Santiago Rocca en Lugares Comunes con Elizabet Vega Gron comentó la semana de Boca Juniors que en la semana celebró la obtención de la Copa Argentina que ganó por penales a Talleres, el 12/12 festejó el día del hincha y se fue a disputar con el Barcelona de España por La Copa Diego Armando Maradona en Arabia Saudita.
Y agregó Santiago que "ya quedaron definidos los clasificados a las copas internacionales y en la B Nacional. Barracas Central hizo 3 goles en 12 minutos y terminó sufriendo en un emocionante 5 a 2 sobre Almirante Brown, y e la polémica de la semana quedó afuera injustamente Ferro con un penal mal cobrado por Lamolina perdió con Quilmes. El próximo martes la final Barracas Central - Quilmes para definir quien asciende a Primera",
Por último informó que "se retiró el Kun Agúero por problemas de salud a los 33 años, recordemos que debutó con 15 años y triunfó en Independiente a quién ayudó a reconstruir su cancha con su venta, y en Europa en el Atlético de Madrid y Manchester City, un delantero que marcó una época. Ahora desde la pandemia como influencer/streamer tiene una nueva carrera por explorar".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 4 plays
La ambientalista Angie Pletz dialogó en Lugares Comunes sobre los incendios en las Islas del Río Paraná frente a la ciudad de San Nicolás. Las quemas afectan a tres provincias Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Angie Pletz sostuvo que "hace años que viene sucediendo, es una sumatoria, ahora esto es urgente y aún no se puede identifican a los responsables, se tiran la pelota entre las diferentes provincias, no hay control, fiscalización ni penalización, los funcionarios no cumplen con su deber de proteger el ambiente y la salud de los argentinos" expresó.
Recientemente el Ministerio de ambiente presentó una demanda en el juzgado de Victoria para investigar y castigar a los responsables.
"Las islas no deberían tener dueños, no se puede hacer ganadería ni agricultura" recalcó,. Y agregó que "mientras Argentina no cambie su modelo productivo esto va a seguir igual, se explotan los recursos como si fueran ilimitados. Tenemos leyes y tratados internacionales que debieran alcanzar para judicializar a los responsables" recalcó.
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
La diputada nacional del Frente de Todos, Claudia Ormachea, dialogó en Lugares Comunes acerca de la persecución judicial a Cristina Fernández de Kirchner.
Señaló la dirigente sindical de La Bancaria que "todo el arco sindical, tanto CTA y CGT salieron a expresarse, las mujeres sindicalistas también salieron en defensa de la democracia y los derechos de la ciudadanía para pedir vivir en paz y con dignidad".
Sobre la manifestación en la casa de Cristina, señaló que "reprimieron sin sentido, no tienen otra forma de imponerse" sobre el accionar de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
"Junto al diputado Sergio Palazzo ya desde la etapa macrista le hicimos el primer gran paro a Macri y fuimos reprimidos por la policía de Larreta, defendemos y defendimos los derechos". "Defendemos la figura de Cristina y el proyecto de país que queremos". "No podemos quedarnos quietos, no vamos a permitir que la proscriban, necesitamos que el gobierno sea firme, que tome medidas ejemplificadoras con el Poder Judicial. no podemos volver a equivocarnos como en 2015, el pueblo no tiene que olvidar lo que pasó" indicó.
Y agregó que "Larreta, Macri y Vidal plantean un país chiquito, sin derechos para las y los trabajadores, ahora están diciendo realmente lo que van a hacer si ganan las elecciones, de lo que hablamos es de tener una distribución de la riqueza más justa, en ese sentido son dos modelos opuestos: uno se lleva la plata afuera y reprime y el otro defiende políticas que lo benefician. Tenemos que pensar seriamente en el país que queremos por nosotros y nuestros hijos, lo que hacen con Cristina se lo hacen al peronismo, a los que queremos un país diferente. Algunos creen que se van a salvar, pero esto no termina en Cristina, les va a tocar también".
7 months ago por RadioCaput - 18 plays
La escritora Mariana Dufour en conversación Javier Corcuera adelantó detalles del libro "Revolución es la Palabra" que edita Lengua Madre y recorre la vida y los afectos del historiador revolucionario Osvaldo Bayer marcada por la pertenencia a una generación "comprometida hasta las entrañas con el futuro de sus hijos" según comentó la autora.
Mariana contó que " Lo conocí a Osvaldo Bayer en una entrevista colectiva inolvidable para ayudar a la escuela Nacional de Bellas Artes, donde él en su juventud estudiaba y paseaba por los jardines de la escuela recitando poemas, junto a una compañera, Anne Marie que falleció por una enfermedad, y le trajo recuerdos de esa chica con quien recitaba a los poetas que ellos les gustaban, Entonces se me ocurrió. hacer este libro para homenajear a sus amigos poetas y escritores, le pareció bien y empezamos esta producción que fue sumando amigos, discipulos, compañeros de exilio... Así nació este inmenso trabajo que nos llenó el alma a todos y todas los que participamos. que homenajea a una generación que no terminábamos de comprender". Y agregó Mariana Dufour que "fue una generación que tomó las armas y luchó por la vida, no eran suicidas, estaban comprometidos hasta las entrañas con el futuro de sus hijos. Los pude amar, me conmueven" y recordó que cuando estábamos haciendo los encuentros, con el gobierno de Macri, Osvaldo estaba muy angustiado y creo que el libro nos da alegría, nos marca un camino",
Y lo recuerda a Bayer en esos días "la irreverencia el saltaba con comentarios que nos desubicaban, envolvían una gran verdad, el libro busca reflejar la espontaneidad de los encuentros, la chispa que tenía Osvaldo no se puede clasificar en un género". "Sin rebeldía y sin indignación no es posible ser un hombre valiente". En los encuentros en el Tugurio como lo apodó su amigo Osvaldo Soriano, estuvieron Víctor Heredia sobre Atahualpa Yupanqui Tito Cossa y Héctor Olivera dialogando sobre Osvaldo Soriano, Miguel Estrella sobre la conciencia en la música, Stella Calloni, Eugenio Zaffaroni. Pablo Llonto recordando a Rodolfo Walsh, a Jaime Dávalos, Horacio Fontova, Ponciano Cárdenas el artista plástico, entre muchos otros.
Habrá un homenaje el miércoles 6/10 para presentar el libro "Revolución es la Palabra", con entradas disponibles para reservas en la página del CCK "para abrazarnos para recordar a Osvaldo con imágenes que reflejan sus utopías de socialismo libertario que él siempre decía que era posible" describió la escritora. , Estarán el miércoles Taty Almeida leyendo el poema que le dejó su hijo Alejandro, Beatriz Pichi Malén la cantante mapuche, Adolfo Pérez Esquivel, la banda Arbolito, bandas de folclore, músicos de Salta y La Patagonia entre muchos otros presentes en Centro Cultural Kirchner,
Para reservar el libro enviar mail a [email protected]
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 97 plays
Victoria Rítmica en su columna musical de Lugares Comunes trajo una canción de Hop Hop de la pareja artística llamada Wenu Mapu,,donde habitan los dioses.sería su traducción, "muy interesante por estar recitada en idioma Mapuche, con dos artistas de raíces originarias que viven en Chile" contó. En sus canciones recitan desde su cosmovisión hechos de la historia y de la resistencia Mapuche.
Y recalcó que el jueves por las mañanas a las 11 horas comienza Andén 4, el programa de música y cultura que conducirá Victoria en Radio Caput con grandes sorpresas.
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 4 plays
En Lugares Comunes dialogó la doctora en Filosofía y Letras, Alcira Bonilla investigadora de las culturas y pueblos originarios, se expresó acerca del pedido de perdón del Papa Francisco a indígenas canadienses por los abusos cometidos en internados de la Iglesia Católica entre el siglo XIX y XX. Alcira Bonilla, sostuvo que "el Papa Francisco aboga por la interculturalidad".
Y agregó que "en Canadá quisieron eliminar culturalmente y usarlos para finalidades económicos, a través de instituciones de la iglesia y otras congregaciones laicas, es una política tremenda de homogeneización cultural", es una conculcación total de derechos, pero no fue sólo en Canadá y no solo la iglesia, el descubrimiento de América estuvo atravesado por el eje civilización y barbarie"
Contó Alcira Bonilla "Ya en su documento en la Amazonia en febrero de 2020 Francisco se expresó en favor del ambiente y de los pueblos originarios, habla de los derechos de las mujeres en la iglesia, hizo crecer la cantidad de mujeres en puestos de responsabilidad e insistió en que personas casadas puedan llegar al sacerdocio. Es una preocupación que viene de su propia fundación, leyó a Rodolfo Kush..
Y consideró que en la formación del Papa la unidad y la realidad son "principios filosóficos centrales sobre los que tiene una larga reflexión" afirmó la filósofa..
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 4 plays
La dirigente del movimiento La Dignidad y periodista, Laura Bitto dialogó con Lugares Comunes y contó sobre el proyecto que impulsaron los movimientos sociales para que se vuelva a distribuir el diario El Argentino por las calles de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano Bonaerense.
Laura Bitto, en diálogo con Elizabet Vega Gron, sostuvo que "hay muchos medios gráficos cerrando, las versiones en papel desaparecen, asumir este desafío es ir a contrapelo de la historia. Creemos en la democratización del acceso a la información. A los laburantes que no tienen datos para leer en sus teléfonos les acercamos información propia producida por un equipo de periodistas con 4 redactores y 2 directores. Es un diario popular con distribución de cooperativistas".
"Estamos dialogando con Omar Plaini del sindicato de Canillitas esperamos llegar a un entendimiento para que nadie salga perjudicado. El Argentino está para sumar en este contexto difícil, vamos a atender las necesidades de los laburantes. Nosotros también somos laburantes, así no estemos en la CGT, en la economía popular somos 4 millones de argentinos que se ponen en marcha todos los días. Nosotros no somos Spolski, lo hacemos a pulmón porque somos osados y corremos el riesgo. No somos un grupo empresario. El diálogo es entre compañeros, no debemos pensar que somos una patronal más (en referencia a Palini), Con mucho esfuerzo y sacrificio logramos que sea gratuito, esperamos tener cada vez más pauta y publicidades para sostenerlo" agregó.
Sobre las medidas de control de precios recalcó Laura Brito que "estamos de acuerdo que el Estado controle, la distribución de la tierra es muy desigual, hay que desconcentrar la tierra, y también habría que poner a trabajar más eficazmente la tierra pública y así mejorar la producción de la tierra y el acceso a alimentos agroecológicos. Tenemos que garantizar una canasta básica, mediante un gran acuerdo del Estado, con los empresarios y las organizaciones populares. El qué comemos es un debate que nos debemos aún" subrayó la dirigente.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 12 plays
La periodista Teresita Frías para radio Caput recogió testimonios de lo que ocurrió este sábado en las calles de Salta y Tucumán.
Camila López Morales desde Tucumán recalcó que era "un día atípico, en la sede del PJ se definía marchar hacia Tribunales, los comercios pagan doble por ser feriado y se cree que la movilización continuará. El gobierno de Jaldo está consternado".
Noemí Díaz desde FM Todos Salta Capital sostuvo que en la Plaza 9 de Julio se auto convocó mucha gente, las organizaciones sociales y políticas, la gente está contenta porque a Cristina no le pasó nada, no pueden pasar esas cosas en esta democracia con 30.400 desaparecidos, no podemos hacer como que no pasó nada, vamos a acompañar a CFK para que sea presidenta en en 2023".
Berta Lozano: "No solo es amenaza a Cristina sino a la democracia, tenemos que defenderlo con ese ompromiso que tuvimos para el Nunca Más. Mucha gente vino sin organizaciones, en estos 38 años de democracia no hemos podido organizar a un pueblo para su defensa".
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
El abogado especialista en Seguridad Social Miguel Ángel Fernández Pastor, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera. sobre el decreto que permite jubilarse a personas que cumplen con los 30 años de aportes, y dijo que "es un pequeño acto de justicia enmarcado en una política nacional y popular que lentamente va a recomponer el sistema jubilatorio"
Para contextualizar, Fernández Pastor. sostuvo que "en 2015 teníamos un sistema sólido, sin déficit y con la mayor cobertura y la mínima más alta de América Latina, después el macrismo dejó tierra arrasada. El nuevo gobierno de Alberto Fernández cuando llega da un bono, se derogó la ley de movilidad de Macri, se hizo una nueva a imagen y semejanza a la que teniamos con CFK que era muy buena, se siguieron dando bonos para que nadie perdiera con la inflación, sobre todo los de menores haberes, y hace poco apareció una norma que favorece a la madres trabajadoras".
Sobre la recuperación del poder adquisitivo de los jubilados dijo que "se construye poco a poco, el cambio de tendencia se produjo, hay voluntad de mejorar la situación de los que menos tienen. No sería descabellado que luego de este DNU hubiera un nuevo plan de inclusión jubilatoria, lo que sería un gran acto de justicia como sucedió en 2004" agregó el abogado. Y llamó a "seguir en esta senda de mejoría sostenida, progresando en este camino".
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 7 plays
Pedro Patzer, escritor, guionista y poeta pasó por Lugares Comunes, el programa que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en los mediodías de Radio Caput, y contó sobre su nuevo libro de poesías denominado "El lugar donde nacen los ríos" que nos "recuerda los porqués de lo que hacemos, es un lugar donde no dejamos que los ladrones de la existencia se adueñen de nuestro camino, para no volvemos inquilinos del destino ajeno. Nos permite entender lo qué es, lo que realmente somos, y al dejarnos llevar, hacernos río".
Ahondando en el sentido filosófico de su obra manifestó Pedro Patzer que "nos ayuda a encontrar al sentido de lo que hacemos, si perseguimos la zanahoria del éxito o empezamos a apreciar el milagro de estar vivos y hacer lo que nos place. Sostengo que la poesía no se vende, es un lugar donde la esperanza se pone de pie y nos ayuda a organizarnos, a mi me ayudó a entender mi camino".
Sobre el proceso creativo resaltó que "la poesía es fundamental para mí, es como rezar, un tipo de rezo pagano que trasciende un género.. En la pandemia me empecé a preguntar porqué todo hay que hacerlo para vender, con esa finalidad mercantil. Hace años que escribo y con todo lo que pasó en la pandemia decidí que era momento de lanzarme a editar el libro. Siento con él que peleo por la libertad. Me planto y digo estamos acá y debemos cantar lo que llevamos dentro. Poder hacer algo que me haga sentir libre, es también una decisión política de no dejar que nos sigan robando el tiempo". "Hacer algo que me represente y me guste, como un poema, es volver a encontrar ese camino que es el de la vida" agregó.
Pedro Patzer presentará su libro “El lugar donde nacen los ríos” de la Editorial Lengua Madre, este miércoles 15 de diciembre a las 19 horas en el Club Social Cambalache, en Defensa 1179, San Telmo con entrada libre y gratuita para disfrutar de la creatividad y libertad de sus poemas. Concluyó su intervención Patzer diciendo que "esperamos contar con su presencia en una ceremonia, una misa pagana donde podamos cantar y unirnos para afirmar que la poesía existe y existe justamente porque no se vende".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 7 plays
En lugares comunes dialogó Daniel Olivera sobre la recuperación del diario El Argentino por parte la Organización La Dignidad. Contó como es sostener un medio en papel que se reparte gratuitamente para dar otra mirada informativa a un gran público que no accede a internet en el viaje..
Contó que "El Argentino se distribuye de manera gratuita en las cuatro estaciones que conectan al Amba y en la bajada del subte de 9 de Julio y estamos trabajando en la página Web".
1 year ago por RadioCaput - 9 plays
Daniel Rosso, analista político y sociólogo dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes, tras el intento de magnicidio contra CFK,
"El repudio de Macri no se ve reflejado en lo que dicen algunos de sus seguidores de la derecha" recalcó. "Construyen que el otro es algo que son ellos" explicó Rpsso y amplió que, "hay un mecanismo muy peligroso por el que el transforman al que va a ser violentado previamente como violento, para ejercer una violencia sobre el otro legítimamente", sostuvo. El poner muros para lo que no se puede soportar, la posibilidad de actos de violencia estát odo el tiempo latente" señaló Rosso.
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
El senador provincial y secretario general de canillitas en diálogo con el programa Lugares Comunes se refirió al plenario del jueves 16 de septiembre de la mesa del Frente Sindical, la corriente de los trabajadores y el SEMUN.
Plaini manifestó su deseo de lograr la unidad de los trabajadores y se mostró optimista de poder revertir la elección general del 14 de noviembre
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 9 plays
Marcelo Kibudi desplegó su monólogo de humor político en Lugares Comunes, dio el "Informe de noticias de la semana"
Entre los destacados estuvo el festejo de la unidad en 4 actos separados de la CGT, entre los atendidos de la semana estuvo un infantable: Javier Milei y se sumó Mario Pergolini con su inteligente análisis sobre quién es Macri,
También comentó detalles de la interna del PRO que se desarrolla a pura intriga, traición y sexo, en similitud con Gran Hermano, mientras que hablando de GH, Gabriela Cerriutti le respondió al Alfa, "pero mejor sería Alberto en la casa de Gran Hermano con una guitarra y se cante unas canciones de Lito Nebbia", remató Marcelo Kubidi,
Entre las noticias optimistas estuvo el Plan Ahora 30 para ganarle a la inflación.
Por último, internacionales, sobre la renuncia de Liz Truss y se inminente cercanía a la UCR, ya que pasó de Thatcher a De la Rúa en un mes.. Para más noticias y humor de Marcelo Kibudi en redes @marcelokibudi
5 months ago por RadioCaput - 7 plays
El analista de política internacional Ramiro Caggiano Blanco desde San Pablo informó en Lugares Comunes acerca de las últimas novedades en Brasil.
En un comienzo, Ramiro destacó el Lawfare que sufrió Lula cuando fue encarcelado en una causa armada sin pruebas en su contra, consumada por el juez Sergio Moro y confirmada por la sala de Porto Alegre, por un departamento que nunca fue de su propiedad. "No había más que pirotecnia mediática y frases hechas para convencer a un público poco informado" afirmó. En lo que calificó del "fetichismo de los discursos de odio que se lleva por delante la congruencia y causalidad jurídicas". "Eso mismo aunque más desprolijo hacen en Argentina con jueces nombrados por el macrismo que imputan sin pruebas a Cristina Fernández" señaló. Por último resaltó Ramiro Caggiano Blanco:que "El Law Fare se resiste con el pueblo en la calle, por eso Cristina consiguió terminar su mandato, en cambio en Brasil eso no se produjo y Dilma terminó fue derrocada, y la narrativa del Lava Jato se hizo hegemónica".
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), Rubén Geneyro fue entrevistado en Lugares Comunes, y sostuvo que "con el gobierno anterior el INTI perdió 800 profesionales, ya estamos recuperando a varios, sumamos becarios, el INTI hoy trabaja a pleno y como sabemos que los recursos humanos son lo que nos mantiene en pie, logramos que 1900 trabajadoras y trabajadores pasan a planta permanente para asegurarles la continuidad laboral. los trabajadores del Instituto deben saber que son un punto de referencia para tener un modelo de país conectado, con ciencia, federal, vinculado al entramado productivo",
Y agregó Rubén Geneyro en conversación con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera que "todo lo que desarrollamos durante la pandemia ayudó a la situación sanitaria, ahora queremos acompañar a la industria en su desarrollo. En la comunicación podemos colaborar en desarrollos de equipos, la sustentabilidad y la transformación en la industria 4.0 para que las empresas sigan creciendo y generando empleo. Estamos muy contentos de que en Almirante Brown haya una ventanilla en el parque industrial para contar a los empresarios todas las aréas en las que podemos colaborar . EL INTI es un aliado en ese proceso, creemos en una mirada integral, vinculando las políticas publicas con el capital privado, volcar recursos para tengamos asistencia técnica y financiamiento, pero también trabajando junto a universidades para que el agregado de valor sea em origen, para dar tener más puestos de trabajo y desarrollar la industria media, de modo que podamos exportar muchos bienes y servicios".
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 7 plays
El abogado Ignacio Sotillo, especialista en la Constitución Nacional de 1949, dialogó en Lugares Comunes con Elizabet Vega Gron acerca del contexto en que se sancionó y posteriormente se buscó eliminar y hacer olvidar, sostuvo que "era la consagración jurídica de la doctrina justicialista, que fue derogada y prohibida en la enseñanza por un bando de militares llevados por el odio".
Ignacio Sotillo marcó una semejanza entre ese pasado tumultuoso por las que "Perón debió afrontar 119 causas judiciales, incluida una por traición a la Patria y otra por estupro por las cuales fue absuelto, y el presente con el juicio por la obra pública que le están haciendo a Cristina Kirchner. La historia se repite en contextos diferentes" y reflexionó que "si la Constitución del 49 estuviera vigente habría muchas diferencias, por ejemplo poner precios máximos a productos básicos para evitar el saqueo al bolsillo del pueblo por la inflación".
Y Sotillo agregó que "son causas apoyadas por medios de comunicación cuyos propietarios tienen intereses, estas causas generan sentido común en la sociedad".
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
En Lugares Comunes dialogó Laura Ruiz de Huidobro, licenciada y trabajadora social de la Fundación María de los Ángeles acerca del trabajo que realiza con casos de trata para fines de explotación sexual y prostitución, Contó que trabajan "mas que nada con mujeres y chicas trans. Ahora también con victimas de violencia. Ahora hay formas más sutiles, manipulaciones, las captan en redes siendo niñas, pueden ser captadas de cualquier sector social, ya sea en situación de vulnerabilidad o no, a veces son personas del círculo cercano, hay pasos de frontera, siempre hay funcionario judiciales y policiales involucrados, hay una organización detrás que sostiene estos delitos. Hay gente que sabe lo que pasa y lo oculta", señaló.
"Susana Trimarco es la presidenta y la creadora que lleva el nombre de su hijo que el 19 de octubre de hace 15 se la llevaron".
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 12 plays
Germán Lema, músico y realizador de "Tanguera", el show que presenta la banda Bagaje Porteño, que aborda el rol de la mujer en la escena y en la canción porteña, "resignificando su valor artístico para el tango,. contamos la historia de la mujer en cada tango. Si bien el tango y la sociedad eran machistas, no podían escapar a la época, es un reflejo de la sociedad, sin embargo en Tanguera está La Morocha, el primer tango hecho para que cante una mujer, hay tangos donde la mujer es vista como objeto y en otro es idealizada, es lindo ver como la visión social va cambiando a través de la canciones" contó. "Quienes hacemos música popular todo el tiempo tomamos decisiones para los arreglos, viendo como reacciona el público, nos vamos moviendo con la emoción propia y de los otros" señaló Lema
Bagaje Porteño es un cuarteto de tango que evoca y encarna con pasión las letras y melodías tangueras memorables.
La agrupación la integran Sofía Miloni (voz), Germán Lema (piano y arreglos), Pablo González (bandoneón) y Yamil Fernández (contrabajo). y se presentan mañana sábado 10 de septiembre en el Saint Elmo Bar, en Perú 1118, San Telmo a las 20 horas
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 17 plays
El analista político Carlos Caramello dialogó con Gabriela Cabanillas y Roberto Rinaldi en Lugares Comunes por Radio Caput, sobre la comunicación y el acceso a la información en medio de la situación mundial, sostuvo que "hay dos guerras paralelas, va en paralelo con la cuestión armada, la difusión de no noticias y la censura son tan protagonistas como lo misiles", "Me sorprende como Occidente, supuestamente lugar de bondades y libertades puede censurar la cátedra en la Universidad de Milán de Doistoievski,sacar a Rusia del mundial de fútbol, o prohibir la venta de crema rusa y que los pueblos de Occidente no se rebelen". Y recalcó que "hay un fenómeno complejo consistente en avasallarnos con información y aprovechando la brutalidad y estupidez de la sociedad tal que nos meten en una guerra que parece estructurada para hacer desaparecer todo lo que no sea Occidente. No puede haber un mundo unipolar, lo digo por nuestros nietos, Huxley ya describió como sería un mundo sin diferencias" y recordónque "en lo científico Rusia nos salvó a los que teniamos problemas de salud con la vacuna Sputnik, está muy avanzada a nivel tecnológico, y no debemos subestimarla por lo que digan los medios de Occidente"
1 year ago por RadioCaput - 42 plays
Claudia Neira, integrante del bloque de legisladores porteños del Frente de Todos, dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de la necesidad del cuidado del medio ambiente en la CABA, donde no se planifica como crece ni se tiene una política de vivienda para los sectores medios, en una cuidad donde cada vez se reducen los espacios verdes..
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 21 plays
El biólogo molecular e inmunolólogo Ernesto Resnik dialogó con Lugares Comunes, programa conducido por Elizabet Vega Gron junto a Juan Pablo Rosendo de Radio Caput, y se refirió a la situación sanitaria de la Argentina frente a la creciente circulación mundial del virus y las nuevas variantes de Covid 19 registradas,
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 109 plays
El periodista de internacionales de Radio Caput, el doctor Ramiro Caggiano Blanco en su columna de Lugares Comunes conversó acerca las consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia que ya lleva 6 meses desde su inicio.
En un comienzo reflexionó sobre el uso que le dan las partes involucradas en la guerra al lenguaje, mientras que Rusia habla de intervención de desnazificación y desmilitarización, mientras Ucrania habla de una invasión imperialista. Y destacó que se trata de una "narrativa bélica en la que todos tienen algo de razón". Y Ucrania defiende la zona del Dombass con el uso de misiles que llegan a ciudades que no están en conflicto incluyendo a una central nuclear, creando el caos y el terror en los territorios que ya están en manos rusos.
Hay otro lado que es el económico, Ucrania impuso 6 paquetes económicos, mientras Rusia juega con la llegada del invierno y los problemas que tendrá Europa para abastecerse de combustible, Rusia cambió su prioridad, ahora mira hacia India, Pakistán y China que le compran mucho de ese excedente" remarcó.
"La comunidad de negocios Chinos quiere ampliarse y formar un bloque alternativo a la hegemonía que venía habiendo, por lo que hay un reordenamiento geopolítico muy veloz por el que muchos países se dan el lujo de hacerle precio a sus amigos, y EEUU no quiere que Turquía por ejemplo se mantenga con relación con Rusia haciendo equilibrio entre oriente y occidente, mientras que recalcó que "la electricidad en Europa subió a precios astronómicos y entra en una crisis social".
Finalmente, sostuvo que "en Brasil están muy atentos a lo que sucede con la persecución a la vicepresidenta argentina con gran empatía de los sectores progresistas".
6 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, y exdiputado Nacional por Mendoza opinó sobre las expresiones de la Embajadora Argentina sobre Malvinas, con una posición contundente que se expresa desde la Cancillería, contó que "hoy hay un fuerte énfasis en la persistencia cerrada del Reino Unido a incumplir el derecho internacional. En la ONU se el trató Malvinas y hubo un apoyo contundente en favor de la Argentina como el G77 más China, son 137 Estado que reclaman que cumpla el Reino Unido con el derechos internacional".
"Se ha recuperado a Malvinas como política de Estado con el compromiso del gobierno y del Congreso Nacional, estamos atentos a lo que pasa en el mundo y en el Reino Unido que tiene tensiones políticas y económicas que es grave. La Primera Ministra está sufriendo ataques por el programa ultra neoliberal que está aplicando ,cambios en la monarquía. Son embargo siguen operando para debilitar la política argentina respecto a Malvinas, por eso necesitamos persistencia y compromiso, con presencia en todos lo ámbitos hará que podamos aprovechar las situaciones del contexto internacional" resaltó Carmona..
"Venimos sosteniendo una línea histórica, en una estrategia del gobierno nacional por darle fuerte diplomática y darle visibilidad, se trata de una dimensión multilateral, es fundamental conseguir apoyos en todos los ámbitos". Hay dos factores que son favorables descolonización se ha reafirmado y el principio de integridad que funda la posición de Argentina, así como importa la integridad de Ucrania, hace 190 años que violan la integridad territorial de la Argentina", señaló.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 5 plays
El director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban dialogó con Javier Corcuera en Lugares Comunes en relación a la inauguración de “Malvinas y el Rock” con la presentación de la muestra sobre la gira “De Ushuaia a La Quiaca” realizada por León Gieco y Gustavo Santaolalla, entre 1981 y 1984, documentada por Alejandra Palacios más de 70 fotografías representativas. La exhibición “Malvinas y el rock: De Ushuaia a La Quiaca”, con la presencia de artistas y referentes de la cultura nacional, contó con los conciertos de destacados intérpretes como Ligia Piro y Bruno Arias.
Sostuvo Edgardo Esteban que "se sacaron más de 4000 fotos de la gira por el país, de los cuales se eligieron 70 cuadros que cuentan un relato y terminamos con un cuadro de Malvinas que dice próximamente, ya que León tiene la firme intención de un día cantar en Malvinas. Estamos convencidos que Malvinas debe ser el rescate de lo colectivo. es un reclamo es compartido en todo el país, Malvinas es ese símbolo que recorre el país. Con ese marco Santaolalla y León recorrieron el país rescatando lo nuestro, con la música marcando soberanía. Esa construcción artística, federal es parte de la mirada que tiene hoy el museo y le sumamos un espacio para la Antártida".
Recalcó Esteban que "en la muestra revivimos lo que fue el rock en las calles, durante la dictadura, con el gran protagonismo y masividad que tuvieron aquellos primeros los recitales al aire libre, como el Recital de la Solidaridad de Charly García, León Gieco y Luis Alberto Spinetta. El rock en general no apoyó la guerra de Malvinas, la dictadura buscaba referentes y el rock le dio la espalda. El conflicto bélico debe ser analizado en la sociedad, no es el de Malvina un museo bélico".
Sobre el Museo destacó que "es muy visual, tiene 42 pantallas, es didáctico para los jóvenes, ayuda a comprender porqué hay un amor y un compromiso con ese pedazo de territorio argentino. Lo pensamos desde la soberanía pasada y futura". "En Malvinas hay una base militar, la más grande la OTAN, un puerto de aguas profundas para ir hacia el continente Antártico, además de que depredan al calamar y son empresas multinacionales las que obtienen millones de nuestras aguas".
El Museo de Malvinas queda cito en la ex ESMA y no es tan visitado como se espera para un espacio de esa calidad y simbolismo, "tenemos una bandera argentina que flamea y se ve desde la General Paz, ojalá un día vuelva a flamear en las Islas Malvinas" concluyó Edgardo Esteban por Radio Caput.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 7 plays
María Angélica Di Giacomo referente de la Asociación Basta de Mutilar Nuestros Árboles en el día de la Pachamama dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en relación con la mutilación indiscriminada de árboles que lleva adelante el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 18 plays
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano describió a la represión de la policía de la Ciudad como "otro atropello para justificar barbaridades", y agregó que "hay gente en la cuidad que persigue y hostiga a Cristina, por eso el pueblo se organiza y dice basta, no podemos seguir con presos políticos y esperando por una reforma judicial que no llega, necesitamos que se haga" indicó Catalano ."Esto ya se lo hicieron a Lula, Correa, Evo, acá hay un pueblo organizado para dar todas las batallas, nunca los trabajadores vamos a abandonar a nuestra líder política" concluyó.
7 months ago por RadioCaput - 13 plays
En Lugares Comunes dialogaron con el historiador y periodista Hugo Chumbita quién destacó que "San Martín es venerado por muchas razones pero entre sus grandes logros está en haber vencido inmensos obstáculos, donde están dilemas permanentes de nuestra historia y actualidad, como ¿qué significa la lucha por la independencia?, él debió sobreponerse a la desconfianza de gobiernos que detenían la independencia, fue resistido por las oligarquías y fue empujado al exilio, hostilizado por el partido unitario porteño".
"Su identidad mestiza es una forma de entender su gesta, desde su formación en España al servicio del Rey para liderar la lucha de un país, esa conformación de su identidad, intenta ser recibido por las clases altas, se compromete en la guerra de la independencia, tiene reivindicaciones indigenistas, a los Incas y le pide permiso a los Pehuenches, se dirige en Quechua y como protector de Perú quiere abolir la palabra indio" señaló.
"Hay actitudes que marcan la identidad de americano, fruto de la sangre de su madre india y de Diego de Alvear, resalta el papel de los mestizos en tiempos de la colonia, lo cual fue negado y ocultado por la visión de que éramos los continuadores de la raza blanca, negando esa matriz autóctona americana que concibió la independencia" sostuvo Chumbita.
7 months ago por RadioCaput - 16 plays
La diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires del Frente Renovador, dentro del Frente de Todos, Marcela Passo, dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes y se refirió a la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción, Agricultura, Ganadería y Pesca y de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados.
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 21 plays
En diálogo con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes por Radio Caput, Horacio Del Prado invita a reflexionar sobre hecho político que implica la suspensión del partido Argentina-Brasil ayer en San Pablo en medio del entramado del poder sudamericano.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=lugares-comunes_1&type=cut&page=3" ></iframe>