Desde el espacio de géneros y diversidad, Luana Marian López Reta, nos contó sobre cómo las organizaciones sociales avanzaron en términos de ampliación de derechos de las diversidades en los municipios. Sobre el cupo laboral que se exige y se afianza para el año siguiente. También, repasó el trabajo con la Mesa Local en Malvinas Argentinas y las políticas en el resto de los municipios. Escuchamos a Luana Marian, referente de la APDH Zona Norte, que reflexionó al respecto.
El fin del mes de noviembre nos llevó reflexiones respecto de las vivencias diarias por parte de las diversidades. Sucedió el Día Internacional de la Memoria Trans, fecha que recuerda a las personas trans asesinadas por su identidad de género e invita concientizar acerca de esta enorme problemática y el día de la Lucha contra las Violencias hacia las Feminidades. Luana Marian Lopez Reta, referente de la APDH Zona Norte y del Colectivo Trans - Travesti del territorio reflexiona al respecto.
A través del Decreto 721/2020, que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público y, de esta manera, se adelantó a varios proyectos de ley que buscaban lo mismo y se estaban debatiendo en el Congreso. De acuerdo con esta medida, “los cargos de personal” en el Estado deberán ser ocupados “en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de los mismos” por integrantes de esa comunidad, siempre que “reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo” y en “cualquiera de las modalidades de contratación vigentes”. Luana Marian López Reta, nuestra especialista en géneros y diversidades y activista trans, nos contó la noticia