En comunicación con Lugares Comunes, Emilce Moler, víctima y sobreviviente de "la noche de los lápices" recordó y reflexionó en torno a ese trágico suceso de nuestro pasado, que se refleja en el presente, al cumplirse 45 años del secuestro y asesinato de estudiantes secundarios que participaban en política y reclamaban por sus derechos.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 28 plays
Mario Della Rocca, corresponsal en La Habana, informó en Lugares Comunes sobre el referéndum que se realizará el 25 de septiembre para el Nuevo Código de Familias en Cuba que implica una reforma que incorpora reformas y ampliaciones de derechos para que se permita el matrimonio igualitario, entre otros.
Della Rocca contó que "hace dos años hubo una reforma constitucional, esta es una actualización que implica una nueva concepción de las familias lo cual es revolucionario para la tradición cubana muy arraigada al núcleo familiar" y agregó que el modelo de familia tradicional está caduco, ya que aquí "se contempla una familia ampliada que relativiza la importancia de los lazos sanguíneos y pone en valor las lazos afectivos, contempla derechos LGBT y derechos sociales para niños, adolescentes y adultos mayores".
"El cambio de la vida cotidiana en el siglo XXI es muy fuerte y Cuba responde con un estilo legislativo muy detallado que tiene un Estado presente para fomentar la no violencia, las no discriminación en los ámbitos familiares, los matrimonios diversificados. Es una democracia popular que se caracteriza por el debate en una sociedad que siempre fue patriarcal y machista".
"Cuba tiene muchas organizaciones que darán el debate, el apoyo de las mismas no está asegurado, mientras que el proyecto tiene la oposición de la Iglesia católica, cuya influencia en Cuba es mínima ya que hay gran mixtura religiosa, no representa aun poder fáctico fuerte" recalcó Della Rocca,
Por último recalcó que "Cuba avanza a la verdadera libertad civil, es una sociedad en movimiento que conserva valores que en el capitalismo no serían posibles"..
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
Inés Vázquez, secretaria académica contó las últimas acciones.del Observatorio de Violencia Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Contó que el Consejo Directivo resolvió promover una investigación ante los jueces Lijo y Rafecas. para determinar si hubo infiltración de agentes de la Policía Federa en Filosofía y Letras, añadió que "Isabelita es como se hacía llamar.su presencia está documentada desde hace muchos años, Isabelita se cree también instruyó a nuevos agentes de inteligencia. Si ella estuvo en la Facultad durante la dictadura, justamente en esos años hubo cientos de desaparecidos de Filo, hay que investigar ese vínculo de la infiltrada en esas desapariciones. Hasta qué punto ese pasado está presente hoy es un pregunta que aún no podemos responder" recalcó.
. "Pedimos en 2017 que Filo asuma y sea querellante. la infiltrada se cree que estudió en la Facultad, Ciencias de la Educación y se recibió en 1981, por eso desde la cátedra libre de Derechos Humanos y el Observatorio de Violencia Institucional le pedimos a Rafecas que investigue la participación de esta infiltrada en la comunidad de Filo" señaló Inés Vázquez..
4 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
El periodista y escritor Carlos Caramello conversó con Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de los acontecimientos políticos de una semana en que muchos ministros vuelven a sus territorios bonaerenses, se abre las discusión sobre las PASO, mientras el presidente demuestra sus ambiciones de reelección.
"La discusión sobre las PASO marca una coincidencia entre sectores del Frente de Todos en que las PASO en esta oportunidad deberían ser anuladas, aunque con la resistencia del presidente que quiere sostenerlas y presentar su candidatura. Si Cristina quiere ser presidente que vaya a las PASO y me gane. Y analizó lo que produjeron las PASO, se crearon cuando Sabatella hizo su lista y le costó la elección a Kirchner, nunca no resolvieron nada, sólo ayudaron a la derecha, Ranzdazzo con Alberto y el Movimiento Evita le costó la elección a CFK en 2017. Las PASO van a lastimar al peronismo. Creo que las PASO resultaron una gran trampa para el peronismo y para los partidos que no son demasiado ordenados, o que expresan sus diferencias", remarcó Caramello.
Además, sostuvo que "4 de cada 10 partidos que se presentaron no llegaron al mínimo de 1,5% y terminan compitiendo listas determinadas por su conducción, por lo que su utilidad es relativa, la pretensión de democratizar el sistema no se cumplió, los tres presidente electos con PASO tuvieron los votos de sus adversarios internos" Y agregó que "Alberto Fernández si no está desvariando en un delirio sabe que tiene 4 puntos porque no arrastra ni al massismo, el albertismo es lo que va a quedar tras la estampida que se está produciendo, parecida a las de 1999 en el menemismo".
"A la derecha las PASO le resuelven un problema porque tiene seis candidaturas: Vidal, Bullrich, Milei, Macri y Larreta, y hay que agregar a Manes que si ponen PASO deberá ir por adentro de Juntos por el Cambio. Hay gente que ve en en Manes el radicalismo revivido, pero es aliado de Gerardo Morales que tiene presa hace 7 años con una causa inventada a Milagro Sala". Y subrayó que en el circulo hay un sector que no quiere ni ver a Macri, que es sostenido por la embajada que quiere a Larreta o Massa, y otro que quiere la elección final entre CFK y Macri.
Por otra parte resaltó la noticia de que "Gerardo Millman ganó atención de portales y redes a razón de que preanunció en un Bar como Casablanca el ataque a CFK".
5 months ago por RadioCaput - 74 plays
En conversación con Javier Corcuera en Lugares Comunes, la socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos se refirió al ataque contra la vicepresidenta de la Nación.
Barrancos definió como magni-femicidio el atentado contra la mujer que es Cristina Fernández de Kirchner, recalcó que "hay una intolerancia macabra a su enorme inteligencia que incomoda al patriarcado, a sus convicciones y enorme coraje, tampoco toleran a su experiencia y enorme capacidad de acción a lo largo del tiempo. Y sostuvo que buscan aniquilar ese "mal ejemplo".
"La novedad es que las derechas constituyeron un programa vinculada a la homofobia, véase el bolsonarismo, Vox, los líderes de Hungría e Italia, que es una lideresa mujer, Giorgia Meloni, que es un triunfo del patriarcado, se anima a decir cosas brutales en defensa del binarismo sexual, en contra de las diversidades", explicó . "Es un programa atávico", concluyó Barrancos.
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 77 plays
En Lugares Comunes dialogó el presidente del INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social), Alex Roig. quién contó que el Instituto que regula, promueve y fiscaliza las cooperativas de todo el país, que es cogobernado por el sector y el Estado, por lo que es una política de estado.{
"Tenemos mucho para aportar en competitividad y bajar los precios" recalcó. E mayor problema que tenemos es el acceso masivo al crédito, podríamos ayudar a desconcentrar la economía, ampliando la producción y mejorando la competitividad", subrayó Roig.
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 116 plays
En diálogo con Lugares Comunes, estuvo Néstor Espósito, periodista especialista en temas judiciales de Caput, Informó sobre la actualidad de la causa del atentado contra CFK, de la aparición del juez Alberto Mahiques en la propiedad de Joe Lewis que le valió su recusación en la causa ARA San Juan, y sobre las investigaciones sobre el financiamiento al referente de Revolución Federal y dueño de una carpintería, Jonathan Morel, que recibió más de 7 millones de pesos de la familia Caputo para la confección de mesas de luz.
Contó acerca de la causa que investiga el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner que "Sabag Montiel pidió cambiar al abogado de oficio, que consintió su procesamiento por un delito que puede dejarlo 20 años preso, a un precandidato del partido de Espert en La Matanza . Sostuvo que-: "era previsible que quiera cambiar de abogado, pero lo raro es que le encarga a Hernán Carriol. perteneciente a una fuerza que dice ser de centro derecha que lo ayude económicamente para que otro abogado defienda. Hay dos lecturas, o está en una soledad absoluta y hecha un manotazo de ahogado o está mandando un mensaje nombrando a quienes son su respaldo, Este señor Carrol tiene vínculos con referentes como José Luis Espert, pero también con Javier Milei y Patricia Bullrich".
Espósito publicó recientemente una nota que cuenta que el abogado de CFK, José Ubeira, pidió el registro de propiedad donde trabaja el referente de Revolución Federal, Jonathan Morel para saber quién es dueño del lugar. Contó que: "El espacio donde está la carpintería de Jonathan Morel funcionaba anteriormente como un centro de jubilados, por lo que alguien le cedió ese espacio, donde Macri se sacaba fotos con los jubilados. Hay una línea que debe investigarse, a ver si hay o no relación. Puede que sea una casualidad pero se debe investigar". Y resaltó que los muebles que le encargó a Morel Caputo Hermanos, si no aparecen y no hay trazabilidad se puede tratar del delito de lavado.
"Si Llorens y Bertuzzi siguieran la línea de de su fallo de los cuentapropistas, deberían liberar a Carrizo y Agustina Díaz, aunque no creo que lo hagan" hipotetizó Néstor Espósito en Caput..
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 72 plays
La referenta del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir Irma Caupan en virtud de la llegada a la etapa de sentencia en un juicio por territorios en disputa, fue entrevistada en Lugares Comunes.
Desde Esquel en Chubut, Irma Caupan dialogó con Javier Corcuera y llamó a "visibilizar un juicio injusto que está llevando adelante contra los pueblos originarios, contra nuestra Lamien quienes fueron detenidos y llevados a juicio por ocupar un predio que está en territorio ancestral mapuche, Son mujeres que estaban cuidando el territorio de la megaminería y contra la apropiación de tierras de la SRA, son mujeres con dignidad que pelean por el derecho a la tierra y al identidad, son trabajadoras humildes guardianas de la vida. Todo lo que se dice en la causa es irreal, las mujeres cuidan el territorio de la megamineria y los negociados del Instituto de Colonización y Promoción Rural que despojan sistemáticamente a personas con dignidad como a la Lamien Gloria Catriman, una de las acusadas, a quien le apuntaron con una pistola en la cabeza para detenerla. La misma jueza la maltrató al decirle como esta mujer no hizo nada" recalcó.
"No hay perspectiva de género ni de interculturalidad, las causa está maquillada y someten la someten a esta justicia patriarcal y no respetan nuestros derechos, esos territorios están custodiados hace más de 20 años, sólo que hoy los intereses de terratenientes que quieren apropiarse de ellos junto a la Sociedad Rural Argentina y eso hace que inventen causas judiciales". "Sin haber constatado la presencia de estas familias, pusieron en venta tierras fiscales que eran custodiadas por la comunidad en Laguna Larga, en una tierra lindera con el Parque Los Alerces" sostuvo Irma.
Irma Caupan denunció que "persiguen al pueblo con mucha violencia. Como cuentan con el apoyo del poder judicial, y político montan una causa judicial y nos meten presos con su justicia patriarcal e injusta, toda la comunidad corre reisgo
"Pasa algo similar con la falta de agua, ropa de abrigo y alimentos en las LOF, lo hacen sin pagar ningún costo, quedando expuestos como se ve" Sobre los dichos del gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez sobre la "delincuencia genética de los pueblos originarios", sostuvo que "es muy terrible hay una violencia y racismo estructural que nos amenaza a todos, debemos desenmascarar, hicimos un encuentro TRAUT, invitando a la sociedad a exponer todo lo que se está vivendo contra los pueblos indígenas no es solo contra el pueblo Mapuche sino contra todos los pueblos originarios".
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 15 plays
En Lugares Comunes dialogaron con Carolina Iannuzzi,.actriz, escritora y autora de "Crónicas tumberas", con prólogo de Raúl Zafaroni, relató su trabajo como profesora de teatro en las cárceles.
"Publiqué crónicas de historias que viví trabajando en haciendo talleres de teatro en los penales de San Martín y Devoto, lo escribí en 2006 y desde la pandemia está disponible en redes para el acceso libre de todo público" contó. "Argentina es uno de los países donde la universidad pública llega adentro de las cárceles, quienes reciben condenas largas pensar que podes hacer la primaria es una gran cosa que puedan proyectar una carrera, son gente que tuvo menos oportunidades y por su condición de pobreza tuvieron que laburar de chicos, es lo más peronista que encontré, que alguien pueda salir con un título de la cárcel porque es ´pública y gratuita".
Y agregó que "aunque no son instituciones que estén pensadas para este tipo de actividades, a nivel pedagógico, las artes y el deporte es lo que más ayuda en una situación de encierro. Una persona privada de libertad tiene derecho a la salud.. La agenda mediática va contra eso", "La educación en cárceles.es un derecho, las actividades culturales y deportivas aparecen como secundarias. Después de jugar al futbol terminan mejor anímicamente, el teatro no es tan popular porque hay que exponerse en un ambiente hostil, pero siento que habilitamos un espacio y un ambiente donde podemos hacer el ridículo, para participar podes escribir, es interdisciplinario" contó Ianuzzi. quien escribió "Evita Tumbera", monólogo humorístico sobre "la naturalización de un trabajo tan complejo, los mitos sobre la cárcel y su condición de mujer a cargo de los talleres, y algunas observaciones sobre el servicio penitenciario y su régimen de conducta vigente desde Onganía", son algunos tópicos que relata la autora, acompañada de imágenes de la prisión y de sus compañías de teatro intramuros.
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 49 plays
El analista Carlos Caramello dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en una semana de definiciones para el gabinete de ministros del gobierno. "Entiendo la decisión del gobierno de usar la bala de plata" señaló el analista "Tenemos una tradición presidencialista, creemos en la conducción del presidente veremos como se adapta el país a una coalición de estilo parlamentarista".
"Percibo un escenario complejo, pese a la algarabía por la llegada de Massa como superministro, que va a poner mucha gente propia en distintas áreas. Tiene como principal objetivo que frenar esta locura inflacionaria" recalcó Caramello. "La sociedad que demanda comer, no tiene más tiempo" destacó
"Clarín, en una clara operación política, publicó las medidas que tomaría Massa, que es un hombre de diversas terminales. formadores de precios, operadores, la Embajada de EEUU, y el apoyo de los gobernadores" aclaró.
"No me gustó cómo se manejaron con Silvina Batakis, hay muchos heridos innecesarios, es una cuestión de comunicación que no funciona".
8 months ago por RadioCaput - 89 plays
El músico Ignacio Copani conversó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de su show despedida de CABA, volví a los teatros, en el teatro La Máscara, el jueves a las 21 en Piedras al 700, con entradas en alternativa teatral
"Sigo en acción, vuelvo a la TV pública al programa de Coco Silly, se No demente, hice cuatro funciones, la gente esta viniendo a verme" relató Copani. quien estrena el tema "La vecina de Cristina" y "Laburando el doble para ganar la mitad", sumada a la tarea de trovador con temas viejos que parecen nuevos. "Encontrando fundamento a la esperanza" destacó Ignacio Copani.
"Soy una muestra que sin salir en la tele, puedo fanfarroner que sigo de pie". "El tema de la vecina es para divertir a la gente, como cantautor me la dan servida, no es difícil hacerlos, después están las canciones que quedan para siempre, las que conmueven son las difíciles". "Siento que es un tiempo bajoneante, mi tarea es darle la pueblo la posibilidad de estar más despierto, mas contento y más completo" .
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 49 plays
El dirigente Jorge Rachid dialogó en Lugares Comunes, sostuvo que le intento de magnicidio de CFK, que es una de las mejores líderes mundiales de la actualidad, vemos la foto de una película que empezó hace mucho, Una vez que parecía derrotado el neoliberalismo, crearon el lawfare en Latinoamérica contra los dirigentes hostiles para sus intereses, son parte de las guerras híbridas y después sale la Corte a decir que son cuentapropistas" ironizó . Sobre el atentado destacó que "es la culminación de un proceso de odio y violencia, la justicia también colaboró con la persecución y el odio".
"La mejor respuesta es una movilización masiva. Necesitamos darle una organización al movimiento nacional y popular, es lo que necesitamos ahora, ya logramos frenar un golpe judicial y financiero con las movilizaciones que viene habiendo hace un mes pero necesitamos organizarnos, Cristina es el escollo que tiene el imperio para aplicar una política de saqueo, es quien representa la máxima expresión del movimiento nacional y popular." destacó
6 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 97 plays
El analista político Carlos Caramello en Lugares Comunes analizó la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía.
"Las medidas que anunció Massa ya venían siendo implementadas, a los sumo las profundizará. Pese al superávit que hubo en 2020 y 2021, nos convencen que hay que hacer un ajuste que lo pague la sociedad, con un aumento de las tarifas. Los trabajadores entre 2015 y 2022 perdieron muchísimo poder adquisitivo, no hay que naturalizar la necesidad del ajuste, no me parece que las medidas vengan a dar respuestas al pueblo" sostuvo.
Y añadió que la ventaja de Massa son sus apoyos, que no son otra cosa que compromisos con sectores del empresariado y embajadas extranjeras..
"Este modelo de democracia hay que cambiarlo, como pueblo hemos ido cediendo en nuestros derechos sociales, en busca de derechos particulares, hasta llegar a este punto en que alguien es apto políticamente por sus compromisos con sus mandantes y no con el pueblo" afirmó Caramello ."Quienes votamos al Frente de Todos nunca pensamos que Massa sería el Primer Ministro de un gobierno peronista" resaltó por último.
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 71 plays
El analista político Carlos Caramello conversó con Javier Corcuera en Lugares Comunes reflexionó sobre la semana política tanto nacional como en la Cumbre de las Américas en la que participó el Presidente.
Comenzó hablando obre la movilización social del jueves pasado con sectores de las sociedad golpeados en económico tomaron las calles del centro. Mientras tanto, el discurso del Alberto Fernández hablaba en una Cumbre de la Américas con muchas ausencias, eran las dos caras de la Argentina: Una parte atenta al viaje del presidente a Los Ángeles y por tora lado una Argentina golpeada, con gente cayéndose del sistema" indicó Caramello.
"La andanada contra al peronismo de la derecha tuvo la conformación de un Gripo A en el Congreso que junta a todos los antiperonistas para darle media sanción a la Boleta Única, una ley falaz e inútil, con los gobernadores, los partidos provinciales y el grupo de Lavagna apoyándolo"."Kulfas era parte importante del programa económico de Alberto desarrollista con buena relación con la burguesía nacional sostenido desde afuera, mientras Guzmán representaba al FMI".
" El sistema de boletas es eficaz y ha permitido que ganaran y perdieran todos los partidos" agregó Caramello.
"Mientras cientos de compañeros viven en las calles con frío. Joe Biden al que lo conocen como Potus en la apertura de la Cumbre que las democracias están en peligro.. Luis Almagro de la OEA no la pasó bien e hizo un discurso inteligente que no pone en jaque a EEUU pero queda bien con los socios de América Latina" señaló Caramello..
9 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 116 plays
En Lugares Comunes conversó el periodista venezolano Modesto Emilio Guerrero autor del libro Crónica de un Magnicidio, una investigación detallada acerca de la conspiración que llevó a a la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez con las intervención de agencias extranjeras, como la CIA, Mossad y el DAS de Colombia y de personal del ejército bolivariano, como un Edecán y enfermera cercanos a Chávez.
"Pasé de la sospecha a la búsqueda de evidencias, encontré pistas de la trama conspirativa interna. Sabemos que la CIA mata, Arafat envenenado por la Mossad con polonio, pero acá pude encontrar la trama. Con Chávez entre 2005 y 2009 lo anunciaron cinco veces, directores de la CIA y un magnate amigo de Bush lo dijeron 5 años de que le detectaran el cáncer. Chávez era el mayor problema de EEUU en América Latina Hasta con misiles lo intentaron, al igual que ahora con Maduro, que declararon los sicarios".
Afirmó que el Edecán y la enfermera personales de Chávez tenían acceso directo al cuerpo de Chávez, "le inocularon algún "nanoveneno", se podría investigar porque dejan rastros" remarcó. Haría falta hacer otra autopsia al cuerpo de Hugo de Chávez.
"No hay solamente conspiración externa, en este caso la enfermera Claudia Díaz, lo hizo por dinero es gente que no tenía formación revolucionaria ni vida militante, y el Edecán Salazar que entregaba 24 tazas de café a Chávez por día tampoco, eran militares que eran comprables, que aprovecharon de afuera, ambos están involucrados. Hay cuatro miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas que permitieron llegar que hoy están bajo protección financiera del Departamento de Estado", afirmó.
El 17 de noviembre, Modesto Guerrero lo presenta "Crónica de un Magnicidio" en la Cooperativa La Cacerola" en Franklin 26, Parque Centenario . Modesto Guerrero también escribió el Best Seller '¿Quién inventó a Chávez?"
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
El secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) Héctor "Gringo" Amichetti, dialogó con el programa Lugares Comunes, que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera y manifestó que "debemos consolidar la unidad de la CGT de manera programática y definir qué postura asumimos frente a problemas concretos de la realidad, debemos tomar posición frente a la negociación con el FMI, no podemos olvidar que hay millones de argentinos en la pobreza y se fugaron los dólares; también frente a los formadores de precios que hacen que los salarios no alcancen. Los beneficiados de esa deuda deberán devolver algo con una reforma tributaria, sino vamos en esa dirección el pueblo va a pagar una deuda que no contrajo".
Sobre su reelección como secretario del gremio gráfico manifestó que “hemos sido ratificados por los compañeros de los talleres gráficos, en un momento muy complejo, con las políticas del gobierno anterior que llevaron a cierre de empresas, pérdida de puestos de trabajo y una pérdida de poder adquisitivo que aún no recuperamos. En la pandemia la obra social funcionó bien en cuidar la salud, ahora hay una reactivación productiva y eso puede fortalecer la actividad sindical”. “La industria gráfica se ha reconvertido, si no hay poder adquisitivo los libros se venden menos, los gráficos estamos ligados a la producción de alimentos, indumentaria, medicamentos. Necesitamos desarrollar la industria nacional para que todos estemos mejor” afirmó Amichetti.
En lo relativo a la unificación que manifiesta el consejo de la CGT, resaltó el Gringo Amichetti que la “CGT está en un proceso de reunificación marcamos que debemos consolidarla programáticamente, que se abra el debate a las Pymes, a los trabajadores y definir qué postura asumimos frente a problemas concretos que hay, debemos tomar posición frente a la negociación con el FMI, no podemos olvidar que hay millones de argentinos en la pobreza y se fugaron los dólares; frente a los formadores de precios que hacen que los salarios no alcancen. Los beneficiados deberán responder mediante reforma tributaria, sino vamos en esa dirección el pueblo va a pagar una deuda que no contrajo. Debemos poder dar ese paso y así fortalecer al movimiento obrero organizado, también necesitamos que las mujeres tengan un rol activo en la toma de decisiones en el consejo directivo de aquí al futuro, darles protagonismo nos fortalece” concluyó por Radio Caput el Gringo Amichetti.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 10 plays
La antropóloga Eugenia Morey dialogó con Lugares Comunes con Javier Corcuera, en ocasión del Día del Respeto a la Diversidad Cultural que recuerda la conquista de América, destacó que el cambio de nomenclatura del 12 de octubre «inaugura un nuevo paradigma respecto de las identidades que habitan las Américas«. y señaló que "en estas fechas nos damos cuenta de una manera brutal de los cambios de perspectiva, pasaron 12 años de este cambio acompañado por una serie de legislaciones que reconocía a los pueblos indígenas sin embargo este octubre nos encuentra nuevamente de luto con la represión a los mapuches". Eugenia Morey también opinó sobre la situación en Villa Mascardi que derivó en la renuncia de la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 43 plays
El sociólogo Fortunato Mallimaci conversó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de los resultados de sus más recientes investigaciones: un estudio de opinión pública que marca que más de la mitad de la población está de acuerdo con la pena de muerte y el 60% está en contra de los planeros, "es decir que hay un núcleo de posturas cada vez más radicalizada" señaló, lo que evidencia es un malestar que tiene que ver con una cierta angustia, incertidumbre y pérdida de certezas que llega hasta los dirigentes políticos, el individuo de a poco se anima a cuestionar situaciones que hasta hace tiempo atrás no lo hacía, si eso es acompañado por medios y partidos políticos como la UCR, pasamos por destinitos tipos de violencia hasta llegar a la física" subrayó.
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 32 plays
El analista político Carlos Caramello en Lugares Comunes reflexionó sobre la actualidad argentina en otra semana de eventos..
Destacó sobre la oposición que "lo que de verdad preocupa es que la oposición no tiene pudor en mostrarse como canalla. el comunicado que sacaron diciendo que no iban a asistir al senado para la sesión por el repudio al atentado contra CFK los pinta como son, se sienten más parte del mercado que del Estado. Le rinden pleitesía al círculo rojo". "Se cayeron varias máscaras, aunque los medios quieran desviar el debate social. La verdadera dimensión de esto es que el odio existe hace tiempo y les respondemos invitándolos a dialogar. Esa tibieza más que evitar represalias, intenta que los acepten como parte, la política se sube al caballo por la izquierda y se baja por la derecha", recalcó el analista.
"Le gatillaron en la cara a la democracia, los senadores están en la casa de la política para defenderla, es muy difícil entenderlos, y a los compañeros que quieren negociar con estas personas, cada vez se van más a la derecha y nos dejan en un lugar muy complejo", "la política no es consenso, es disenso, debemos poder disentir" señaló Caramello .
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 38 plays
La columna de Mónica Melmann entrevistó a Lucía Medina Residente de 3er año del hospital Piñero, licenciada en nutrición, acerca de lo que pasa con los residentes que hacen el posgrado con residencias en disciplinas de la salud en hospitales porteños.
"Somos terapistas, no sólo médicos y tenemos horarios que cumplir que hacemos junto al posgrado, se suma el trabajo academico, hoy es el día once de paro, hace 7 semanas que reclamamos para iniciar un diálogo con el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, sólo una vez hablamos con Fernán Quirós siempre se dilata. No hay respuesta a nuestro reclamo de salario inicial de 250.000 pesos y un régimen para los concurrentes que no reciben ningún salario. Hoy cobramos entre 300 y 400 pesos la hora de trabajo.
@luciaa_medina
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
Pablo Manzanelli, doctor en Ciencias Sociales, magíster en Economía Política (FLACSO) e investigador del CONICET, contó en Lugares Comunes detalles del libro "Sectores Dominantes en la Argentina" sobre las características de la economía nacional.
Manzanelli resaltó que "es un libro que escribimos junto a Eduardo Basualdo analizamos un período de larga duración, y se inserta en investigaciones de FLACSO que intenta analizar la cúpula empresarial que en un proceso que comienza en los 80, hasta el presente. Son grupos económicos que controlan múltiples sociedades anónimas. a partir de una integración vertical se adueñan de las cadenas productivas y aumentan los precios". Estudiamos grupos locales y extranjeros desde principios del siglo XX a la actualidad, por lo que da una perspectiva histórica que demuestra la necesidad de regular a estos grupos económicos que impactan en la fuga de capitales, inflación, las cuentas fiscales, etc." recalcó.
"Hay que regularlos como unidad económica, pero también modificar la ley de inversiones extranjeras! aclaró. Me parece un buen instrumento de ahorro lanzar bonos atados a la producción. como el de Vaca Muerta para atraer pesos para que no van a la bicicleta financiera ni al dólar blue, sino a acelerar el proceso de extracción de gas para incrementar las exportaciones. Necesitamos medidas económicas fuertes e integradas en un programa", consideró. "En el sistema jurídicial se condensan las relaciones de fuerza de una sociedad, hoy ese equilibrio va más para el lado del poder económico que para los sectores populares cuya representante es CFK, quien recibe los embates del poder judicial" concluyó Manzanelli.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 9 plays
El abogado especialista en la Constitución Nacional de 1949 y en el pensamiento nacional, Ignacio Sotillo conversó con Lugares Comunes y se avocó a la impunidad y grosería con que persiguen a cristina Kirchner. "Me asombra la impudicia con la que lo hacen" destacó. "El odio siempre existió pero es asombroso cómo hicieron para ocultar y denigrar la Constitución peronista de 1949, el odio fue también dirigido hacia una norma jurídica".
"Hay aún hoy una oligarquía apoyada por una parte de la sociedad y los medios hegemónicos buscan eliminar al adversario político, lo que responde a su forma de ver las cosas y están dentro del mismo esquema que se vivió en el siglo XX" recalcó Sotillo.
"La CN del 49 cristalizaba la ideología y doctrina justicialista y legalizaba las decisiones de Perón, que garantizaba derechos a las personas y organizaciones" remarcó.
"Ninguna Constitución es neutral, representa valores e intereses por lo que la de 1853 es una Constitución que representa los intereses de una oligarquía que detentaba el poder en el siglo XIX y los constitucionales intentan que quede plasmada por muchos años y no necesite ser reformada" añadió Ignacio Sotillo. .
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 36 plays
El periodista Raúl Tuny Kollman dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes, recalcó que "la jueza Capuchetti se apuró para investigar el celular y saber si tenía cómplices y la terminaron engañando, fue un error de la jueza, se perdió una prueba importantísima, pero hay muchos otros lugares de donde sacar información". Y señaló sobre el ataque a CFK que "no estamos ante un gran complot, tiró con una pistola vieja, no supo cómo tirar, no son servicios de inteligencia es un grupo de odiadores que no mataron a la vicepresidenta de casualidad, da la impresión que estaba todo el grupito en la escena, en la esquina. Puede haber detenciones durante el día de hoy. Varios de los amigos declararon y se investigan sus celulares. La impresión es que hay dos que estuvieron presentes Recoleta, en Paraná y Uruguay. Trascendió que uno de los amigos es empleado del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Sabag tenía la consigna, Brenda muestra más nivel político y era cercana a Javier Milei, no veo una jugada política detrás de esto".
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 38 plays
En en Lugares Comunes, Mónica Melmann charló con los psicólogos Alicia Stolkiner y Mario Rovere quienes presentaron el documental "El porvenir de la vida en común", dirigido por Gabriela Cárcova Krichmar y producido por la Fundación Soberanía Sanitaria y Enclaves, cuyo fundador es el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak y producción la subsecretaria de Salud Mental bonaerense,
Mónica contó que es la historia de paciente externados de manicomios y que en la proyección inaugural estuvieron presente los protagonistas que hoy viven en una comunidad terapéutica. A través de las historias de Edgardo, Gabriel, Graciela, Verónica, Walter y Carlos, se ven inmersos en nuevos mundos luego de su externación, por lo que las posibilidades de la vida fuera de los neuropsiquiátricos y la potencia de las redes comunitarias que los sostienen quedan retratadas. También reflexiona sobre cómo este sistema ayuda a aceptar al que no encaja tal como relataba uno de los externados. Melmann subrayó que se podrá ver el 15 de noviembre en la sala Haroldo Conti de la ex ESMA.
Los entrevistados contaron detalles del documental. Rovere señaló que "El Porvenir de la Vida en Común me sirvió para sentir el espesor de la trama de este ensayo que se hizo documental, se ven historias y relatos de personas luego de muchos años de encierro y compañeros de la salud mental que van comentando los avances y las consecuencias de la ley de Salud Mental. Es un material valiosísimo para reflexionar y abrir de debates sobre la vida en común".
Alicia Stolkiner por su parte, resaltó que "es un documental bien hecho que muestra el proceso de reforma y apertura de las instituciones manicomiales que se lleva a cabo en PBA y el proceso de esas personas para iniciarse nuevamente en una vida en comunidad a partir de estas acciones y programas. Por último resaltó que "ellos son los protagonistas del documental" y adelantó que "conmueve profundamente"..
Para ver trailer del documental : https://www.youtube.com/watch?v=aZ8h9hWnt0w
5 months ago por RadioCaput - 14 plays
En Lugares Comunes conversaron con Mario De la Rocca acerca de un incendio de cinco tanques de combustible, con derrame de petróleo, en Cuba originado por un rayo que se propagó en la región de Matanzas y aún no pudo ser controlado.
Resaltó Della Rocca que "el cambio climático, que en Cuba trae fuertes tormentas tropicales y altas temperaturas, producto el despilfarro de los países desarrollados afecta a todo el mundo y ahora produjo una catástrofe que produce una gran nube de humo que llega hasta La Habana.. La última noticia es que hay 19 bomberos desaparecidos, Defensa Civil está trabajando con ayuda de Venezuela y México que cuentan con especialistas en el tratamiento del crudo y aportan químicos para el tratamiento del fuego", y añadió que "las consecuencias reales en víctimas aún no se saben"
"Cuba resiste el boqueo cruel, es un pueblo sacrificado que tiene esperanza de salir adelante y que está llevando a referéndum el nuevo código de familia, que es de avanzada " señaló.
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
En Lugares Comunes dialogó la exministra de Defensa, Nilda Garré acerca del intento de proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, sobre el armado de causas, que ella misma sufrió y sobre la necesidad de un sistema de defensa regional en medio de un mundo convulsionado, signado por la competencia comercial y las provocaciones entre EEUU y China, que mira con interés los recursos naturales y el territorio argentino.
7 months ago por RadioCaput - 47 plays
La psicóloga y docente de la UBA y la Universidad de Lanús, Alicia Stolkiner dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la eficacia de las leyes y estrategias para tratar la salud mental de la población
10 months ago por RadioCaput - 95 plays
En el dia del jubilado, o trabajadores no activos, Juan Carlos Díaz Roig quien fue Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social del Congreso dialogó con Lugares Comunes.
Este 20 de septiembre se celebra que en 1904 en Argentina salió la primera norma previsional en beneficio de trabajadores estatales, la ley 4349, y Juan Carlos Díaz Roig dialogó con Elizabet Vega Gron y Horacio Del Prado y contó que "las jubilaciones eran 560 dólares la mínima y 800 el promedio tras 12 años de gobierno de los Kirchner, que también arrancaron con la jubilación muy baja, y Néstor al principio hizo 7 y 8 decretos. Subió la base por decreto e hicimos posteriormente la Lay de Movilidad, que en el período anterior alcanzó pero primero hubo que levantar la mínima. En cambio con Macri bajó a menos de 200 dólares, y con la fórmula de Pichetto, que era 70 % inflación y 30 % RIPTE siempre los jubilados iban a perder con la inflación" y agregó sobre el gobierno anterior que " recibieron 65000 millones de dólares del FGS (Fondo de Garnatia de Sustentabilidad) que sufrió una merma llamativa con Macri,, se llevaron 34000 millones de dólares de los argentinos, ahora se recuperaron 8000 con Alberto Fernández, yo propongo que se usen" ,"Yo propongo integrarlo y aplicar la cláusula gatillo a la fórmula actual, o el 1% mensual más que la inflación. esto implica mejorar la fórmula al agregarle las ganancias del FGS. Al intergrarse este fondo podes aplicar cláusula gatillo".
Y sostuvo Díaz Roig que "este proyecto lo hicimos junto a Héctor Recalde, lo tomamos de la legislación española que le garantizaba el 1% mensual y vivieron 20 años todos los años subiendo 12 puntos al año el nivel adquisitivo, que no es poco, para quienes estudiamos la movilidad jubilatoria el tema es ganarle de forma sostenida a la inflación".
Con respecto a la actualidad sostuvo que si bien "los jubilados están próximos al índice de miseria y esto plantea un problema serio, después de Macri es muy difícil remontarla. Alberto prometió que los jubilados le iban a ganar a la inflación y cumplió. O aplica la fórmula o, cuando no llega a empatar la inflación, agrega un bono", y también Díaz Roig reconoció las dificultades para que los jubilados adviertan este punto de su nivel adquisitivo ya que "el grupo mediático los convenció que ganaban menos pero no es así y tienen muchos beneficios indirectos, remedios y créditos".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 9 plays
Mónica Melmann en Lugares Comunes presentó el tema del derecho a la salud pública con una entrevista a Clarisa Marchetti, médica sanitarista del Centro de Profesionales Farmacéuticos e integrante de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), profundizó sobre el precio de los medicamentos y el acceso a los mismos.
Sostuvo Clarisa Marchetti especialista en políticas sanitarias y farmacopolitica. que "la definición de medicamentos de alto precio u alto costo depende de a quién le preguntes tendrá su concepto, no sabemos cuánto cuesta realmente fabricar un medicamento, con patentes por la tecnología que desarrollan se rigen por as leyes del mercado un bien social como los medicamentos. Es de alto precio porque alguien lo patentó que dura un0os 20 años y ya no tienen competencia, a diferencia de un genérico que la receta de cómo se produce es pública. Son para enfermedades poco comunes, que un laboratorio tiene una receta y una expectativa de rentabilidad, accionistas y fondos de inversión que quiere ganar dinero y ponen el precio alto", recalcó.
"Hay actualmente pacientes que hacen amparos para que el Estado les consiga los medicamentos, el juez ni el paciente tienen que pagar esos precios. La ALAPA ampara y cuida a los pacientes con patologías prevalentes y específicas, también diabetes y cáncer para que lleguen a la políticas públicas, la idea es que haya más ensayos e investigación en los hospitales públicos".
"Lo que hacemos es que ayudamos a que los pacientes tengan un diagnostico y acceso a los medicamentos" afirmó Clarisa Marchetti, especialista en políticas sanitarias. en Lugares Comunes .
9 months ago por RadioCaput - 43 plays
El analista político Carlos Caramello dialogó con Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre otra agitada semana en la política nacional. Caramello comenzó reflexionando acerca de los valores de la política que demuestra una falta total de prurito con que la oposición declara que vana destrozar la Argentina. La exgobernadora maría Eugenia Vidal declaró que el país debe atravesar momentos complejos, pese a eso tienen aún una cantidad de votos importante" sostuvo Caramello.
"Me hace ruido que cada ministro que asume deba ir al estudio de TN a explicar su plan, Silvina Batakis tiene conoce las cuentas de las provincias, tiene una mirada federal y buena relación con los gobernadores. Batakis asume con un gran respaldo político, el FMI ya avisó que está enojado con que se fuera Guzmán y no les gusta el perfil de Batakis. El gabinete de científico pasó a ser un gabinete de políticos"" recalcó
El discurso e Máximos Kirchner tiene hitos, donde responsabiliza al macrismo de este momento, para que la gente no se olvide, marca algo muy doloroso para él cuando decidió renunciar a la presidencia del bloque de dipitados para no acompañar el acuerdo con el FMI y la verdad es que el tiempo le dio la razón" concluyó Caramello. Y agregó que la renuncia del ministro de Economía fue totalmente destemplada, en sus 7 carillas de renuncia le dice al FMI que no lo dejaron hacer las reformas que ellos planteaban .El período de Guzmán se cerró sacándose la careta, habló de muchas que no ocurrieron, los plazos, las sobretasas, quitas, y cuando en la CGT le recordaron sus promesas, dijo que eso no estaba en el menú del fondo, mientras pagábamos 5000 millones dólares, que hoy nos vendrían muy bien. Asumimos una nueva deuda, reconocimos la deuda de Macri y pedimos una deuda. para pagar en 10 años",
8 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 42 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=lugares-comunes_1&type=cut" ></iframe>