tienen acceso al servicio
1 year, 8 months ago por OPSur - 4 plays
[AUDIO] El gerente de relaciones institucionales de IEASA visitó Ceres y en reunión en el CIC aclaró que el suministro de gas que recibirá la ciudad tendrá capacidad para domicilios e industria. Escuchá lo que dijo.
3 years, 8 months ago por rezebustamante - 9 plays
"En nuestra área 150.000 mil personas pueden acceder a éste crédito para tener Gas Natural".
"Las Familias estarán pagando entre Crédito y Tarifa $ 333.- por tener Gas Natural".
"El Gas Natural cambia la calidad de Vida, hay menos enfermedades, cambia el Ambiente".
4 years, 10 months ago por CharlyCabanchik25 - 11 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 5 plays
Ampliando redes es el plan de inversión de Gas Natural Fenosa para extender la red de distribución de gas en los barrios de la zona norte y oeste bonaerense. Pero además Bettina Llapur confirma que habra créditos para que las familias puedan financiar la instalación de la red dentro de las casas.
4 years, 9 months ago por Subiquetellevoturismo - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=gas-natural&type=cut&created=all" ></iframe>