Jorge "Quito" Aragón militante del movimiento nacional Martín Fierro, en conversación con Elizabet Vega Gron y Juan Pablo Rosendo en Lugares Comunes recordó, en ocasión de cumplirse un nuevos aniversario, el asesinato de Fernando Abal Medina y Carlos Ramos quienes eran parte de la dirección de Montoneros y reflexionó en torno a temas de actualidad como el acceso a la vivienda.en una ciudad excluyente como la CABA.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 10 plays
Mario Della Rocca, corresponsal en La Habana, informó en Lugares Comunes sobre el referéndum que se realizará el 25 de septiembre para el Nuevo Código de Familias en Cuba que implica una reforma que incorpora reformas y ampliaciones de derechos para que se permita el matrimonio igualitario, entre otros.
Della Rocca contó que "hace dos años hubo una reforma constitucional, esta es una actualización que implica una nueva concepción de las familias lo cual es revolucionario para la tradición cubana muy arraigada al núcleo familiar" y agregó que el modelo de familia tradicional está caduco, ya que aquí "se contempla una familia ampliada que relativiza la importancia de los lazos sanguíneos y pone en valor las lazos afectivos, contempla derechos LGBT y derechos sociales para niños, adolescentes y adultos mayores".
"El cambio de la vida cotidiana en el siglo XXI es muy fuerte y Cuba responde con un estilo legislativo muy detallado que tiene un Estado presente para fomentar la no violencia, las no discriminación en los ámbitos familiares, los matrimonios diversificados. Es una democracia popular que se caracteriza por el debate en una sociedad que siempre fue patriarcal y machista".
"Cuba tiene muchas organizaciones que darán el debate, el apoyo de las mismas no está asegurado, mientras que el proyecto tiene la oposición de la Iglesia católica, cuya influencia en Cuba es mínima ya que hay gran mixtura religiosa, no representa aun poder fáctico fuerte" recalcó Della Rocca,
Por último recalcó que "Cuba avanza a la verdadera libertad civil, es una sociedad en movimiento que conserva valores que en el capitalismo no serían posibles"..
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos, Claudia Neira, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera se refirió al proyecto de rezonificación que impulsa el gobierno de Rodríguez Larreta para vender los terrenos costeros al Río Plata para construir viviendas de lujo, así como en la ex ciudad deportiva de La Boca. También se refirió al presupuesto 2022 que presentó el gobierno el porteño y a la resolución del ministerio de Educación que busca obligar a los estudiantes secundarios de CABA a realizar prácticas laborales.
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 15 plays
El secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) Héctor "Gringo" Amichetti, dialogó con el programa Lugares Comunes, que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera y manifestó que "debemos consolidar la unidad de la CGT de manera programática y definir qué postura asumimos frente a problemas concretos de la realidad, debemos tomar posición frente a la negociación con el FMI, no podemos olvidar que hay millones de argentinos en la pobreza y se fugaron los dólares; también frente a los formadores de precios que hacen que los salarios no alcancen. Los beneficiados de esa deuda deberán devolver algo con una reforma tributaria, sino vamos en esa dirección el pueblo va a pagar una deuda que no contrajo".
Sobre su reelección como secretario del gremio gráfico manifestó que “hemos sido ratificados por los compañeros de los talleres gráficos, en un momento muy complejo, con las políticas del gobierno anterior que llevaron a cierre de empresas, pérdida de puestos de trabajo y una pérdida de poder adquisitivo que aún no recuperamos. En la pandemia la obra social funcionó bien en cuidar la salud, ahora hay una reactivación productiva y eso puede fortalecer la actividad sindical”. “La industria gráfica se ha reconvertido, si no hay poder adquisitivo los libros se venden menos, los gráficos estamos ligados a la producción de alimentos, indumentaria, medicamentos. Necesitamos desarrollar la industria nacional para que todos estemos mejor” afirmó Amichetti.
En lo relativo a la unificación que manifiesta el consejo de la CGT, resaltó el Gringo Amichetti que la “CGT está en un proceso de reunificación marcamos que debemos consolidarla programáticamente, que se abra el debate a las Pymes, a los trabajadores y definir qué postura asumimos frente a problemas concretos que hay, debemos tomar posición frente a la negociación con el FMI, no podemos olvidar que hay millones de argentinos en la pobreza y se fugaron los dólares; frente a los formadores de precios que hacen que los salarios no alcancen. Los beneficiados deberán responder mediante reforma tributaria, sino vamos en esa dirección el pueblo va a pagar una deuda que no contrajo. Debemos poder dar ese paso y así fortalecer al movimiento obrero organizado, también necesitamos que las mujeres tengan un rol activo en la toma de decisiones en el consejo directivo de aquí al futuro, darles protagonismo nos fortalece” concluyó por Radio Caput el Gringo Amichetti.
1 year, 2 months ago por RadioCaput - 10 plays
La jueza de primera instancia sentó posición desde la perspectiva del derecho acerca de la relación de los seres humanos con el medio ambiente.
En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera para el programa "Lugares Comunes", que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 hs, por Radio Caput, Elena Liberatori desarrolló el concepto de justicia ambiental según el cual flora y fauna son seres con derechos.
En su planteo destacó la necesidad de deconstruir la mirada antropocentrista que hemos incorporado desde niños, al respecto sostuvo: ¨Hemos naturalizado ver animales en jaulas¨. En este sentido dijo que: "El ser humano se erige en el trono de la vida, como figura dominante del sistema, cuando ésto no tiene justificación, en la realidad representamos una ínfima parte de la vida en el planeta. Esa mirada por la cual los animales no humanos están a nuestro servicio para diversión, experimentación o moda es aberrante. Por ejemplo no puede existir más un Mundo Marino, allí les quitan a los animales la tridimensionalidad de los mares y terminan lastimados".
También destacó la importancia del lenguaje para referirnos a la naturaleza. Por ejemplo:" Si hablamos de plaga de carpinchos, lo que queda es erradicarlos" (...) " o decir industria animal, son dos términos incompatibles " y concluye "no existe tal cosa como reino animal, se trata de un sistema en equilibrio, nadie reina".
En cuanto a qué podemos hacer para cambiar la perspectiva propuso:"Hay que hacer un esfuerzo para deconstruirnos, hacer divulgación y apoyar al activismo que protege el tapiz de la vida, figura utilizada por la científica Sandra Díaz la cual sugiere que estamos todos los seres entre-tejidos como hebras de una madeja". Al respecto de la ley de humedales opinó:"Para hacer leyes antes tenemos que conformar una masa crítica".
Sin ir más lejos,contó que: "En la CABA para el manejo del arbolado público, una de las empresas que tienen la concesión es de recolección basura". Y agregó: "No puede ser que la única solución para los árboles con problemas sea matarlos, hoy existen distintos tratamientos e incluso hay cirujanos de árboles. Lo mismo pasa con las abejas".
Antes de finalizar la entrevista la jueza expresó su apoyo a Myriam Bregman en virtud de los lamentables y discriminatorios dichos del Dr Alejandro Fargossi.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 89 plays
La docente y abogada laboralista integrante de la corriente del 7 de junio, Vanesa Lamami, en diálogo con Javier Corcuera reflexionó sobre la norma que intenta aprobar la mayoría parlamentaria de Juntos por el Cambio en la Legislatura de CABA por la cual el Tribunal Supremo de Justicia de la ciudad de Buenos Aires sería la última instancia que resuelva en las causas de los fueros nacionales.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 6 plays
En Lugares Comunes conversaron con Mario De la Rocca acerca de un incendio de cinco tanques de combustible, con derrame de petróleo, en Cuba originado por un rayo que se propagó en la región de Matanzas y aún no pudo ser controlado.
Resaltó Della Rocca que "el cambio climático, que en Cuba trae fuertes tormentas tropicales y altas temperaturas, producto el despilfarro de los países desarrollados afecta a todo el mundo y ahora produjo una catástrofe que produce una gran nube de humo que llega hasta La Habana.. La última noticia es que hay 19 bomberos desaparecidos, Defensa Civil está trabajando con ayuda de Venezuela y México que cuentan con especialistas en el tratamiento del crudo y aportan químicos para el tratamiento del fuego", y añadió que "las consecuencias reales en víctimas aún no se saben"
"Cuba resiste el boqueo cruel, es un pueblo sacrificado que tiene esperanza de salir adelante y que está llevando a referéndum el nuevo código de familia, que es de avanzada " señaló.
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
En ocasión de que se cumplen 16 años de la creación de SAGAI, el presidente de su Comisión Directiva Jorge Marrale, dialogó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes acerca de la larga lucha por defender los derechos intelectuales de actores e intérpretes y los desafíos que presenta el nuevo paradigma digital, vinculado al desarrollo de las plataformas de streaming..
6 months ago por RadioCaput - 6 plays
Héctor Acosta, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), dialogó con Javier Corcuera en ocasión de la presentación del libro "Mutualismo: Fiososfía y Práctica de la ayuda mutua". Acosta resaltó que "el libro está dirigido a cualquier persona que le interese formar parte de este modo de vida solidario y también hay un manual para quienes ya forman parte para facilitar el manejo de una entidad. Aborda diversos aspectos de la vida y la agenda del mutualismo. Creemos que será vital para la post pandemia. Recordemos que las mutuales no cerraron en la pandemia, sino que transformaron los salones de los clubes en salas de atención sanitaria".
Héctor Acosta sostuvo que "el mutualismo ha sido invisibilizado, no aparece en los medios. En el país hay 10 millones de personas asociados a una mutual y 18 millones que reciben servicios directos de una cooperativa, por lo que gran parte de los servicios que reciben las personas vienen de una entidad mutual o cooperativa, eso habla de la envergadura de un sector que representa el 10% del PBI. En cada localidad debe haber una o dos mutuales o cooperativas, a menudo relacionadas con clubes. Se habla mucho de las grandes empresas pero el común de la gente debe tener en claro que esta presencia solidaria en la sociedad es muy fuerte". "También sucede que se las confunden con las obras sociales, son cosas distintas. Las mutuales son organizaciones solidarias sin fines de lucro, democráticas, que brindan más de 100 servicios, como ser: ayuda económica, vivienda, turismo, deportes, cultura, etc...".
Sobre la historia de las mutuales en el país manifestó que "son una realidad en el país desde 1850 cuando se constituyeron las primeras mutuales de la mano de los inmigrantes y luego se conformaron en alianza con los sectores de trabajadores. Hoy brindan servicios donde no llega el Estado ni el interés privado. En los pueblos chiquitos los servicios los brindan las mutuales, ya que es un entramado de relaciones distinto".
Y recalcó Héctor Acosta que "promovemos las finanzas éticas que por ejemplo se oponen al mal uso de la naturaleza y a la explotación laboral de niños. Es una herramienta para atender a sectores que están en la pobreza y la marginalidad pero también es una forma de economía real que se basa en la ayuda mutua, creando algo mágico que es el Nosotros, que permite el desarrollo local. con dirigentes que trabajan ad honorem. Decimos que se trata de una filosofía, un modo de vida y de relacionarme con el otro, sabiendo que el mundo no se salva sólo. Nos salva el Estado presente y la ayuda que nos damos entre todos. Por eso cuando desde la CAM decimos mutualismo, hablamos de comunidad y de responsabilidad social" sostuvo.
La presentación del libro estará disponible para ver en Youtube.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 6 plays
La intendenta de Quilmes por el Frente de Todos, Mayra Mendoza en la marcha en apoyo a Cristina, sostuvo que "los funcionarios macristas la persiguen, lo mismo que hicieron con Lula para dar paso al fascismo de Bolsonaro. Hoy se comienza a ver a un pueblo que defiende a quien representa sus intereses, seguramente habrá muchas más manifestaciones de amor y acompañamiento".
"Ellos son antidemocráticos no creen en lo que es capaz de hacer el pueblo, y somos capaces de hacer grandes cosas, como 17 de octubre de 1945 o el 9 de diciembre de 2015 cuando la despedimos. Hicimos grandes movilizaciones, estar acá es la garantía de que haya un gobierno que defiende las intereses del pueblo".
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 8 plays
Santiago Rocca en Lugares Comunes con Elizabet Vega Gron comentó la semana de Boca Juniors que en la semana celebró la obtención de la Copa Argentina que ganó por penales a Talleres, el 12/12 festejó el día del hincha y se fue a disputar con el Barcelona de España por La Copa Diego Armando Maradona en Arabia Saudita.
Y agregó Santiago que "ya quedaron definidos los clasificados a las copas internacionales y en la B Nacional. Barracas Central hizo 3 goles en 12 minutos y terminó sufriendo en un emocionante 5 a 2 sobre Almirante Brown, y e la polémica de la semana quedó afuera injustamente Ferro con un penal mal cobrado por Lamolina perdió con Quilmes. El próximo martes la final Barracas Central - Quilmes para definir quien asciende a Primera",
Por último informó que "se retiró el Kun Agúero por problemas de salud a los 33 años, recordemos que debutó con 15 años y triunfó en Independiente a quién ayudó a reconstruir su cancha con su venta, y en Europa en el Atlético de Madrid y Manchester City, un delantero que marcó una época. Ahora desde la pandemia como influencer/streamer tiene una nueva carrera por explorar".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 4 plays
En Lugares Comunes dialogó el presidente del INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social), Alex Roig. quién contó que el Instituto que regula, promueve y fiscaliza las cooperativas de todo el país, que es cogobernado por el sector y el Estado, por lo que es una política de estado.{
"Tenemos mucho para aportar en competitividad y bajar los precios" recalcó. E mayor problema que tenemos es el acceso masivo al crédito, podríamos ayudar a desconcentrar la economía, ampliando la producción y mejorando la competitividad", subrayó Roig.
3 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 116 plays
El periodista y escritor Carlos Caramello conversó con Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de los acontecimientos políticos de una semana en que muchos ministros vuelven a sus territorios bonaerenses, se abre las discusión sobre las PASO, mientras el presidente demuestra sus ambiciones de reelección.
"La discusión sobre las PASO marca una coincidencia entre sectores del Frente de Todos en que las PASO en esta oportunidad deberían ser anuladas, aunque con la resistencia del presidente que quiere sostenerlas y presentar su candidatura. Si Cristina quiere ser presidente que vaya a las PASO y me gane. Y analizó lo que produjeron las PASO, se crearon cuando Sabatella hizo su lista y le costó la elección a Kirchner, nunca no resolvieron nada, sólo ayudaron a la derecha, Ranzdazzo con Alberto y el Movimiento Evita le costó la elección a CFK en 2017. Las PASO van a lastimar al peronismo. Creo que las PASO resultaron una gran trampa para el peronismo y para los partidos que no son demasiado ordenados, o que expresan sus diferencias", remarcó Caramello.
Además, sostuvo que "4 de cada 10 partidos que se presentaron no llegaron al mínimo de 1,5% y terminan compitiendo listas determinadas por su conducción, por lo que su utilidad es relativa, la pretensión de democratizar el sistema no se cumplió, los tres presidente electos con PASO tuvieron los votos de sus adversarios internos" Y agregó que "Alberto Fernández si no está desvariando en un delirio sabe que tiene 4 puntos porque no arrastra ni al massismo, el albertismo es lo que va a quedar tras la estampida que se está produciendo, parecida a las de 1999 en el menemismo".
"A la derecha las PASO le resuelven un problema porque tiene seis candidaturas: Vidal, Bullrich, Milei, Macri y Larreta, y hay que agregar a Manes que si ponen PASO deberá ir por adentro de Juntos por el Cambio. Hay gente que ve en en Manes el radicalismo revivido, pero es aliado de Gerardo Morales que tiene presa hace 7 años con una causa inventada a Milagro Sala". Y subrayó que en el circulo hay un sector que no quiere ni ver a Macri, que es sostenido por la embajada que quiere a Larreta o Massa, y otro que quiere la elección final entre CFK y Macri.
Por otra parte resaltó la noticia de que "Gerardo Millman ganó atención de portales y redes a razón de que preanunció en un Bar como Casablanca el ataque a CFK".
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 74 plays
César Luján trabajador despedido sin causa por Manaos, la empresa de gaseosas en su fábrica de Virrey del Pino, reclalcó que tuvo sentencia favorable en la justicia para ser reincorporado por haber sido injustificadamente despedido y la empresa se niega con artilugios legales a cumplirla.
En diálogo con Javier Corcuera contó que "en julio de este año me despidieron la jefa de recursos, una abogada y una escribana me leyeron un acta por la que despedían con causa por mal desempeño. Le dieron esa orden, hablamos con el delegado y mientras esperaba me ofrecieron un millón de pesos de indemnización y lo rechacé. Hablé con el gremio, les conté que me inventaban una causa y me respondieron que aceptara lo que me ofrecían. Luego me contacté con otro abogado que me informó que estaba en vigencia la ley de prohibición de despidos, por eso me armaron la causa porque debían tener un justificativo, y decidimos pelearla. Presentamos una cautelar, conseguí los testigos y al mes llama el abogado que rechazaron y luego la Cámara de Apelaciones me dio la reincorporación. Pero la empresa se niega a hacerlo. No reciben la notificación de la justicia. una jugarreta infantil. Manaos es una empresa que no se maneja de modo transparente, sabemos que tiene muchas irregularidades, con las horas extras y el pago de indemnizaciones, tiene arreglos con el gremio de Aguas y Gaseosas SUITIAGA".
Agregó que "el gremio no me defendió, uno de los capos del gremio dijo que estaba bien que me despidan porque yo tengo ideas de izquierda. Eso molestaba que uno señalara lo que estaba mal en la empresa, yo opinaba y eso les molestaba".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 16 plays
El abogado especialista en Seguridad Social Miguel Ángel Fernández Pastor, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera. sobre el decreto que permite jubilarse a personas que cumplen con los 30 años de aportes, y dijo que "es un pequeño acto de justicia enmarcado en una política nacional y popular que lentamente va a recomponer el sistema jubilatorio"
Para contextualizar, Fernández Pastor. sostuvo que "en 2015 teníamos un sistema sólido, sin déficit y con la mayor cobertura y la mínima más alta de América Latina, después el macrismo dejó tierra arrasada. El nuevo gobierno de Alberto Fernández cuando llega da un bono, se derogó la ley de movilidad de Macri, se hizo una nueva a imagen y semejanza a la que teniamos con CFK que era muy buena, se siguieron dando bonos para que nadie perdiera con la inflación, sobre todo los de menores haberes, y hace poco apareció una norma que favorece a la madres trabajadoras".
Sobre la recuperación del poder adquisitivo de los jubilados dijo que "se construye poco a poco, el cambio de tendencia se produjo, hay voluntad de mejorar la situación de los que menos tienen. No sería descabellado que luego de este DNU hubiera un nuevo plan de inclusión jubilatoria, lo que sería un gran acto de justicia como sucedió en 2004" agregó el abogado. Y llamó a "seguir en esta senda de mejoría sostenida, progresando en este camino".
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 7 plays
En Lugares Comunes dialogó la doctora en Filosofía y Letras, Alcira Bonilla investigadora de las culturas y pueblos originarios, se expresó acerca del pedido de perdón del Papa Francisco a indígenas canadienses por los abusos cometidos en internados de la Iglesia Católica entre el siglo XIX y XX. Alcira Bonilla, sostuvo que "el Papa Francisco aboga por la interculturalidad".
Y agregó que "en Canadá quisieron eliminar culturalmente y usarlos para finalidades económicos, a través de instituciones de la iglesia y otras congregaciones laicas, es una política tremenda de homogeneización cultural", es una conculcación total de derechos, pero no fue sólo en Canadá y no solo la iglesia, el descubrimiento de América estuvo atravesado por el eje civilización y barbarie"
Contó Alcira Bonilla "Ya en su documento en la Amazonia en febrero de 2020 Francisco se expresó en favor del ambiente y de los pueblos originarios, habla de los derechos de las mujeres en la iglesia, hizo crecer la cantidad de mujeres en puestos de responsabilidad e insistió en que personas casadas puedan llegar al sacerdocio. Es una preocupación que viene de su propia fundación, leyó a Rodolfo Kush..
Y consideró que en la formación del Papa la unidad y la realidad son "principios filosóficos centrales sobre los que tiene una larga reflexión" afirmó la filósofa..
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 4 plays
En diálogo con Lugares Comunes, estuvo Néstor Espósito, periodista especialista en temas judiciales de Caput, Informó sobre la actualidad de la causa del atentado contra CFK, de la aparición del juez Alberto Mahiques en la propiedad de Joe Lewis que le valió su recusación en la causa ARA San Juan, y sobre las investigaciones sobre el financiamiento al referente de Revolución Federal y dueño de una carpintería, Jonathan Morel, que recibió más de 7 millones de pesos de la familia Caputo para la confección de mesas de luz.
Contó acerca de la causa que investiga el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner que "Sabag Montiel pidió cambiar al abogado de oficio, que consintió su procesamiento por un delito que puede dejarlo 20 años preso, a un precandidato del partido de Espert en La Matanza . Sostuvo que-: "era previsible que quiera cambiar de abogado, pero lo raro es que le encarga a Hernán Carriol. perteneciente a una fuerza que dice ser de centro derecha que lo ayude económicamente para que otro abogado defienda. Hay dos lecturas, o está en una soledad absoluta y hecha un manotazo de ahogado o está mandando un mensaje nombrando a quienes son su respaldo, Este señor Carrol tiene vínculos con referentes como José Luis Espert, pero también con Javier Milei y Patricia Bullrich".
Espósito publicó recientemente una nota que cuenta que el abogado de CFK, José Ubeira, pidió el registro de propiedad donde trabaja el referente de Revolución Federal, Jonathan Morel para saber quién es dueño del lugar. Contó que: "El espacio donde está la carpintería de Jonathan Morel funcionaba anteriormente como un centro de jubilados, por lo que alguien le cedió ese espacio, donde Macri se sacaba fotos con los jubilados. Hay una línea que debe investigarse, a ver si hay o no relación. Puede que sea una casualidad pero se debe investigar". Y resaltó que los muebles que le encargó a Morel Caputo Hermanos, si no aparecen y no hay trazabilidad se puede tratar del delito de lavado.
"Si Llorens y Bertuzzi siguieran la línea de de su fallo de los cuentapropistas, deberían liberar a Carrizo y Agustina Díaz, aunque no creo que lo hagan" hipotetizó Néstor Espósito en Caput..
3 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 72 plays
Pedro Patzer, escritor, guionista y poeta pasó por Lugares Comunes, el programa que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en los mediodías de Radio Caput, y contó sobre su nuevo libro de poesías denominado "El lugar donde nacen los ríos" que nos "recuerda los porqués de lo que hacemos, es un lugar donde no dejamos que los ladrones de la existencia se adueñen de nuestro camino, para no volvemos inquilinos del destino ajeno. Nos permite entender lo qué es, lo que realmente somos, y al dejarnos llevar, hacernos río".
Ahondando en el sentido filosófico de su obra manifestó Pedro Patzer que "nos ayuda a encontrar al sentido de lo que hacemos, si perseguimos la zanahoria del éxito o empezamos a apreciar el milagro de estar vivos y hacer lo que nos place. Sostengo que la poesía no se vende, es un lugar donde la esperanza se pone de pie y nos ayuda a organizarnos, a mi me ayudó a entender mi camino".
Sobre el proceso creativo resaltó que "la poesía es fundamental para mí, es como rezar, un tipo de rezo pagano que trasciende un género.. En la pandemia me empecé a preguntar porqué todo hay que hacerlo para vender, con esa finalidad mercantil. Hace años que escribo y con todo lo que pasó en la pandemia decidí que era momento de lanzarme a editar el libro. Siento con él que peleo por la libertad. Me planto y digo estamos acá y debemos cantar lo que llevamos dentro. Poder hacer algo que me haga sentir libre, es también una decisión política de no dejar que nos sigan robando el tiempo". "Hacer algo que me represente y me guste, como un poema, es volver a encontrar ese camino que es el de la vida" agregó.
Pedro Patzer presentará su libro “El lugar donde nacen los ríos” de la Editorial Lengua Madre, este miércoles 15 de diciembre a las 19 horas en el Club Social Cambalache, en Defensa 1179, San Telmo con entrada libre y gratuita para disfrutar de la creatividad y libertad de sus poemas. Concluyó su intervención Patzer diciendo que "esperamos contar con su presencia en una ceremonia, una misa pagana donde podamos cantar y unirnos para afirmar que la poesía existe y existe justamente porque no se vende".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 7 plays
Victoria Rítmica en su columna musical de Lugares Comunes trajo una canción de Hop Hop de la pareja artística llamada Wenu Mapu,,donde habitan los dioses.sería su traducción, "muy interesante por estar recitada en idioma Mapuche, con dos artistas de raíces originarias que viven en Chile" contó. En sus canciones recitan desde su cosmovisión hechos de la historia y de la resistencia Mapuche.
Y recalcó que el jueves por las mañanas a las 11 horas comienza Andén 4, el programa de música y cultura que conducirá Victoria en Radio Caput con grandes sorpresas.
6 months ago por RadioCaput - 4 plays
La dirigente del movimiento La Dignidad y periodista, Laura Bitto dialogó con Lugares Comunes y contó sobre el proyecto que impulsaron los movimientos sociales para que se vuelva a distribuir el diario El Argentino por las calles de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano Bonaerense.
Laura Bitto, en diálogo con Elizabet Vega Gron, sostuvo que "hay muchos medios gráficos cerrando, las versiones en papel desaparecen, asumir este desafío es ir a contrapelo de la historia. Creemos en la democratización del acceso a la información. A los laburantes que no tienen datos para leer en sus teléfonos les acercamos información propia producida por un equipo de periodistas con 4 redactores y 2 directores. Es un diario popular con distribución de cooperativistas".
"Estamos dialogando con Omar Plaini del sindicato de Canillitas esperamos llegar a un entendimiento para que nadie salga perjudicado. El Argentino está para sumar en este contexto difícil, vamos a atender las necesidades de los laburantes. Nosotros también somos laburantes, así no estemos en la CGT, en la economía popular somos 4 millones de argentinos que se ponen en marcha todos los días. Nosotros no somos Spolski, lo hacemos a pulmón porque somos osados y corremos el riesgo. No somos un grupo empresario. El diálogo es entre compañeros, no debemos pensar que somos una patronal más (en referencia a Palini), Con mucho esfuerzo y sacrificio logramos que sea gratuito, esperamos tener cada vez más pauta y publicidades para sostenerlo" agregó.
Sobre las medidas de control de precios recalcó Laura Brito que "estamos de acuerdo que el Estado controle, la distribución de la tierra es muy desigual, hay que desconcentrar la tierra, y también habría que poner a trabajar más eficazmente la tierra pública y así mejorar la producción de la tierra y el acceso a alimentos agroecológicos. Tenemos que garantizar una canasta básica, mediante un gran acuerdo del Estado, con los empresarios y las organizaciones populares. El qué comemos es un debate que nos debemos aún" subrayó la dirigente.
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 12 plays
En Lugares Comunes dialogó Greta Pena. subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio.la Mujer, Géneros, y diversidades, es también abogada y periodista, sobre la política públicas para las diversidades LGTBI.
"Tenemos políticas concretas. Vamos a los territorios y hacemos un acompañamientos económicos, a la salud, derecho a la vivienda, de las Trans en situaciones de vulnerabilidad, y hacemos una agenda de políticas públicas, Son viajes muy fructíferos. Sin embargo la discriminación continua, cunado te alejas de las ciudades es más hostil. El acceso a la salud aún cuesta, que atiendan y tengan intervenciones las chicas trans.
Sobre la falta de trabajo señaló que "vemos avances como el cupo laboral travesti trans, pero hay que combinar a los Estados nacional con el provincial y municipal, para que no tengan que emigrar para tener una vida digna, que continúen viviendo en su pueblo o ciudad"
"Esperamos que los legisladores le den a las trans una pensión anticipada o algún mecanismo para revertir el patrón de su temprana muerte" señaló Greta Pena.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 5 plays
El senador provincial y secretario general de canillitas en diálogo con el programa Lugares Comunes se refirió al plenario del jueves 16 de septiembre de la mesa del Frente Sindical, la corriente de los trabajadores y el SEMUN.
Plaini manifestó su deseo de lograr la unidad de los trabajadores y se mostró optimista de poder revertir la elección general del 14 de noviembre
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 9 plays
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), Rubén Geneyro fue entrevistado en Lugares Comunes, y sostuvo que "con el gobierno anterior el INTI perdió 800 profesionales, ya estamos recuperando a varios, sumamos becarios, el INTI hoy trabaja a pleno y como sabemos que los recursos humanos son lo que nos mantiene en pie, logramos que 1900 trabajadoras y trabajadores pasan a planta permanente para asegurarles la continuidad laboral. los trabajadores del Instituto deben saber que son un punto de referencia para tener un modelo de país conectado, con ciencia, federal, vinculado al entramado productivo",
Y agregó Rubén Geneyro en conversación con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera que "todo lo que desarrollamos durante la pandemia ayudó a la situación sanitaria, ahora queremos acompañar a la industria en su desarrollo. En la comunicación podemos colaborar en desarrollos de equipos, la sustentabilidad y la transformación en la industria 4.0 para que las empresas sigan creciendo y generando empleo. Estamos muy contentos de que en Almirante Brown haya una ventanilla en el parque industrial para contar a los empresarios todas las aréas en las que podemos colaborar . EL INTI es un aliado en ese proceso, creemos en una mirada integral, vinculando las políticas publicas con el capital privado, volcar recursos para tengamos asistencia técnica y financiamiento, pero también trabajando junto a universidades para que el agregado de valor sea em origen, para dar tener más puestos de trabajo y desarrollar la industria media, de modo que podamos exportar muchos bienes y servicios".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 7 plays
En Lugares Comunes conversó el periodista venezolano Modesto Emilio Guerrero autor del libro Crónica de un Magnicidio, una investigación detallada acerca de la conspiración que llevó a a la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez con las intervención de agencias extranjeras, como la CIA, Mossad y el DAS de Colombia y de personal del ejército bolivariano, como un Edecán y enfermera cercanos a Chávez.
"Pasé de la sospecha a la búsqueda de evidencias, encontré pistas de la trama conspirativa interna. Sabemos que la CIA mata, Arafat envenenado por la Mossad con polonio, pero acá pude encontrar la trama. Con Chávez entre 2005 y 2009 lo anunciaron cinco veces, directores de la CIA y un magnate amigo de Bush lo dijeron 5 años de que le detectaran el cáncer. Chávez era el mayor problema de EEUU en América Latina Hasta con misiles lo intentaron, al igual que ahora con Maduro, que declararon los sicarios".
Afirmó que el Edecán y la enfermera personales de Chávez tenían acceso directo al cuerpo de Chávez, "le inocularon algún "nanoveneno", se podría investigar porque dejan rastros" remarcó. Haría falta hacer otra autopsia al cuerpo de Hugo de Chávez.
"No hay solamente conspiración externa, en este caso la enfermera Claudia Díaz, lo hizo por dinero es gente que no tenía formación revolucionaria ni vida militante, y el Edecán Salazar que entregaba 24 tazas de café a Chávez por día tampoco, eran militares que eran comprables, que aprovecharon de afuera, ambos están involucrados. Hay cuatro miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas que permitieron llegar que hoy están bajo protección financiera del Departamento de Estado", afirmó.
El 17 de noviembre, Modesto Guerrero lo presenta "Crónica de un Magnicidio" en la Cooperativa La Cacerola" en Franklin 26, Parque Centenario . Modesto Guerrero también escribió el Best Seller '¿Quién inventó a Chávez?"
2 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
En lugares comunes dialogó Daniel Olivera sobre la recuperación del diario El Argentino por parte la Organización La Dignidad. Contó como es sostener un medio en papel que se reparte gratuitamente para dar otra mirada informativa a un gran público que no accede a internet en el viaje..
Contó que "El Argentino se distribuye de manera gratuita en las cuatro estaciones que conectan al Amba y en la bajada del subte de 9 de Julio y estamos trabajando en la página Web".
10 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 9 plays
Pablo Manzanelli, doctor en Ciencias Sociales, magíster en Economía Política (FLACSO) e investigador del CONICET, contó en Lugares Comunes detalles del libro "Sectores Dominantes en la Argentina" sobre las características de la economía nacional.
Manzanelli resaltó que "es un libro que escribimos junto a Eduardo Basualdo analizamos un período de larga duración, y se inserta en investigaciones de FLACSO que intenta analizar la cúpula empresarial que en un proceso que comienza en los 80, hasta el presente. Son grupos económicos que controlan múltiples sociedades anónimas. a partir de una integración vertical se adueñan de las cadenas productivas y aumentan los precios". Estudiamos grupos locales y extranjeros desde principios del siglo XX a la actualidad, por lo que da una perspectiva histórica que demuestra la necesidad de regular a estos grupos económicos que impactan en la fuga de capitales, inflación, las cuentas fiscales, etc." recalcó.
"Hay que regularlos como unidad económica, pero también modificar la ley de inversiones extranjeras! aclaró. Me parece un buen instrumento de ahorro lanzar bonos atados a la producción. como el de Vaca Muerta para atraer pesos para que no van a la bicicleta financiera ni al dólar blue, sino a acelerar el proceso de extracción de gas para incrementar las exportaciones. Necesitamos medidas económicas fuertes e integradas en un programa", consideró. "En el sistema jurídicial se condensan las relaciones de fuerza de una sociedad, hoy ese equilibrio va más para el lado del poder económico que para los sectores populares cuya representante es CFK, quien recibe los embates del poder judicial" concluyó Manzanelli.
2 months ago por RadioCaput - 9 plays
El músico Ignacio Copani conversó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de su show despedida de CABA, volví a los teatros, en el teatro La Máscara, el jueves a las 21 en Piedras al 700, con entradas en alternativa teatral
"Sigo en acción, vuelvo a la TV pública al programa de Coco Silly, se No demente, hice cuatro funciones, la gente esta viniendo a verme" relató Copani. quien estrena el tema "La vecina de Cristina" y "Laburando el doble para ganar la mitad", sumada a la tarea de trovador con temas viejos que parecen nuevos. "Encontrando fundamento a la esperanza" destacó Ignacio Copani.
"Soy una muestra que sin salir en la tele, puedo fanfarroner que sigo de pie". "El tema de la vecina es para divertir a la gente, como cantautor me la dan servida, no es difícil hacerlos, después están las canciones que quedan para siempre, las que conmueven son las difíciles". "Siento que es un tiempo bajoneante, mi tarea es darle la pueblo la posibilidad de estar más despierto, mas contento y más completo" .
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 49 plays
En Lugares Comunes dialogaron con Carolina Iannuzzi,.actriz, escritora y autora de "Crónicas tumberas", con prólogo de Raúl Zafaroni, relató su trabajo como profesora de teatro en las cárceles.
"Publiqué crónicas de historias que viví trabajando en haciendo talleres de teatro en los penales de San Martín y Devoto, lo escribí en 2006 y desde la pandemia está disponible en redes para el acceso libre de todo público" contó. "Argentina es uno de los países donde la universidad pública llega adentro de las cárceles, quienes reciben condenas largas pensar que podes hacer la primaria es una gran cosa que puedan proyectar una carrera, son gente que tuvo menos oportunidades y por su condición de pobreza tuvieron que laburar de chicos, es lo más peronista que encontré, que alguien pueda salir con un título de la cárcel porque es ´pública y gratuita".
Y agregó que "aunque no son instituciones que estén pensadas para este tipo de actividades, a nivel pedagógico, las artes y el deporte es lo que más ayuda en una situación de encierro. Una persona privada de libertad tiene derecho a la salud.. La agenda mediática va contra eso", "La educación en cárceles.es un derecho, las actividades culturales y deportivas aparecen como secundarias. Después de jugar al futbol terminan mejor anímicamente, el teatro no es tan popular porque hay que exponerse en un ambiente hostil, pero siento que habilitamos un espacio y un ambiente donde podemos hacer el ridículo, para participar podes escribir, es interdisciplinario" contó Ianuzzi. quien escribió "Evita Tumbera", monólogo humorístico sobre "la naturalización de un trabajo tan complejo, los mitos sobre la cárcel y su condición de mujer a cargo de los talleres, y algunas observaciones sobre el servicio penitenciario y su régimen de conducta vigente desde Onganía", son algunos tópicos que relata la autora, acompañada de imágenes de la prisión y de sus compañías de teatro intramuros.
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 48 plays
En conversación con Javier Corcuera en Lugares Comunes, la socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos se refirió al ataque contra la vicepresidenta de la Nación.
Barrancos definió como magni-femicidio el atentado contra la mujer que es Cristina Fernández de Kirchner, recalcó que "hay una intolerancia macabra a su enorme inteligencia que incomoda al patriarcado, a sus convicciones y enorme coraje, tampoco toleran a su experiencia y enorme capacidad de acción a lo largo del tiempo. Y sostuvo que buscan aniquilar ese "mal ejemplo".
"La novedad es que las derechas constituyeron un programa vinculada a la homofobia, véase el bolsonarismo, Vox, los líderes de Hungría e Italia, que es una lideresa mujer, Giorgia Meloni, que es un triunfo del patriarcado, se anima a decir cosas brutales en defensa del binarismo sexual, en contra de las diversidades", explicó . "Es un programa atávico", concluyó Barrancos.
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 76 plays
El dirigente Jorge Rachid dialogó en Lugares Comunes, sostuvo que le intento de magnicidio de CFK, que es una de las mejores líderes mundiales de la actualidad, vemos la foto de una película que empezó hace mucho, Una vez que parecía derrotado el neoliberalismo, crearon el lawfare en Latinoamérica contra los dirigentes hostiles para sus intereses, son parte de las guerras híbridas y después sale la Corte a decir que son cuentapropistas" ironizó . Sobre el atentado destacó que "es la culminación de un proceso de odio y violencia, la justicia también colaboró con la persecución y el odio".
"La mejor respuesta es una movilización masiva. Necesitamos darle una organización al movimiento nacional y popular, es lo que necesitamos ahora, ya logramos frenar un golpe judicial y financiero con las movilizaciones que viene habiendo hace un mes pero necesitamos organizarnos, Cristina es el escollo que tiene el imperio para aplicar una política de saqueo, es quien representa la máxima expresión del movimiento nacional y popular." destacó
5 months ago por RadioCaput - 97 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=lugares-comunes_1&type=cut" ></iframe>