En el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires, se pueden disfrutar dos muestras imperdibles hasta el domingo 11 de agosto, según recomendamos en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Por un lado, la exposición de fotos que Mick Rock tomó a los integrantes de Queen, durante los años de Bohemian Rhapsody, a comienzos de los 70.
Hay retratos de Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, capturas en vivo y imágenes alternativas a la sesión para la tapa del álbum Sheer Heart Attack (1974).
También en el mismo Centro Cultural Borges, se puede recorrer otra exhibición muy interesante del genio Salvador Dalí, con frases, cuadros, cartas de tarot, fotos y esculturas del maestro del surrealismo.
En El Informatorio (Radio Trend Topic), recomendaron ambas exposiciones. Hay que visitarlas antes del 11 de agosto.
Más info sobre la muestra de Queen: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/07/fotos-queen-bohemian-rhapsody-years-by.html
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Para la compañía, es una noticia histórica: vamos a empezar a producir Budweiser, la marca de cerveza más vendida del mundo, en la Argentina, en Tucumán", anunció Juan Mitjans -foto-, director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vamos a cumplir 130 años en el país -con más de 100 en la provincia-. Y somos una empresa federal, porque tenemos fábricas en toda la Argentina", continuó.
"El de Tucumán es un caso emblemático de cómo pensamos una compañía a largo plazo, más allá de la coyuntura económica -que resulta muy dura para el consumo masivo-, pensamos en los próximos 100 años como mínimo, y de qué manera crecer. Así, cuando las condiciones macroeconómicas se estabilicen, empezar a crecer y darle al consumidor (que está siempre en el centro) la mayor variedad de cervezas, para todas las ocasiones de consumo", subrayó el ejecutivo.
"Cuando pensamos en hacer Budweiser acá, pensamos en Tucumán. La compañía invirtió en los últimos 10 años más de u$s120 millones, en la provincia. Desarrollamos allí un polo cervecero, por fuera de Buenos Aires, que se ubica como la provincia cervecera más importante, donde tenemos más de 60 % de la producción. Tucumán surge de una visión estratégica de más de 10 años, de acelerar la inversión, acelerar la cervecería, ampliar la producción, y poner una línea de latas último modelo. Este año, certificamos para producir Budweiser", se entusiasmó el director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes.
En la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic, Juan Mitjans declaró: "al tratarse de una marca global, el proceso resulta complejo. Fue necesario pasar las aprobaciones y las auditorías de las máximas autoridades, a nivel de Estados Unidos y Bélgica (donde poseemos parte de nuestras operaciones). Nuestros maestros cerveceros trabajaron fortísimo para lograr las certificaciones. Con orgullo, anunciamos que ya comenzamos a producir Budweiser en Tucumán".
"Para la producción de Budweiser en Tucumán, la inversión exacta ascendió a u$s10,2 millones. Eso sirvió para ampliar la sala de elaboración. A la hora de hacer Budweiser la receta es muy distinta de las demás cervezas. Requiere otros procesos y el tiempo es más prolongado y complejo, a pesar de ser una cerveza liviana. En 2018, hicimos una ampliación en la cual incorporamos 60 empleados directos, con el propósito de producir esta marca", reveló.
"En un principio, vamos a distribuir Budweiser en el norte argentino, que es un polo de consumo bastante fuerte de esta tipo de cerveza. En los próximos años, veremos la posibilidad de exportar", concluyó Juan Mitjans, director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre el Parque Eólico Budweiser de Achiras, Córdoba, apuntó que estará operativo en 2020 y dará energía 100 % renovable a toda la compañia.
1 year, 2 months ago por marcelo179 - 10 plays
"En 2017, organizamos la primera edición de Constructón. Entonces, buscábamos ideas de vivienda accesible. Y en esta segunda edición, dos años después, en una evolución del formato del concurso, buscamos proyectos o emprendimientos en marcha de vivienda accesible que, gracias a la innovación, logren reducir los costos sin descuidar los aspectos culturales, sociales y ambientales. Lo que se llama: el triple impacto", resumió Agustín Heredia Barión -foto-, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los aspirantes tienen una sola limitación: ser mayores de 18 años. La convocatoria es federal. Pueden participar desde Jujuy a Tierra del Fuego, y de Mendoza hasta Buenos Aires. Deben inscribirse antes del 15 de junio en la plataforma de Constructón (www.fundacionholcim.org.ar/constructon). Allí, van a encontrar la información necesaria sobre el concurso y el botón para ingresar su proyecto o emprendimiento", comentó el ejecutivo.
En cuanto al concepto de "vivienda accesible", señaló que "Debe cumplir con un algunos parámetros. Los emprendimientos tienen que considerar la seguridad jurídica de la tenencia y la disponibilidad de infraestructura y servicios esenciales. Para decirlo de manera más simple, puede haber un proyecto o emprendimiento de vivienda accesible muy elegante, pero si está aislado del mundo, lejos de medios de transporte o de otras viviendas, no cumpliría con uno de los requisitos", concluyó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos innovación en cuanto al formato, a la idea, al proyecto en marcha de vivienda accesible", subrayó.
"A este concurso pueden sumarse estudiantes avanzados de arquitectura o ingeniería, o bien personas que hayan recorrido su camino laboral y profesional. No hay límites en ese sentido. Y pueden participar de Constructón de manera individual o en equipos", sostuvo.
"Quienes incorporen su proyecto van a disponer de un espacio de mentoreo y asesoramiento con el staff de la fundación y miembros de otras instituciones, cámaras empresarias y universidades que nos acompañan", apuntó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina.
El jurado del concurso estará integrado por Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación; Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); la brasileña Angelica Rotondaro, experta en Inversión de Impacto; Gustavo Restrepo (Colombia) como referente en Arquitectura y Urbanismo; y el CEO de Holcim Argentina, Carlos Espina.
Antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic, recordó que el ganador del Constructón se llevará $300.000 y el segundo obtendrá una recompensa de $150.000.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 21 plays
"La nueva Cajita Feliz de McDonald's es muy evolucionada. Fue desarrollada con el asesoramiento de pediatras, nutricionistas y cardiólogos. Tomamos como recomendación los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la edad de los niños que consumen la Cajita Feliz, que va de 3 a 7 años", reveló Natalia Archimede -foto-, gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Según la OMS, hay que restringir las calorías a 1.800 por día. Como son 600 por comida, limitamos a esa cantidad el menú de la nueva Cajita Feliz. Sus cuatro componentes deben sumar menos de 600 calorías. Asimismo, pusimos restricciones a las grasas totales, sodio y azúcar añadido, que se encuentran bajo la lupa de los profesionales de la salud", agregó la ejecutiva de la mayor franquicia global de McDonald's.
"Trabajamos casi un año y medio en la evolución de la Cajita Feliz y en desarrollar, junto a nuestros proveedores, componentes que lograran reducciones significativas en los aspectos mencionados", prosiguió.
"La nueva Cajita Feliz ya está disponible en los locales de McDonald's en la Argentina (donde logramos el aval de la Fundación Cardiológica), y 9 países más de Latinoamérica. Esto transforma a Arcos Dorados en líder absoluto a escala global. Así, la región se convirtió en pionera con esta propuesta. Seguro, servirá de ejemplo para otros mercados en los cuales está presente McDonald's", señaló Natalia Archimede, durante la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de los nuggets, la Cajita Feliz ahora ofrece la posibilidad de acceder a la hamburguesa McFiesta, que viene con lechuga y tomate. Entendemos que, al incorporar de a poco los vegetales dentro de un alimento conocido por los niños -y que les gusta-, ayudamos a 70 % de los madres y padres de Latinoamérica, quienes reconocen que les cuesta muchísimo sumar frutas y vegetales a la dieta de sus hijos. Se trata de educar el paladar de los chicos. También, como acompañamiento, aparte de las papitas, promovemos los tomates cherry. Y, como postre, presentamos algo muy innovador: puré de manzana, que es 100 % fruta. No posee aditivos, conservantes, saborizantes o colorantes, y sin azúcar añadida. Viene en un sachet con tapita. Resulta muy práctico, incluso para quienes hacen deporte, y desean incorporar fruta natural", concluyó la gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados.
"Para beber, incentivamos el consumo de agua y jugos naturales. Por eso, contamos con un jugo de fruta 100 % natural", apuntó.
"Por la escala de McDonald's, impulsamos mejoras en la industria alimenticia. Ya que demandamos productos sin azúcar agregado, o conservantes", dijo Natalia Archimede, gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 13 plays
"El compromiso de construir el parque eólico Budweiser, en Achiras, Córdoba, es un momento histórico. Así, nos convertimos en la primera empresa de consumo masivo que transforma por completo la matriz energética para sus 10 cervecerías y plantas de gaseosas, 2 malterías y una fábrica de tapas", resumió Vanesa Vázquez (imagen), jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Nuestros objetivos de sustentabilidad tienen una mirada a largo plazo, para seguir con la compañía 100 años más. Y queremos que sea en un mundo mejor para todos. Este acuerdo con Central Puerto para la compra de energía renovable se extiende a lo largo de 20 años por u$s283 millones. Y es una apuesta que hace Cervecería y Maltería Quilmes por la Argentina", agregó la ejecutiva.
"Esta transformación de la matriz energética representa una reducción de 25 % de las emisiones de carbono. Es una gran contribución contra el cambio climático. En ese sentido, resulta clave la contribución de todos los actores de la sociedad, las empresas, el sector público, el sector privado como socio, las ONG y los consumidores. Por eso, queremos aprovechar el poder de nuestras marcas, que son cercanas al consumidor, para comunicar esta iniciativa de energía renovable. Con el parque eólico, lo hacemos a través de Budweiser", subrayó.
Consultada sobre por qué se eligió la localidad cordobesa de Achiras para instalar el parque eólico Budweiser, respondió: "esta zona, según nos explicaron los técnicos de Central Puerto, se caracteriza por la calidad de sus vientos. Ya hay 15 molinos instalados que abastecen a las comunidades cercanas".
"El parque eólico Budweiser va a contar con 21 molinos de viento, cuando quede terminado a fin de 2019. Cada uno de ellos mide 126 metros, el doble de altura que el Obelisco porteño", sostuvo Vanesa Vázquez, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Se eligió bautizar el parque eólico con el nombre Budweiser, porque es una marca que representa la innovación, la conexión con los jóvenes y la tecnología. Es la etiqueta adecuada para comunicar esta acción a los consumidores y llevar adelante esta causa en favor de las energías limpias. Y que, entre todos, podamos cambiar la forma en que hacemos las cosas", insistió.
"La construcción del parque eólico brindará trabajo a 700 personas de manera directa e indirecta. Y representa una oportunidad de desarrollo para el país, vinculado a las energías renovables. El parque va a abastecer de energía eléctrica a todas las plantas de compañía en la Argentina. Serán 55MW de energía limpia que equivalen al consumo de 69 mil casas de familia en un año", dijo Vanesa Vázquez, jefe de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/vanesa-vazquez-jefa-de-sustentabilidad.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 9 plays
"Desde hace 12 años, tomamos la decisión de visibilizar y apoyar los proyectos que lideran mujeres y buscan cambiar la realidad de sus comunidades", resumió Ana Inés Álvarez (foto), responsable del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Nos llena de orgullo que elijan postularse para el Premio Mujeres Solidarias, y poder acompañarlas para hacer visible este trabajo", prosiguió.
"Siempre aspiramos a que el premio sea federal. Y este año, tuvimos ganadoras de Salta, Misiones, Buenos Aires y Entre Ríos. Cada una de las galardonadas se adjudica una recompensa de $200.000 para ejecutar el proyecto presentado. Repartimos $1 millón en premios", subrayó Ana Inés Álvarez, de Fundación Avon.
"Hubo 2 ganadoras de Salta. Una de ellas es Mirtha Sisnero, quien postuló una iniciativa de capacitación con perspectiva de género, destinado al transporte de pasajeros del área metropolitana de la provincia. Mirtha fue la primera mujer que obtuvo un fallo de la Corte Suprema, para que las empresas de colectivos contrataran mujeres. Como sabe que no basta con la declaración, se propuso capacitar mujeres para que puedan convertirse en colectiveras", señaló la responsable del Premio Mujeres Solidarias, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La otra ganadora de Salta buscó qué hacer con la lana de oveja que se desechaba. Ella propone poner en práctica técnicas ancestrales y hacer aislantes para la construcción de viviendas", comentó en alusión a Beatriz Corral.
"Romilda Padilla, de San Pedro (Misiones), nos robó el corazón a todas. Ella tiene a su cargo una organización de mujeres rurales. Además de construir viviendas, también levantan una cocina comunitaria agroindustrial para que todas las familias puedan procesar lo que cosechan. Y le puedan dar una comercialización. A ella y a todas las mujeres premiadas, se les acercaron personas para ayudarlas", apuntó la ejecutiva de la ONG.
"El Premio Mujeres Solidarias es una fuente de inspiración y una cadena de manos que dan lo que tienen, no lo que les sobra", declaró emocionada.
"Entre los ganadores, también tuvimos un proyecto de la localidad bonaerense de Morón sobre reciclado de tapitas, dedicado a la inclusión de mujeres con discapacidad. Van a elaborar con las tapitas de plástico artículos de oficina", anunció respecto de la iniciativa de Brenda Pignol Ramos.
"Anabella Albornoz, de Entre Ríos, trabaja con comunidades asentadas sobre basurales. Son familias que viven de la basura. Ella admitió que venía por el dinero, pero se dio cuenta de que se encontró con otras mujeres, y se lleva un gran aprendizaje", sostuvo.
"Los cambios no vienen solo de arriba hacia abajo", aseguró Ana Inés Álvarez, responsable del Premio Mujeres Solidarias, que entrega Fundación Avon, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Hace 45 ediciones, la Fundación El Libro organiza de forma muy profesional la Feria del Libro. Nosotros, modestamente, además de oficiar de anfitriones, de escenario del evento, desarrollamos esta iniciativa que cumple 10 años: Palermo Lee", señaló Juan Pablo Maglier, director de Relaciones Institucionales de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Esta feria es una de las más grandes de habla hispana del mundo. Y eso nos pone en el tapete cultural", agregó.
"Nuestras iniciativas de Responsabilidad Social, para dar un pantallazo, como Impulsarte y Palermo Lee están enfocadas en las actividades de patrocinio cultural. Asimismo, disponemos de programas relacionadas con el cuidado medioambiental, por ejemplo, el reciclado posterior a las ferias, como La Rural Recicla", subrayó el ejecutivo.
"La compañía recibe 4 millones de personas por año, apróximadamente. Esto genera un impacto, sobre todo, con los grandes eventos. Por eso, es tan importante para nosotros trabajar vectores como el reciclado o el cuidado medioambiental. En ese sentido, fuimos la primera compañía, a escala global, que publicó su reporte de sustentabilidad bajo los lineamientos GRI (Global Report Initiative)", apuntó Juan Pablo Maglier, director de Relaciones Institucionales de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto a Palermo Lee, que celebra 10 años, comentó que "se concibió esta iniciativa dentro del marco de la Feria del Libro, que es nuestro cliente. Y en colaboración con ellos, promovemos el hábito de la lectura, en particular, en niños en edad escolar, de zonas vulnerables (colegios que suelen tener alguna necesidad adicional). Las editoriales nos ayudan a poder obsequiar ejemplares y material de lectura, sumado a otras compañías que colaboran. La Rural pone toda la logística y el voluntariado de quienes trabajan aquí".
"Las escuelas asisten al predio y sus delegaciones son recibidas por personal de la compañía. El equipo humano de La Rural es el que hace posible Palermo Lee", prosiguió.
"Los niños participan de talleres que promueven el hábito de la lectura, de manera didáctica. Esto permitió que más de 10 mil chicos de 100 escuelas hayan pasado por este programa en los últimos 10 años, con el aporte de 80 editoriales. En 2019, aspiramos a que otros mil niños puedan formar parte de Palermo Lee. Queremos poner una semilla en el futuro de estos chicos", sostuvo Juan Pablo Maglier, director de Relaciones Institucionales de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 11 plays
"Nuestra estrategia de sustentabilidad está alineada con la generación de trabajo de calidad, el empoderamiento de nuestros guardias y las mejoras en sus condiciones de empleabilidad, a través de la capacitación. La industria de la seguridad privada es un gran actor en cuanto a generación de trabajo en la provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional. Nosotros contamos con 12.237 guardias en todo el país", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Hace unos días, la ejecutiva recibió la segunda distinción del gobierno de la provincia a Securitas, en reconocimiento por la contribución de la empresa en materia de responsabilidad social y sustentabilidad. El acto estuvo encabezado por el secretario general de la gobernación, Fabián Perechodnik.
"Nuestro compromiso es permanente, ya que formamos parte de una industria en la cual hay muchas compañías que no cumplen con las condiciones de trabajo de calidad. En ese sentido, como empresa líder del mercado, damos las mejores condiciones de empleo y capacitación. Y, además, promover que mejoren las condiciones de empleo en todo el sector de la seguridad privada", subrayó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
En otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, aseveró que "también es muy valorado nuestro programa de inclusión laboral, que permite que 27 personas con discapacidad trabajen como guardias, en su gran mayoría, en la provincia de Buenos Aires".
El reconocimiento del gobierno bonaerense, según la vocera de Securitas, está relacionado con "Nuestro compromiso permanente de generar oportunidades de empleo de calidad y ser inclusivos, y no solo con las personas con discapacidad sino también con los sectores más vulnerables. La seguridad privada es la primera opción de empleo formal cuando alguien quiere entrar al mercado. Es el paso de salir de la informalidad y entrar a un trabajo en blanco".
"Asimismo, trabajamos con la cartera de Seguridad de la provincia, la Cámara de Empresas de Seguridad de Buenos Aires (CAESBA) y el ente regulatorio, con el objetivo de que los guardias puedan renovar su habilitación o curso, vía e-learning. Y así, empujar el trabajo de calidad en la industria. Por eso, ponemos tanto el foco en la educación y capacitación de nuestros empleados", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Patricia Sclocco insistió en que "80 % del negocio de Securitas Argentina está en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, si bien estamos en todo el país y en las 24 provincias. Tenemos muchísimos guardias en countries, en el sector aerocomercial y en retail. Solo en aviación sumamos 1.000 guardias", deslizó la directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 19 plays
"En la actualidad, cualquier empresa del rubro que sea necesita tener presencia en las redes sociales. Y esta realidad es relativamente reciente. Hace poco que se desarrollaron bien las redes sociales. Todo comercio, incluso la ferretería de la esquina, se da a conocer a través de las redes sociales", subrayó Bárbara Méndez -foto-, responsable de Ventas de Coderhouse, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los millennials y centennials no hacen compras sin visitar antes las redes sociales de las marcas", agregó.
"Entonces, que una persona posea habilidades para manejar las redes sociales, suma a la hora de conseguir trabajo. Además, convertirse en community manager no demanda una carrera larga, de 10 años", subrayó la ejecutiva de Coderhouse, escuela presencial de Diseño Digital, Programación y Marketing Digital.
"Como la tecnología cambia de forma constante, hay que capacitarse todo el tiempo", comentó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Se puede trabajar como mucha flexibilidad, en calidad de freelance o en relación de dependencia", explicó Bárbara Méndez, al referirse a las posibilidades laborales de esta especialización en marketing digital.
"Además, las facilidades para cobrar por trabajos hechos para empresas en el exterior son más amplias. Existe Payoneer, Paypal o MercadoPago, que son plataformas que cumplen con las leyes", prosiguió.
"Quienes vienen a estudiar con Coderhouse tienen en mente conseguir un empleo o trabajar como freelance. Y lo que más se busca en el mercado laboral son habilidades digitales, como el marketing online, programación web o diseño UX/UI. De modo tal que preparamos cursos específicos que cuenten con mucha salida laboral, y que no requieran demasiado tiempo de estudio. Hay cursos de 2 meses o carreras que duran de 6 a 7 meses. Una vez que se adquieren esos conocimientos, solo hay que actualizarse", aseguró Bárbara Méndez.
"Nuestros cursos son presenciales (CABA, Vicente López, Quilmes, La Plata, Rosario, Corrientes, Córdoba y Mendoza) porque creemos en una metodología muy práctica. La mitad de la clase es teórica y el resto, práctica. Es decir que, en la segunda parte, se aplican los conocimientos. A lo largo de la cursada, se realiza un trabajo integrador en clase, ya que muchos alumnos tienen otras obligaciones, como empleo y/o estudio. Solo necesitan llevar una notebook. Y no requiere conocimientos previos: la mayoría empieza desde cero", concluyó antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Coderhouse está presente en la Argentina (desde hace 5 años), Perú, Chile y Uruguay. Y diseñan cursos a medida de las empresas (se dictan in company), de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas. "En nuestros cursos, ya superamos los cinco mil alumnos", anunció.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 17 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 9 plays
"El Instituto Securitas comenzará a dictar una diplomatura en seguridad bancaria. La convocatoria está abierta a cualquier persona vinculada con el servicio de seguridad, personal bancario y estudiantes de carreras afines. Habrá docentes que son directivos del sector en bancos como BBVA y Galicia", anunció Patricia Sclocco -foto-, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El instituto y Securitas Argentina fueron distinguidos hace unas semanas con el Premio CREAR a la Innovación y Mejores Prácticas en Gestión Humana. "Pronto vamos a cumplir 20 años en la Argentina. Y siempre decimos que queremos mejorar las condiciones de empleabilidad de nuestros guardias y generar conocimiento, uno de los pilares de la compañía a nivel global", reflexionó.
"Trabajamos de forma incansable para tener cursos en el Instituto Securitas que den una visión cada vez más profesional, según los más altos estándares a escala mundial, con el propósito de capacitar a nuestros guardias y supervisores", agregó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, aseguró que "la diplomatura en seguridad bancaria contará con especialistas y directivos del sector, que pertenecen a los bancos más importantes del país, y que son clientes de la compañía. Los jefes de seguridad de esos bancos se sumaron al desafío de pensar juntos este curso, y ofrecer así mejores herramientas a quienes trabajan en el segmento".
"Trabajar junto a ellos para elevar los estándares de la seguridad bancaria en la Argentina es el compromiso de Securitas, y también de la articulación privada-privada. Son iniciativas que surgen desde el instituto. Y buscamos a los mejores del mercado, a quienes conocemos porque son nuestros clientes", prosiguió.
"La diplomatura en seguridad bancaria, que organiza el Instituto Securitas, tiene una carga de 4 horas una vez a la semana, con dos cuatrimestre, uno desde comienzos de agosto a diciembre de 2019, y el segundo de marzo a julio de 2020, bajo la metodología teórico-práctica", adelantó.
En cuanto a los antecedentes de esta carrera corta, Patricia Sclocco recordó que "hay sendas diplomaturas en la Universidad de Lomas de Zamora y en la de la Policía Federal".
Los interesados deberán contactarse vía [email protected]
"La industria de la seguridad es una gran generadora de empleo de calidad. Y la promoción interna resulta clave: la mayoría de nuestros directores operativos comenzó su carrera como guardia o supervisor. Disponen de muchísima experiencia para compartir, que se suma a la de los especialistas de los bancos, en este caso de la diplomatura en seguridad bancaria", concluyó la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 8 plays
"La edición 2019 de los Premios Pyme es un éxito total. A una semana de haber abierto las incripciones, y a más de 2 meses de la entrega de galardones, superamos las 200 empresas anotadas", anunció con entusiasmo Diego Bouchoux -foto-, gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se produjo un verdadero boom, en especial, con Pymes clientes del Banco Galicia que quieren participar, además de un alto porcentaje de no clientes que también desean sumarse al premio. Esto nos llena de orgullo, porque es el pequeño aporte que podemos hacer a la sociedad, con un reconocimiento a estos empresarios valientes, quienes a diario tratan de abrir su local, su negocio, y dar empleo, y generar riqueza al país", subrayó el ejecutivo.
"Los interesados pueden inscribirse hasta el 8 de julio en la plataforma BuenosNegocios.com. La premiación final será el 27 de agosto en el auditorio de Plaza Galicia, que es nuestro green building, en el barrio porteño de Chacarita", prosiguió Diego Bouchoux, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia aseveró que quienes deseen participar disponen de "3 categorías: de alto impacto social y ambiental, Pyme familiar e innovadora. Deben llenar un formulario con una breve descripción de lo que hacen, a qué se dedican, en qué consideran que se destacan en su negocio, dónde agregan valor, en qué son distintas".
Y agregó: "De las Pymes seleccionadas, entre 5 y 10 por cada categoría, deberán fundamentar ante un jurado de honor, y defender en unos 10 minutos lo que escribieron".
Según destacó, "Pueden volver a inscribirse quienes hayan participado en ediciones anteriores de los Premios Pyme, y no hubieran ganado. De hecho, uno de los ganadores del año pasado, Belatrix Software, se había anotado en la primera edición, quedó finalista y no quedó consagrado. En este proceso, aprenden y mejoran, en base a lo que reciben del jurado de honor. Y les sirve para su negocio", concluyó.
"Los Premios Pyme no otorgan ninguna recompensa económica. Estamos pensando en brindarles las posibilidad de capacitarse, tanto en consultoría como mediante un curso en la Universidad de San Andrés. Hay un reconocimiento moral de parte de Clarín y el banco, la exposición y saber que uno está en el buen camino", apuntó Diego Bouchoux, gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es un orgullo tener este trabajo y poder dedicarle tiempo a estos empresarios. Para emprender en la Argentina, hay que ser muy valiente. Hoy, las Pymes se encuentran en un momento complicado, pero vemos el futuro con optimismo. Porque los empresarios argentinos sienten orgullo de lo que logran o de cuando superan una dificultad. Y es normal que quieran mostrar lo que hacen", explicó el ejecutivo de Banco Galicia.
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 6 plays
"La exposición Conectados, que es muy tecnológica y refiere a este mundo digital en el cual vivimos, explica cosas que tenemos naturalizadas, aunque las desconocemos. Como habrá contado su curador, Ricardo Serón, la muestra fue montada por nuestro equipo, en la Argentina, con intervención de todo el Grupo Telefónica. Hay mucho impacto visual y se puede interactuar. Además de la parte teórica, también hay un sector lúdico para que se entretengan niños, desde los 3 o 4 años, y los adultos. Incluye trivias, juegos de ingenio y realidad virtual. El público viene y vuelve a visitarnos para seguir con las experiencias. Durante vacaciones de invierno, no será necesario hacer reserva de entradas para acceder a Conectados, que permanecerá abierta de lunes a sábado en horario especial, de 11 a 20.30", señaló Graciela Nogués -foto-, jefa de Educación de Fundación Telefónica Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Para quienes deseen recorrer la muestra Conectados y contar con conocimientos más profundos, ampliamos las visitas guiadas a partir del 22 de julio, a las 11.30, 15.30, 17.30 y 19. La información más detallada figura en www.fundaciontelefonica.com.ar. Lo importante es que todo es gratuito", subrayó la vocera.
"La muestra permite tomar dimensión de algo muy intangible. Aquí, vemos la estructura física que implica estar conectados. Lo bueno es que se logró mostrarla de una forma didáctica y visual. Así que está súper recomendada la visita guiada, si bien hay textos breves que permiten entender lo que se encuentra en exhibición", concluyó.
Y agregó Graciela Nogués, jefa de Educación de Fundación Telefónica Movistar, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En vacaciones de invierno, incorporamos actividades para las familias. Desde las 11.30, disponemos de talleres que nos conectan con la ciencia, la tecnología, nuestras habilidades manuales y la creatividad".
"Este año existe la posibilidad de reservar los tickets online, a partir del lunes 15 de julio. De manera tal que todos puedan asegurarse lugar en los talleres. Cuando llega el día, deben canjear (un rato antes) la reserva por la entrada gratuita para la actividad seleccionada", sostuvo.
"Los talleres están destinados a niños desde los 5 años hasta adolescentes. Tenemos talleres sobre internet de las cosas -IoT-, robótica y creaciones digitales, así como de creación libre. Y los viernes y sábados de vacaciones de invierno, sumamos espectáculos interactivos en el auditorio de la Fundación Telefónica Movistar. Con foco siempre en la educación, sube a escena un teatro foro, llamado Ciudadanos de la era digital. Asimismo, habrá talleres de música y clown, además de otro denominado Arcade, acerca de la tecnología", resumió Graciela Nogués, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 5 plays
El cantautor argentino Lucio Mantel lanzará este viernes 2 de agosto su quinto álbum, Todas las formas de estar.
El disco estará disponible en plataformas digitales y CD.
A modo de anticipo exclusivo, El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) pasó uno de los temas que integra este registro de Lucio Mantel.
Así, sonó En cada latir, durante la emisión de esta semana, en Radio Trend Topic.
Por otra parte, se anunció el show de presentación de Todas las formas de estar, de Lucio Mantel, el sábado 24 de agosto, a las 21, en La Tangente, en el barrio porteño de Palermo.
Más info en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/07/lucio-mantel-lanza-quinto-album-todas.html
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 4 plays
"La campaña Mujeres que crean surgió en 2018, cuando pensamos en cómo íbamos a celebrar el Día de la Mujer, 8 de marzo. En busca del nuevo rumbo de la marca, decidimos acompañar a las mujeres en su evolución. E ir más allá del yogur Ser, que es un alimento saludable, nutritivo y con vitaminas, para apoyarlas en el mundo del empredendurismo", comentó Carolina Méndez Acosta -foto-, Brand Marketing Manager de Danone, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El emprendedurismo está muy ligado a las manos de las mujeres. Y viene creciendo muy fuerte en la Argentina. Por eso, decidimos utilizar los envases de los yogures e imprimir diseños de distintas artistas de distintos lugares del país, de manera tal que muestren lo que ellas hacen. Y también utilizar como vehículo de comunicación los bajotapas, con el objetivo de dar a conocer diferentes tipos de emprendimientos de mujeres, fueran de productos o servicios", prosiguió al describir esta campaña.
"Buscamos un denominador común: que todas las emprendedoras tuvieran presencia en Instagram. Esto hizo crecer la visibilidad de cada una de ellas, incluidas las artistas. Después se creó, lo cual nos pareció muy positivo, una comunidad entre las casi 50 mujeres que participaron en la campaña", subrayó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de seguirse en Instagram, comenzaron a apoyarse de forma recíproca. La sororidad quedó en evidencia en Mujeres que crean", agregó la vocera de la marca Ser.
"Hubo 12 millones de yogures con esta campaña, con 32 emprendimientos en los bajotapas", señaló. "Gracias a las redes sociales, se pueden contactar con las emprendedoras, sin importar en qué lugar de la Argentina se encuentren", abundó.
"Al concurso se inscribieron más de 770 mujeres. La selección quedó a cargo de nuestra aliada, la ONG Voces Vitales. De ellas, surgió una ganadora, a comienzos de julio: Jimena Di Francesco, creadora de zapatos para bebé hechos a mano con cuero libre de tóxicos. Su emprendimiento se llama Puchero y León y se adjudicó $100 mil", anunció.
"Voces Vitales se encarga de hacer mentoreo y acompañar a las mujeres, en distintos proyectos. Sus integrantes saben cómo seleccionar proyectos. Armaron un jurado con cinco miembros, quienes eligieron los 30 finalistas. Para ganar, debieron participar de tres días intensivos de capacitación y exponer ante los jueces cómo iban a potenciar sus emprendimientos. Varios de ellos merecían ganar", apuntó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde Ser, vamos a continuar potenciando a las mujeres", insistió.
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 4 plays
"El programa de Voluntarios, que nació a escala global en la Argentina en 2001 -a instancias de los propios empleados-, cumple 18 años. En 2019, aspiramos a contar con 50 mil voluntarios en todo el mundo, y 4.000 en el país", anunció Luciana Cassain (foto), jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar, en diálogo con El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm, en Radio Trend Topic.
"El programa Vacaciones Solidarias lleva 12 años en la Argentina. Esta vez, también fuimos a la localidad bonaerense de Tigre. Si bien a diferencia del año pasado -que visitamos el Delta-, estuvimos en tierra firme, en el barrio Ricardo Rojas de General Pacheco. Trabajamos con la comunidad de San Pedro Claver, que se agrupa alrededor de la parroquia. Allí, encontramos un jardín de infantes, un colegio secundario, un centro de recuperación de adicciones y otro de atención integral", continuó.
"Durante los 15 días de Vacaciones Solidarias, recibimos a 12 voluntarios de 7 países, entre ellos, España, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Maru Botana lidera en el taller de cocina del Instituto San Pedro Claver. Junto a ella, enseñamos a estudiantes secundarios a preparar empanadas. Compartimos un momento muy grato con Maru", añadió.
En otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, Luciana Cassain se refirió al reciente encuentro de 100 líderes de voluntariado de Telefónica de Latinoamérica, en Lima. "Hubo representantes de la compañía, de ONG y de gobierno. Fue una experiencia enriquecedora, para seguir aprendiendo".
La jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar insistió en la meta de 2019: "llegar a 50 mil voluntarios a escala mundial. Es un gran desafío, ya que cerramos el año pasado con 40 mil, en 15 países (con estructuras dentro de la fundación que brindan soporte)".
"En jornadas específicas, como el Día Internacional del Voluntariado Telefónica, que se celebra el 18 de octubre, los países participantes alcanzan a 31", anticipó.
"Es la fiesta solidaria más grande del mundo, porque en una misma jornada se congregan voluntarios de distintos países -donde opera la empresas-, con el propósito de celebrar el programa de voluntario. Si bien está presente durante el año completo, es un momento de festejar el trabajo que hacemos. Esperamos que más de 20 mil colaboradores se sumen este Día Internacional del Voluntariado Telefónica", apuntó Luciana Cassain, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la Argentina, habrá actividades en todo el país, ya que tenemos empleados en todas las provincias. Generamos una amplia oferta de 100 actividades -incluso online-, para adecuarse a todos los perfiles, disponibilidades de tiempo, gustos y procedencias de los colaboradores del grupo", concluyó la jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar.
https://elinformatorio.blogspot.com/2018/09/luciana-cassain-es-muy-inspirador.html
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 3 plays
"Estamos muy agradecidos de que nos hayan elegido en la categoría Impacto Social y/o Ambiental de los Premios Pyme 2019, que organizan Banco Galicia y Clarín", señaló el licenciado Martín Jersonsky -foto-, fundador y gerente general de Ecofactory, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De niño, iba a Villa Gesell con mis abuelos. Y veía que las playas, a medida que avanzaba el verano, se llenaban de basura, en especial de bolsas desechables. El tiempo transcurrió, me recibí de licenciado en Economía, trabajé en empresas de consumo masivo y un día decidí tomar cartas en el asunto. Porque el mundo necesita bolsas para transportar cosas", recordó sobre los orígenes de Ecofactory.
"Consulté papers de universidades sobre los ciclos de vida de las bolsas. Así, llegué a la conclusión de que la bolsa correcta es la que permita la mayor cantidad de usos, sin generar basura. El segundo desafío era saber cuál era la manera de fabricarla de forma masiva y económica. Desarrollamos la tecnología automatizada, que hoy se considera estándar a nivel global. Tuvimos un producto novedoso con un precio. Y surgió el desafío mayor: lograr el cambió de hábito, que la gente dejara de ir a hacer las compras y esperara que le regalaran las bolsas, y empezara a llevar una propia desde la casa", prosiguió.
"En ese aspecto, trabajamos con ONG, retailers, gobiernos provinciales, nacionales y municipales. Conseguimos que se comenzara a fomentar legislaciones restrictivas de las bolsas desechables. Hasta que nosotros no desarrollamos este producto, no había un sustituto para entregar en los supermercados. Fuimos la razón por la cual se pudo legislar y eliminar las bolsas desechables. Nos sentimos responsables de que cientos de miles de personas cambien su forma de hacer las compras diarias, de un modo más sustentable", subrayó el fundador y gerente general de Ecofactory.
En otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, Martín Jersonsky aseguró que la compañía está en la Argentina y otros 11 países de América.
El empresario recordó que la categoría del Premio Pyme, que entregan Clarin y Banco Galicia, hace alusión al Impacto Social y/o Ambiental. "Somos una empresa B certificada y buscamos que los 70 trabajadores de Ecofactory pertenezcan a sectores vulnerables o que tengan dificultades para conseguir empleo. Trabajamos con la secretaría de Trabajo de la Nación y el municipio de Vicente López, donde se encuentra nuestra planta", aseveró.
"Nuestros últimos 2 mecánicos son hipoacúsicos. Y 95 % del personal no terminó los estudios básicos. Así que les damos la oportunidad de que finalicen la secundaria", concluyó el fundador de la compañía, ganadora del Premio Pyme 2019, en la categoría Impacto Social y/o Ambiental, que organizan Banco Galicia y La Nación.
"La idea es que, en el futuro, puedan conseguir un trabajo mejor", sostuvo Martín Jersonsky, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 2 plays
"En las áreas que trabajan temas de RSE, desarrollamos una labor muy grata en sí misma. Son áreas que buscan generar valor, más allá del fin que la empresa tenga. En este caso, desplegamos proyectos de cara a la comunidad, convencidos de que la tecnología es una herramienta de transformación, que puede mejorar la vida de las personas. Y el programa Nuestro Lugar, que cumple 5 años, es una de esas iniciativas", reflexionó Constanza Ferrer -foto-, gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nuestro Lugar busca promover el uso responsable de la tecnología en los niños. La protección de la infancia en internet resulta de vital importancia. Por eso, nació en 2015 este proyecto, gracias a una alianza con la ONG Chicos.net, que trabaja este tema desde hace 20 años", evocó.
Y prosiguió: "Nuestro Lugar es un programa propio de Telecom, que comenzó con un sitio web (www.nuestrolugar.com.ar), una plataforma con contenidos orientados a los niños y sus familias. Luego, ampliamos la iniciativa a la comunidad docente. La página se complementa con acciones en escuelas".
"Allí, organizamos talleres en escuelas primarias y hablamos de cómo ser un ciudadano responsable en la tecnología. Y tratamos, por ejemplo, que los chicos reflexionen sobre el uso que hacen de internet, abordamos la problemática del ciberbullying, o qué pasa cuando un adulto se contacta con un menor a través de las redes. Los incentivamos a compartir con sus familias lo que hacen en internet", señaló en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Según Constanza Ferrer, gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina, "Nuestro Lugar también se amplió con contenidos para alumnos de escuelas secundarias y docentes".
"En estos 5 años, pasaron por estos talleres más de 16 mil alumnos y 3.000 docentes", repasó.
"Generamos acuerdos con los municipios, les ofrecemos el programa, las intendencias designan las escuelas y nosotros vamos. Acabamos de volver de Jujuy, donde desarrollamos una jornada de 3 días de trabajo. En alianza con el Ministerio de Educación de la provincia, pudimos recorrer escuelas de la quebrada. Estuvimos en Humahuaca, Tilcara, Huacalera y San Pedro. En Jujuy, capacitamos a cerca de 800 niños y 300 docentes. Buscamos generar una articulación público-privada. La llegada de estos contenidos a las escuelas está legitimada con la presencia de la ministra de Educación jujeña y el jefe comunal de Humahuaca", sostuvo.
"Intentamos ser lo más federales posibles. Vamos con Nuestro Lugar a localidades pequeñas. Los docentes demuestran muchísimo interés, quieren integrar la tecnología en el aula y asociar el celular con la currícula", señaló la gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina, Constanza Ferrer, antes de concluir la comunicación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=informatorio&type=cut&page=3" ></iframe>