El intendente de la Pehuajó, Pablo Zurro, habló de la propuesta que le acercó a la vicepresidenta para transformar los planes sociales en empleo formal en esa ciudad bonaerense. Además disparó contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los dirigentes del Movimiento Evita y funcionarios del gobierno nacional, Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro, tras las críticas al discurso de Cristina Fernández durante el acto de la CTA.
5 days, 6 hours ago por LaGarcia - 10 plays
👉Resguardo de dólares
👉Reunión de Cristina Fernández de Kirchner con Carlos Malcomían.
🔵Las medidas en el caso Vicentin
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 20 hours ago por cesar36 - 2 plays
📌#LeyDeAlquileres, Nire Roldán, Presidente Concejalía Popular de Rosario, las modificaciones a la ley de Inquilinos que se impulsan desde la oposición. @concejalia_popu Frente de Inquilinos Nacional @FteInquilinosNa
👉Son semanas difíciles para la ley de alquileres.
👉Un tema complejo es el artículo del ajuste a los precios de los alquileres, proponen que sea cada tres meses. Son los puntos centrales de las corporaciones inmobiliarias.
👉El estado no hace cumplir la ley y ya hablan de que la ley es mala, cuando todavía tiene capítulos enteros que no se aplicaron, no hay forma de interpretar lo que están planteando.
👉Las organizaciones de Inquilinos proponemos que no se puede modificar una ley, cuando no se conoce cual es la real aplicación de esa ley.
👉En la manifestación queremos mostrar nuestras propuestas a los legisladores.
👉El punto central de la marcha, es afirmar los derechos que dan la ley.
👉No estamos hablando de ninguna ficción, esto sucede en todas partes del planeta.
👉Hay que evitar que se apropien de los metros cuadrados las grandes empresas del rubro inmobiliario.
👉Hoy hay inquilinos que tienen que rescindir el contrato por las grandes dificultades que tiene para afrontar ese alquiler.
👉Vamos a ver como evoluciona esto de crear un servicio público.
👉Existe una obligatoriedad en discriminar cuales son los gastos centrales extraordinarios y cuales ordinarios, hoy el valor de esos costos es exorbitante.
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 19 hours ago por cesar36 - 3 plays
📌Fermín Oyarzabal, economista - Adscripto,Teoría y Política Económica Argentina en Facultad Cs Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario - @OyarzF - @EconomicasUNR
🔵La corrida contra los bonos en pesos. Un nuevo cambio de ciclo.
👉No se ve como algo que ya pasó, va a causas estructurales, es una situación bastante anómala.
👉Estuvimos un tiempo con el cambio quieto y la inflación corriendo al ritmo en que está, no es normal.
👉Hay algunos economistas que dicen que hay que frenar la economía para evitar la inflación.
👉Gran parte del mundo está en shock de inflación, creo que el gobierno tendría que hacer un plan integral.
👉El gran golpe fue en 2018, todo está en jaque por aquellas raíces ancladas en ese año.
👉Faltan dólares en la economía Argentina y hay que detectar cuales son los sectores que van a traer esas divisa
👉Tener al FMI monitoreando cada tres meses trae inestabilidad.
👉La inflación no se controla solo en los supermercados, hay que poner el foco en la cuestión externa para ver cómo traer esos dólares.
👉De acá en adelante hay que atacar la cuestión de la inestabilidad, la economía tiene que traccionar el poder de compra de los trabajadores.
👉La mochila que se le cargó a la Argentina desde el 2015 es muy grande.
👉Es un cúmulo de complejidades que hace difícil enfrentar la situación.
.
✳️#BingoEconómico✳️
🔷5, 1% creció la economía en abril respecto de marzo, según Indec
🔷3, 9% interanual creció en marzo la actividad industrial de la provincia de acuerdo a datos del Ipec
🔷10, 6% interanual es la recuperación de la economía del Gran Rosario durante 2021, según estableció el instituto de investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR
🔷5% aumentó el índice de salarios durante abril, de acuerdo a datos oficiales
🔷128,6% aumentó el alquiler de un monoambiente en los últimos doce meses en Rosario, según el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 19 hours ago por cesar36 - 7 plays
💠 #CoronaTips 💠✅ #PatriciaMartino @patriciamartino
👉30/6 fué el día de las Redes Sociales, en ese marco se brindaron consejos en la forma de vincularse.
👉Propuesta de la Usina Social con Mecánica de bicicletas, desde el 4/7.
👉Se lanzó oficialmente la marca sectorial “Maquinaria Argentina para Alimentos”
https://maquinaria-alimentos.ar/ - [email protected] - #TecnoFidta 2022
👉Propuesta de la Usina Social Workshop 6/7 historias legales para emprendedores reales
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 18 hours ago por cesar36 - 4 plays
🔵José Luis Pellegrini, director del doctorado de Economía de la UNR, la economía bimonetaria de Argentina .
👉En términos literales es cuando se usan más de dos monedas
👉No es una manía Argentina, sino que existe en todos los países que tiene problemas similares en sus economías, esto es más frecuente de lo que se cree.
👉En la convertibilidad era un bimonetarismo legal, en la actualidad no y se utiliza para los medios de gran valor.
👉Hoy se separaron las posiciones del dinero.
👉El efecto de la emisión depende del dinero que la gente quiere tener, si hay más dinero del que la gente quiera tener probablemente lo gaste, al tener una economía bimonetaria el peso se reparte entre dos monedas y eso genera más carga sobre la solidez de la moneda propia.
👉La economía se vuelve más inestable al ser bimonetaria, cuando hay una devaluación el efecto es mucho más rápido.
👉Hay dos caminos, uno es intentar recuperar la estabilidad de la moneda local (casos de Bolivia y Paraguay).
👉No se necesita ser escandinavo para aplicar las medidas, vecinos nuestros las realizaron.
👉El camino de la dolarización es otro camino, pero en los casos que se realizó no se hizo con crisis en la balanza de pagos.
👉Hacerlo en Argentina es mucho más complicado porque no hay ingreso de esa moneda, no queda más remedio que evitar el déficit fiscal y eliminar la emisión, cuando no se pudo se decidió tomar deuda
👉Si uno no decide hacer las reformas necesarias no es una solución de base, porque los problemas van a seguir estando presentes.
👉Después del Rodrigazo se empezaron a ver los avisos de propiedades publicadas en dólares, ese fue un punto de quiebre en la economía Argentina con una ruptura de las reglas jurídicas.
👉Los activos de Argentinos están en el exterior o debajo del colchón
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 18 hours ago por cesar36 - 12 plays
📌Entrevistas y 📢 audios programa número 157:
.
📌#LeyDeAlquileres, Nire Roldán, Presidente Concejalía Popular de Rosario, las modificaciones a la ley de Inquilinos que se impulsan desde la oposición. @concejalia_popu Frente de Inquilinos Nacional @FteInquilinosNa
👉Son semanas difíciles para la ley de alquileres.
👉Un tema complejo es el artículo del ajuste a los precios de los alquileres, proponen que sea cada tres meses. Son los puntos centrales de las corporaciones inmobiliarias.
.
📌Fermín Oyarzabal, economista - Adscripto, Teoría y Política Económica Argentina en Facultad Cs Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario - @OyarzF - @EconomicasUNR
🔵La corrida contra los bonos en pesos. Un nuevo cambio de ciclo.
👉No se ve como algo que ya pasó, va a causas estructurales, es una situación bastante anómala.
.
📌José Luis Pellegrini, director del doctorado de Economía de la UNR, la economía bimonetaria de Argentina .
👉No es una manía Argentina, sino que existe en todos los países que tiene problemas similares en sus economías, esto es más frecuente de lo que se cree.
👉El efecto de la emisión depende del dinero que la gente quiere tener, si hay más dinero del que la gente quiera tener probablemente lo gaste, al tener una economía bimonetaria el peso se reparte entre dos monedas y eso genera más carga sobre la solidez de la moneda propia.
.
✳️#BingoEconómico✳️
🔷5, 1% creció la economía en abril respecto de marzo, según Indec
🔷3, 9% interanual creció en marzo la actividad industrial de la provincia de acuerdo a datos del Ipec
🔷10, 6% interanual es la recuperación de la economía del Gran Rosario durante 2021, según estableció el instituto de investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR
🔷5% aumentó el índice de salarios durante abril, de acuerdo a datos oficiales
🔷128,6% aumentó el alquiler de un monoambiente en los últimos doce meses en Rosario, según el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 20 hours ago por cesar36 - 4 plays
📌Entrevistas y 📢 audios programa número 157:
.
📌#LeyDeAlquileres, Nire Roldán, Presidente Concejalía Popular de Rosario, las modificaciones a la ley de Inquilinos que se impulsan desde la oposición. @concejalia_popu Frente de Inquilinos Nacional @FteInquilinosNa
👉Son semanas difíciles para la ley de alquileres.
👉Un tema complejo es el artículo del ajuste a los precios de los alquileres, proponen que sea cada tres meses. Son los puntos centrales de las corporaciones inmobiliarias.
.
📌Fermín Oyarzabal, economista - Adscripto, Teoría y Política Económica Argentina en Facultad Cs Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario - @OyarzF - @EconomicasUNR
🔵La corrida contra los bonos en pesos. Un nuevo cambio de ciclo.
👉No se ve como algo que ya pasó, va a causas estructurales, es una situación bastante anómala.
.
📌José Luis Pellegrini, director del doctorado de Economía de la UNR, la economía bimonetaria de Argentina .
👉No es una manía Argentina, sino que existe en todos los países que tiene problemas similares en sus economías, esto es más frecuente de lo que se cree.
👉El efecto de la emisión depende del dinero que la gente quiere tener, si hay más dinero del que la gente quiera tener probablemente lo gaste, al tener una economía bimonetaria el peso se reparte entre dos monedas y eso genera más carga sobre la solidez de la moneda propia.
.
✳️#BingoEconómico✳️
🔷5, 1% creció la economía en abril respecto de marzo, según Indec
🔷3, 9% interanual creció en marzo la actividad industrial de la provincia de acuerdo a datos del Ipec
🔷10, 6% interanual es la recuperación de la economía del Gran Rosario durante 2021, según estableció el instituto de investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR
🔷5% aumentó el índice de salarios durante abril, de acuerdo a datos oficiales
🔷128,6% aumentó el alquiler de un monoambiente en los últimos doce meses en Rosario, según el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
✔️
📻 👉 #LBC @BandaCambiaria Repite: 📢 Sábado 8 hs
#AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia
#SandraCicaré @sandracicare
#PatriciaMartino @patriciamartino
#LiziDomínguez @LiziDominguez
📻@Meridiano1071
💻www.fmmeridiano.com.ar
4 days, 6 hours ago por cesar36 - 2 plays
El ministro de Economía hizo pública su renuncia a través de las redes sociales. "Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana"
3 days, 19 hours ago por fmlapatriada - 26 plays
Reportaje a Miguel Ángel Toma en el programa Qué le vamos a hacer.
3 days, 16 hours ago por jjmartin - 5 plays
Columna de economía de Natalia Motyl en el programa Qué le vamos a hacer.
3 days, 15 hours ago por jjmartin - 8 plays
Mariano Obarrio, periodista de La Nueva República y A24, analizó la renuncia de Martín Guzmán.
3 days, 15 hours ago por jjmartin - 13 plays
El analista político habló con Más de lo Esperado para analizar la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.
“Era un escenario esperable ahora o de acá a septiembre, cuando vence un billón de pesos de esta bola de nieve de deuda que tiene el Estado argentino”, apuntó.
Para el analista "es el peor momento político y económico del Gobierno de Alberto…. y tiene una jugada más antes de que se empiece a pensar en una situación de mayor crisis política que la actual. (Alberto) tiene la opción de insistir en su gente o pensar en una solución que tenga el consenso de Cristina. A esta altura, si no quiere que se siga hablando de una salida institucional, lo más sensato es que exista una fórmula de transacción con Cristina, porque de otra forma es pan para hoy y hambre para mañana y creo que dentro de 60 días vamos a estar hablando de otra crisis”
Fara coincidió en que quien llegue precisa la venia del cristinismo, pero, aclaró, “también de los otros actores” porque Cristina precisa lograr “la satiusfacción de esos otros actores y por eso es importante el rol de los gobernadores”. La solución “les tiene que cerrar a todos y ese es un poco el intringulis de Cristina: es jefa pero al mismo tiempo tiene que contener a los que logró encolumnar aislando la figura de Alberto”.
Sobre el sucesor de Guzmán evaluó: “Cualquiera que no tenga seniority y esté respaldada políticamente no va a servir. Por eso la figura de Massa el sentido que tiene es que es una figura política importante con la que todo el mundo tendría la sensación de que podría encarrilar las piezas políticas y las que tiene la economía”.
En cuanto a si hace falta una suerte de superministro, respondió “Sí, en las crisis se requiere de un mando único fuerte y más en una situación en la que el mando estaba dividido entre Alberto y Cristina. Hay otro desafío: puede ser que en la primera de cambio Alberto obstaculice y tendremos una crisis”. Y agregó: “Alberto se acerca a una situación en la que todo el Frente, más allá de Cristina le diga: ‘pónganse de acuerdo o mejor pensá otra cosa´, porque, dicho políticamente, es la plata de todos la que está en juego”.
Con respecto al timming, comentó: “Tenemos una ventaja que es que mañana EEUU está en feriado por el día de la independencia, con lo que podrías declarar feriado bancario y cambiario y podrías ganar un día, abrir el martes y darle tiempo a lo que decidas hoy para que ordene papeles y haga anuncios. Porque recibir al nuevo ministro, al nuevo esquema, con una disparada de dólar es un riesgo importante”.
3 days, 6 hours ago por PuraDATA - 338 plays
El director del Banco Nación y Presidente de Unidad Popular dialogó con Mas de lo Esperado para analizar la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.
“No tengo claro qué es lo que va a suceder (tras la renuncia de Guzmán). Pero sí sé que lo que precisamos es un replanteo político en profundidad respecto al rumbo que ha tenido el Frente hasta aquí", sostuvo y afirmó: "La política económica que ha llevado adelante Martóin Guzmán ha estado en el centro de las razones de la derrota electoral y de la crisis que el Frente de Todos, y creo que ha sido una política que ha debilitado a la Argentina en su capacidad para plantear un rumbo distinto y nos ha llevado a una suerte de cogobierno y de rehen del FMI, y en el marco de la supuesta creación de un mercado financiero en pesos, a tener una dependencia exagerada del sistema financiero y el poder económico local. Ambas cosas nos transformaron en rehenes de un establishment”.
Para Lozano “Se abre una oportunidad para revisar el acuerdo con el Fondo, pensar un programa popular antiinflacionario y poner en marcha una nueva política de ingresos que debe tener en el centro el ingreso básico universal”.
“Lo que hace falta -dijo el director del Banco Nación y dirigente de Unidad Popular- es una reconvocatoria al Frente, una nueva discusión política y una nueva síntesis. El rumbo que llevamos hasta aquí no tenía consenso en el Frente de Todos, que tenía otro pacto electoral con la ciudadanía, y muchos venimos sosteniendo la necesidad de un rumbo distinto para llegar al 2023 con mejores condiciones sociales, políticas y electorales. Sería una pena que no se aproveche el hecho puntual de esta renuncia para replantear el rumbo”.
Sobre el acto de CFK, en el que estuvo, dijo: “El eje central del discurso de la hoy vicepresidenta fue insistir en dos temas: uno, la cuestión de resolver el problema de la economía bimonetaria, para lo que viene planteando un gran acuerdo político para plantear una nueva moneda; y en segundo lugar, resolver la discusión tramposa y falaz que pretende oponer o confrontar la cuestión del empleo con los planes tratando de avanzar a un ingreso básico universal para toda la población en situación de informalidad y desempleo” (...) “Es cierto que el acuerdo político es difícil, pero creo que hay actores mayoritarios que podrían coincidir con esto”.
3 days, 6 hours ago por PuraDATA - 20 plays
En más de lo Esperado sumamos a la mesa el análisis del economista Julio Gambina y entrevistamos al analista político Carlos Fara y al director del Banco Nación y presidente de Unidad Popular Claudio Lozano, en una edición especial tras la renuncia de Martín Guzmán. ¿Qué es lo que puede venir en el marco de esta crisis política y económica?
3 days, 7 hours ago por PuraDATA - 25 plays
Programa La Palabra Justa (programa de la Agencia Paco Urondo). Conductor: Martín "el Turco" Hassad.
Columna de economía de Carolina Fernández:
Comenta los datos de la semana. "Salió la nueva normativa del Banco Central de la República Argentina regulando importaciones". Se preguntan por qué no es hizo antes. "Hay que estar muy atentos porque es difícil que en esa magnitud de compra de dólares no impacte en la actividad". "La economía continúa creciendo pero con esta medida de restricción de importaciones es difícil que no va a pegar en la actividad, porque realmente la magnitud de compras de divisas fue extraordinaria".
"Una de las opciones era tocar turismo y no se tocó". "Ya en febrero había habido una medida de importaciones del BCRA". "La buena noticia es que el BCRA logró comprar dólares". Hablan de la meta que tenía que cumplirse y que no se dieron los datos de cómo se iba a llegar esa meta, no se daban pautas de credibilidad para esa meta. "Se cumple a raíz de este fuerte cierre de importaciones".
"También se conocieron los datos de salarios". "Hay un panorama real de la actividad creciendo". "Pero los salarios, casi sin moverse en relación al año pasado". "Dio que en abril los salarios crecieron 5%, ya ahí están por debajo de la inflación, que es el 6%". "Este es el problema que Cristina Fernández de Kirchner viene marcando". "El dato es que interanualmente los salarios no se movieron".
"Lo que plantea Cristina, un poco también está en la carta de renuncia de Martín Guzmán, es que el problema de Argentina es la falta de divisas". "Lo que plantea Cristina todo el tiempo, que es lo que plantea Guzmán, es que es imprescindible resolver el frente externo para que las presiones sobre el dólar no se trasladen y no tengan efecto directo sobre la inflación".
En cuanto a la política fiscal: "Tanto los ingresos como los gastos crecen en el mes de mayo". "La importancia de que se pueda aprobar la Ley de Rentas Extraordinarias, que pueda ampliar de nuevo la base de recaudación".
3 days, 3 hours ago por audiosejes - 5 plays
Sobre la renuncia de Martín Guzmán "La renuncia de guzman fue un acto de cobardia"
3 days, 4 hours ago por RadioAM750 - 29 plays
El actual ministro de producción, Daniel Scioli , brindó su opinión sobre la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de economía tras la salida de Martín Guzmán. "Silvina es una gran economista, con mucha sensibilidad, tiene una gran sentido de la responsabilidad". "Me pidieron mi opinión respecto a Batakis y estoy convencido que va a dar una gran gestión en su nuevo puesto". "Ella iba a ser mi Ministra de Economía en 2015, tenían una relación con todos los sectores, a diario, mucha llegada". "Silvina es una trabajadora absoluta, comprometida, se que va a trabajar muy bien, tiene una agenda inmediata para ponerse al hombro". "Hay una recuperación de la economía total, tenemos que seguir por ese camino, es la orientación que le estamos dando al Ministerio de Producción". "Silvina va a tener que tomar decisiones muy importantes, trabajar de manera integral, pero estoy seguro de que lo va a hacer muy bien, tiene desafíos inmediatos". "Hay que articular educación con materias primas para seguir creciendo, potencia la producción de alimentos, por eso nos reunimos con cada industria".
2 days, 6 hours ago por dmlopez00 - 16 plays
📻 Urbana Play 104.3 FM - De acá en más
”Daniel Scioli:”
"La visión de Batakis en pragmática, de sentido común, productivista, desarrollista y con una gran conexión con los problemas económicos de la vida cotidiana". "Silvina Batakis es muy trabajadora, tiene un alto sentido de responsabilidad y coraje. Y es una gran fanática de Boca. Tengo un vínculo personal". "Es tan dinámico el mundo y la agenda de Argentina con los nuevos desafíos que van surgiendo, por ejemplo con la guerra, uno tiene que ir adecuándose a los temas que van surgiendo". "Silvina tiene una visión de la economía integrada al mundo de la producción y el trabajo. No me quiero adelantar a definiciones que ya van a conversar con ella". "Silvina Batakis es una persona responsable y razonable. Trabaja muy bien en equipo, la van a ver articulando muy bien con el BCRA". "Batakis tiene una mirada federal". "Obvio [nos comunicamos con ella]. Hablé antes, a la tarde, no la podían ubicar y yo la pude ubicar. Le pedí que se contacte". "Ella [Batakis] me contó que venía manejando el auto, que apenas estacionaba se iba a comunicar". "Ya veníamos conversando desde el día anterior con Pesce y me pidieron mi opinión respecto a Batakis y por eso confiaron en ella". "Yo no opiné porque todos saben lo que pienso a través de la experiencia. Me hago eco de las palabras de Alberto Fernández, cuando tenga que hablar, hablaré. Hablo con CFK". "Ayer fue un día de definición importante. Habrán hablado de otras cosas que desconozco (AF y CFK). Todos tenemos que ayudar ante la complejidad de temas que enfrentamos". "Tenemos que consolidar una política productiva, aumentar la producción argentina y priorizar las reservas". "Son definiciones que tomará la ministra de Economía, no me corresponde especular o meterme. Este gobierno viene mostrando un gran compromiso con lo productivo". "He conversado con Massa, obvio, cómo no voy a hablar con él. Tenemos un alto sentido de la responsabilidad, como lo demostró Sergio ayer acompañando al Presidente durante el día". "Sergio Massa tiene un nivel de compromiso y responsabilidad... es una persona que es muy importante dentro del Frente. Lo respeto"
2 days, 6 hours ago por dmlopez00 - 87 plays
Roberto Caballero y Roberto Navarro dialogaron en el pase entre Caballero de Día y Navarro 2023 sobre la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, la renuncia de Martín Guzmán y la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
2 days, 5 hours ago por Eldestape - 1438 plays
La exministra de Economía, Felisa Miceli, criticó la gestión de Guzmán y consideró que su renuncia "asesta un golpe al Presidente que lo defendió mucho durante la gestión".
2 days, 5 hours ago por LaGarcia - 71 plays
"Silvina es una mujer de un gran consenso en el Frente de Todos y en todo el abanico de gobernadores". "Silvina Batakis es una ama de casa que está en contacto con la gente". "El cambio de Batakis, en relación a Guzmán, es que viene una política desarrollista". "Batakis no va a a tener problema con los mercados porque es previsible". "Vamos a priorizar todo lo que sea insumos y materias primas para nuestro aparato productivo". "Muchas empresas se están financiando con distintas entidades financieras, como ocurre en la normalidad del comercio exterior". "El mundo demanda lo que Argentina tiene: litio, cobre. El mundo demanda también los alimentos que producimos".
2 days, 3 hours ago por dmlopez00 - 158 plays
Carlos Heller, diputado nacional del Frente de Todos, se refirió a la designación de Silvina Batakis y a la importancia de la unidad del Frente de Todos.
En diálogo con Pablo Caruso en Que Vuelvan las Ideas, por AM 990.
1 day, 21 hours ago por AudiosDePrensa - 358 plays
El saliente ministro de economía Martín Guzmán profundizó la crisis del maltrecho oficialismo con su salida intempestiva
2 days ago por DanielMontoya_ - 11 plays
Carlos Heller, diputado nacional del Frente de Todos, conversó con Mauro Federico acerca de la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía.
En Wake Up también se refirió a la importancia de consolidar la unidad del Frente de Todos, la inflación, el bimonetarismo y la puja distributiva.
1 day, 5 hours ago por AudiosDePrensa - 74 plays
Críticas a la gestión de Martin Guzmán y expectativas por la llega de Silvina Batakis.
1 day, 5 hours ago por RadiopolisR2 - 6 plays
La senadora bonaerense del Frente de Todos criticó la renuncia del ex ministro de Economía, y se refirió a la especulación tras su salida que genera inflación.
1 day, 5 hours ago por LaGarcia - 8 plays
El fin de semana hubo un hecatombe político y económico. Eso ya todes lo sabemos. El punto fundamental de esto ya se ha analizado hasta el hartazgo y ahora solo nos queda esperar a esos cambios económicos que se puedan dar. Por supuesto, hablamos de la salida de Martín Guzman y la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía de la Nación.
Pero queríamos hacer un zoom en los aspectos políticos de toda esa jugarreta que se dió el fin de semana y que mantuvo a más de une expectante. Por eso, analizamos la interna del Frente de Todos con Agustina Etura, politóloga de la Universidad de Buenos Aires.
18 hours ago por AlgoConErre - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=martin-guzman_1&type=cut&created=7" ></iframe>