Cheik Guaye es vocero de la comunidad Senegalesa de La Plata, y al aire de la radio respondió a los dichos y estigmatización publicado en el diario El Día y con las fuentes del discurso Municipal de La Plata desde Virginia Lopez Cattaneo, Secretaria de Convivencia y Control Ciudadano:
"Hemos hablado con Virginia Lopez y el Municipio y no nos han dado ni un paquete de arroz en la pandemia. Hemos tenido si, acompañamiento de la sociedad, espacios, organizaciones comunitarias y los abogados de La Ciega. No somos inmigrantes ilegales, porque no hay humano ilegal o legal. Nadie esta sin DNI, sino que está en un tramite que se renueva cada 3 meses, eso no lo quieren entender. Llevan meses amenazandonos".
Las acusaciones mediáticas del Municipio argumentan que hay una "mafia" y "red de trata comandada por una mujer" a lo que Guaye responde con claridad: "Todo el mundo sabe que somos de la religión musulmana y hay comidas especificas que nos gusta comer, entonces también damos trabajo a cocineras que hacen esa comida. Con las acusaciones quieren que nos enojemos, que hagamos algo para acusarnos. Debería preocuparles que estemos viviendo con un trabajo ilegal, no estamos robando o matando gente, necesitamos trabajo como cualquiera".
Otra de las acusaciones alega que la mercadería es ilegal y viola el derecho de marca: "Compramos mercadería como cualquiera, sin jefe, trabajamos por nuestra cuenta. Cuando yo llegué a La Plata, mi tío trabajaba en la venta y me ayudó a sumarme, y así ayudamos a todo el que llega, por eso muchos trabajamos en venta, con la misma necesidad de salir de la pobreza y trabajar. El Municipio nos habló de ir a una feria lejos del centro y no nos dicen si nos lo quieren vender el espacio, o como ir si no tenemos auto, además de la pandemia".
5 months, 3 weeks ago por SebaLino - 316 plays
A pesar de que ayer (01/02) cansados de no obtener respuestas después de meses de reclamos, algunos jardines maternales privados de Roca abrieron sus puertas, durante el transcurso de la mañana el Municipio les labró actas de notificación con el fin de cesar la actividad de manera inmediata, atribuyendo la responsabilidad al Ministerio de Salud que todavía no ha emitido la Resolución que habilite formalmente la apertura de los mismos. «Estamos a la espera de la notificación por parte del gobierno provincial, ayer nos dijeron que estaba próxima a salir. Apenas nos permitan abrir, empezamos a trabajar», dijo en diálogo con SuperVerano (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Luciana Guidetto, propietaria de Hakuna Matata.
«Todavía no entendemos como en San Carlos de Bariloche, por ejemplo, que tiene muchos más casos de Covid-19 que Roca si los dejaron abrir desde diciembre y nosotros acá en la ciudad no. El Municipio dice que hasta que no esté la Resolución del Ministerio de Salud no podemos abrir y que ya iniciaron los trámites correspondientes con el pedido formal a Viedma para que nos habiliten», agregó.
«A pesar de tener nuestro protocolo realizado con Salud Pública y la resolución en trámite que nos habilita a la apertura, nos piden cesar las actividades de manera inmediata. Además de lo engorroso y burocrático del sistema, nos resulta totalmente incómodo tener que decirles que no se puede asistir al jardín, hasta que no esté el número de resolución donde nos habilite la vuelta a las actividades», lamentó Guidetto.
3 weeks, 1 day ago por lasuper963 - 38 plays
Daniel Villanueva, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Municipio de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y denunció que «nos enteramos que le descontaron los días no trabajados por Covid-19 a los compañeros de la recolección de residuos».
En este sentido, el dirigente gremial adelantó que «estamos evaluando parar la recolección de residuos en toda la ciudad. Si no lo hicimos todavía es por respeto a los contribuyentes».
No obstante remarcó que «tendremos una reunión con las autoridades del Ejecutivo municipal para que revean esta situación. No se quién asesora a la intendenta, nadie está exento del coronavirus».
Por otro lado, las tareas del obrador municipal están paralizadas desde la semana pasada porque no le renovaron el contrato a un trabajador del sector. «No sabemos qué parte no entienden los funcionarios municipales, no se puede despedir a un trabajador en pandemia por decreto. Estamos en alerta y movilización», indicó.
«No le renovaron el contrato al compañero. Pero después de 3 años no le renuevan, justo ahora en pandemia», agregó Villanueva.
4 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 555 plays
MEC es un lugar de esparcimiento y conocimiento de la vida cultural de todo el Municipio.
Será sede de múltiples eventos relacionados a lo artístico, lo histórico y a los mercados culturales de nuestra ciudad.
3 years, 5 months ago por julieingg - 117 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 223 plays
Diego Olivarez, uno de los socios que tendrá la Cooperativa 1° de Septiembre, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y celebró el avance de la conformación de la cooperativa, lo que «garantizará tanto la fuente laboral de todos los ex trabajadores de la empresa 18 de Mayo como de la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en General Roca».
«El pasado viernes firmamos el estatuto que da el inicio formal de la matrícula para conformarnos como cooperativa. Esa carpeta va al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que la aprueben», indicó Olivarez.
«Esto nos permitiría funcionar como cooperativa de transporte para que no se pierdan las fuentes de trabajo. Somos 10 socios y el resto de los 63 trabajadores serán empleados de la cooperativa. Garantizamos además el transporte público en Roca», agregó.
Se estima que en un plazo aproximado de 15 días llegará desde Nación la matrícula que otorga el INAES y que permitirá a la cooperativa funcionar formalmente como tal.
Fue el pasado viernes (02/10) que se realizó en el Concejo Deliberante la firma de la documentación correspondiente, con presencia de los integrantes de la cooperativa y representantes del Municipio de Roca. Luego de la firma, los miembros de la 1º de Septiembre mantuvieron una reunión virtual con el director de Fomento de Proyectos Cooperativos y Mutuales del INAES, Martín Cigna, la coordinadora territorial del INAES Liliana Corzo y la intendenta María Emilia Soria.
Finalmente Olivarez agradeció a la intendenta y a los concejales «que nos dieron muchísimo apoyo para que no perdamos nuestra fuente laboral y para que conformemos la cooperativa».
4 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 423 plays
"Se calcula que un neumático tarda en degradarse de 600 a 1.000 años. Para darse una idea, el primer neumático se fabricó en 1800, razón por la cual todavía debe estar dando vueltas por ahí", comentó Daniel Rodríguez, jefe de planta de Regomax, empresa que se dedica al reciclaje de caucho para convertirlo en material de construcción, por ejemplo, de canchas de pasto sintético, pistas de atletismo y plaza infantiles.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el ejecutivo recordó que "como proyecto, Regomax nació en 2007. La planta de José León Suárez (municipio bonaerense de San Martín) comenzó a operar en 2010. Y tuvo un fuerte crecimiento a partir de 2015/2016. Hoy, trabajamos 45 personas".
"Recibimos los neumáticos en nuestra planta de forma gratuita. Nos conectamos con las neumatiqueras y las grandes cadenas de gomerías, a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que nos brinda un fuerte apoyo. El INTI coordinaba una comisión para tratar estos temas. Y, junto al CEAMSE, surgió la posibilidad de que este último liberase del pago a quien llevara el neumático fuera de uso a nuestra planta. Antes, se lo consideraba un residuo normal y debía pagar su disposición", evocó.
"A su vez, los dueños de la empresa presentaron un proyecto: ponían esta planta y abastecían el mercado de canchas de césped sintético", subrayó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la actualidad, desplegamos un trabajo muy fuerte con el propósito de generar conciencia, más una campaña con los municipios para lograr que se incremente la cantidad de neumáticos que recibimos", sentenció.
"Aunque parezca increíble, nuestra planta tiene capacidad para tratar 1.500 toneladas por mes, pero recibimos alrededor de 800 toneladas en ese período de tiempo", agregó Daniel Rodríguez, de Regomax.
"En la Argentina, se calcula que se generan 150 mil toneladas de neumáticos por año. Es decir que nuestra planta solo representa 10 % de los neumáticos que tenemos disponibles", concluyó.
"No hay ninguna ley o normativa que incentive el reciclado de neumáticos. Por lo tanto, que lleguen a Regomax depende de la voluntad de la empresa fabricante, de las gomerías o del usuario que cambia su neumático y lo lleva a la planta", explicó.
"Hay otras dos plantas similares, de menor capacidad, en Santa Fe y Mendoza. Somos la única de esta envergadura en Buenos Aires y contamos con el aval de OPDS, que es el ministerio de Medio Ambiente de la provincia. De esta manera, podemos emitir un certificado de tratamiento y disposición final. Nuestro proceso es seguro y garantizamos el correcto tratamiento y reciclado", sostuvo Daniel Rodríguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Como consecuencia del faltante, no podemos avanzar con el polvo de caucho para el asfalto, algo que no se hace en el país. Esto traería muchos beneficios como mayor durabilidad, mejor frenado y menor ruido", señaló.
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 26 plays
"No se porqué desde que cambió de Katopodis a Moreira tienen otra política".
La delegada de los manteros de la peatonal Belgrano, en el municipio de San Martin, habló en ROMPIERON TODO
2 months, 3 weeks ago por Roberto_Rock - 33 plays
En diálogo con Caídas del Catre, Roque Romero, del Barrio Los Robles, explicó la difícil situación de la zona, tras las fuertes lluvias y desbordes de algunos arroyos.
"Es una situación compleja. Vivimos cerca de un zanjón, a veces lo llaman arroyo, nosotros mismos incluso, pero la realidad es que es un zanjón que hizo el dueño de los terrenos en algún momento. También hay un campo entre 605 y 98 que impide que el agua circule libremente, y eso hace que cuando llueve mucho, se inunden los vecinos que se encuentran a orillas del arroyo", afirmó Romero y añadió que "hace dos años lamentablemente, eso que ya avisamos varias veces al intendente, no se le hace ninguna limpieza al zanjón, y hoy estamos pagando las consecuencias. La lluvia nos tomó por sorpresa en la noche y muchas de las casas se han inundado".
Al aire de Radio Estación Sur expuso la circunstancia dramática que vivió cuando se enteró que entró agua a su casa: "A las tres de las mañana bajamos con mi señora, porque escuchamos unos gritos, y teníamos el agua dentro de nuestra casa, a la altura de los tobillos", y añadió lo difícil que es el momento de intentar salvar "lo poco que uno tiene para que no se termine arruinando con el agua".
Finalizando, dijo que "ya hay vecinos que han salido, porque viven mucho más abajo que yo, y se han auto evacuado. Ya hay gente que vino a socorrer a las personas que están inundadas. Yo me pude comunicar con los bomberos, por eso no pueden decir que no se les avisó desde acá. Hoy muy temprano, alrededor de las cinco, hubo gente con botes, después, no vimos bomberos ni gente del municipio".
"Cada vez que llueve en abundancia, tenemos problemas porque se inundan las calles. Todavía no conocemos la dimensión de lo que ha pasado; lo que sí sabemos es que el zanjón no se ha limpiado y por eso estamos como estamos", afirmó contundente.
2 years, 9 months ago por estacionsur - 5 plays
Desde hace al menos dos semanas, 24 familias ocupan tierras fiscales ubicadas detrás del Barrio El Petróleo viejo. «Ya construimos, de forma precaria, 3 viviendas», manifestó Jesica, una de las referentes, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Somos 24 familias que somos trabajadores rurales, lamentablemente llegamos a esta situación porque no podemos acceder a una vivienda», agregó Jesica.
«El Municipio nos manda las topadoras y nos amenaza que nos van a cobrar una multa de $150.000», denunció.
«Ocupamos dos manzanas, estamos a 100 metros de la Planta de Residuos Cloacales», concluyó Jesica.
6 months ago por lasuper963 - 212 plays
Tras la comunicación que emitió el Municipio de Roca acusando que una pareja usó a su bebé asegurando que tenía Covid-19 para evitar una multa y el secuestro del automóvil, la mujer implicada aclaró que «es todo mentira lo que dice la Municipalidad». En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) aseguró que «nunca dijimos que mi hijo tenía coronavirus. Salimos por un tema de salud, ni siquiera salimos a marchar o a pasear al centro ayer (17/08)».
La mujer explicó en detalle que «mi marido iba a retirar un análisis al Hospital Francisco López Lima porque nuestro bebé de 7 meses hace 72 horas que tiene fiebre, con temperaturas arriba de 39°. Se lo está tratando por una infección urinaria, según dicen los médicos ahora. Justamente esos eran los análisis que íbamos a ir a buscar para que el médico nos diga que medicación comprar».
Aclaró que «estamos haciendo cuarentena, incluso desde antes del inicio del aislamiento obligatorio por parte del gobierno nacional».
Respecto a la falta de documentación tanto del vehículo como de su marido, la mujer indicó que «con el ir y venir salió apurado a buscar los análisis. La documentación de él quedó en mi billetera. Él le explica a Maximiliano Fuentealba que es el inspector que hizo el supuesto acta porque en realidad no lo tenemos, que se equivocó y agarró la campera pensando que ahí estaba la documentación y lo único que había era el carnet de la obra social. Por eso amablemente le pidió dos minutos para que yo le lleve los papeles. Incluso le mandé el seguro por WhatsApp porque tenemos todo digital, estamos en 2020. Como no se lo aceptaban entonces tuve que salir con el bebé y le llevé la documentación a mi esposo».
«Cuando llegué el inspector agarra la documentación y se la guarda en el bolsillo, ni la miró. Ahí fue donde le volvimos a contar, con mi bebé en brazos, que el nene tenía infección urinaria y que tenía fiebre y que teníamos que ir a buscar el análisis. Eso era todo lo que mi marido salió a hacer. Este señor Fuentealba se exaltó y se puso en negativo. Incluso nos amenazó que iba a venir la jueza para que nos bajemos del auto y hasta la SENAF para que tome intervención por el menor», agregó.
6 months, 1 week ago por lasuper963 - 119 plays
El Director General de Deportes del Municipio, Daniel Requejo, dialogó con el programa Pelota al Medio. Lee más en www.megafonunla.com.ar
6 months, 2 weeks ago por SergioN84 - 5 plays
La Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) denuncia que «el Municipio no brindó información clara sobre la cantidad de empleados comunales contagiados de Covid-19». Así lo manifestó Juan Carlos Cabrera, secretario adjunto de ATM en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«El Municipio dice que hay 50 casos, pero no sabemos si son positivos o aislados, aunque creemos que hay más personas afectadas», lamentó Cabrera.
En este sentido manifestó «somos el único gremio de municipales que plantea esta situación -son 4 los sindicatos que agrupan a los trabajadores de la Municipalidad-. Pedimos que se cierren algunas dependencias donde hay trabajadores contagiados y se desinfecten todas las áreas municipales».
5 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 112 plays
Vecinos del asentamiento La Esperanza que fueron desalojados el pasado sábado (31/10) de los terrenos pertenecientes a la Asociación Patriótica Tiro Federal, desde ayer miércoles acampan frente al Municipio de Roca. En horas de la mañana fueron recibidos por autoridades del Ejecutivo, pero «no recibimos una respuesta concreta», manifestó Brisa Huenchual, una de las referentes en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Queremos que nos devuelvan los terrenos de los cuáles nos sacaron a patadas. Teníamos un proyecto de barrio que estábamos llevando a cabo», reclamó la vecina.
En este sentido indicó que «no nos dieron respuestas concretas. Insisten con que nos anotemos en el Banco Municipal de Tierras pero hay familias que están inscriptas hace años y nunca pasó nada. Yo tenía 18 años cuando me quise anotar y me dijeron que la edad no daba y se me rieron en la cara».
Agregó Huenchual que «exigimos estar todos juntos, nosotros teníamos un proyecto de barrio. Nos arrebataron nuestro barrio con tiros, balas y golpes».
3 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 32 plays
En @hormigas939 por @fmentransito en su visita a la radio, Abraham Gak, defensor del pueblo de Municipio de Morón, habla de economía, haciendo eje en el surgimeinto del plan Fénix.
@hormigas939 @fmentransito @defensoriamoron
http://www.defensoriamoron.gob.ar www.comunicacionsocial.org.ar
3 years, 6 months ago por HormigasEnLaCocina - 23 plays
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el encargado de finanzas de la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de General Roca, Adrián Virga, adelantó que durante la noche fueron depositados los fondos que la Provincia adeudaba a la Federación y que se generan por el aporte solidario de los vecinos a través de la denominada Ley Edersa.
«Pasaba el tiempo y el dinero no aparecía, se hacía muy difícil. Pero tras diferentes gestiones con funcionarios provinciales, finalmente nos depositaron anoche una importante parte de los meses que se nos adeudaba. Pudimos finalmente cumplir todos los compromisos que teníamos pendientes», indicó Virga.
«El cuartel no aguantaba más, hasta hicimos una venta de pollo para enfrentar los gastos pero no alcanzó. Por eso amenazamos con bajar la operatividad, eso no quita seguir prestando servicios en cuestiones de emergencia, cuando está en peligro la vida. Pero por ejemplo si se incendiaban pastizales en Ruta Provincial N° 6 al norte, probablemente no íbamos a ir», sostuvo.
«Deberían entrar $230.000 por mes, pero cuando te lo pagan siete meses después es como si te dan la mitad porque se devalúa el peso todos los días», lamentó Virga.
«Los gastos son enormes, teníamos muchos cheques diferidos y agradecemos por ejemplo a Jorge Pirri que nos bancó con el combustible. Tuvimos que poner dinero integrantes de la Asociación, para poder hacer frente a los gastos», indicó.
Finalmente indicó que «hay dos cuarteles que están haciendo la diferencia aquí en la provincia y son los cuarteles de Regina y el de Cipolletti. La mayoría de las localidades grandes tienen ordenanzas en donde los Bomberos reciben aportes de su Municipio. No es el caso de Roca. En marzo nos sentamos a dialogar con la intendenta María Emilia Soria pero después vino la pandemia y quedó en la nada», concluyó.
4 months ago por lasuper963 - 16 plays
#SanMiguel | Traspaso de las escuelas de arte del distrito a juridicción provincial , hablamos con estudiantes de escuelas de teatro de San Miguel.
"provincializarnos en un gran paso para docentes, que les paguen como docentes y nos permite luchar por un espacio propio"
1 year, 2 months ago por LaUniFM91.7 - 92 plays
La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, dialogó con Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 por La Super FM 96.3) tras lo que fue su encuentro en la ciudad con la gobernadora Arabela Carreras. Nunca dejamos de tener diálogo con la Provincia. No estamos peleadas. Ambas estamos preocupadas por la situación de la ciudad», indicó.
Detalló que «fue una grata charla. Pudimos dialogar en primera persona, sin intermediarios y eso siempre es bienvenido».
Agregó que «la gobernadora me manifestó que se están realizando mucho más testeos en la ciudad y eso es positivo. Pero también implica que tengamos más casos positivos. Me atrevo a decir que llegaremos a 100 positivos antes del viernes», lamentó Soria.
Por otro lado, respecto a intensificar los controles en la ciudad, la intendenta sostuvo que «no me parece alocado que llegue Gendarmería a Roca para realizar los controles, digo porque algunos manifestaron que quiero militarizar la ciudad. Lo cierto es que los efectivos del COER están agotados, hace una semana y media vinieron a reforzar. Sobre todo para que no se distribuya el virus a otras localidades, por lo que significa Roca para el resto de la región», sostuvo.
8 months ago por lasuper963 - 56 plays
En la mañana de Mestiza Radio, entrevistamos al Intendente Municipal de Florencio Varela, Dr. Andrés Watson quien participó del inicio de clases en la Escuela Primaria Nº44 y secundaria 34 del barrio Lujan.
Watson detalló entre otras cosas, que la Municipalidad el año pasado firmó un convenio tripartito con la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires y con el Consejo Escolar local en donde se comprometió a realizar 41 obras en distintas escuelas del distrito de las cuales ya se llevan ejecutadas por parte de la municipaldad el 50% de las mismas y resaltó la ausencia de resultados en las 20 obras que la gestión de María Eugenia Vidal se había comprometido a llevar adelante.
Watson destacó además el papel de los cuerpos docentes y no docentes de las escuelas así como también el trabajo cotidiano de las cooperadoras en el sostenimiento edilicio de las escuelas.
En otro orden de cosas también el intendente varelense dejó en claro que luego de 2 años de comenzadas las obras de la ampliación de la guardia del hospital provincial "Mi Pueblo" las mismas todavía no estan terminadas.
1 year, 11 months ago por dsymcha - 48 plays
«No cayó para nada bien que mientras estábamos negociando, el Municipio abría sobres para el transporte de contingencia»
«La lucha no la vamos a abandonar nunca», aseguró Sandoval de la UTA. Hoy los ex trabajadores de 18 de Mayo marchan nuevamente.
Hace 1 segundo | 16/07/2020
Patricio Sandoval, secretario de Finanzas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y mostró su malestar porque «mientras estábamos reunidos en la Secretaría de Trabajo nos enterábamos que el Municipio llevaba adelante la compulsa de precios para el transporte de contingencia. Nos molestó mucho».
En cuanto a la reunión de la que participaron Mario Castillo por 18 de Mayo, el representante legal del Municipio y Juan Castillo con la propuesta de conformar una cooperativa, el dirigente gremial sostuvo que «se acercaron los actores implicados en el conflicto del servicio de transporte de la ciudad. La Secretaría de Trabajo ofició como punto de encuentro para todas las partes. Desde hace un tiempo, los trabajadores nucleados bajo la unidad gremial de UTA hemos manifestado la necesidad imperiosa de abrir una mesa de negociaciones entre todas las partes, y a su vez, dejamos en claro que seguimos manteniendo fuerte nuestra postura de que la empresa que se haga cargo del servicio tiene que respetar la fuente laboral de nuestros 73 compañeros con sus respectivas antigüedades», reiteró.
7 months, 1 week ago por lasuper963 - 40 plays
Vecinos de la ciudad reclaman al Municipio y a ABSA por partida doble, por una importante pèrdida de agua de hace màs de 10 dìas y por la falta de barrido pùblico, situaciòn que pone en peligro a toda la regiòn por la importante cantidad de hojas acumuladas en esta època del año que afecta directamente a los sumideros y pone a toda la zona en riesgo de inundación. El mòvil del Dueño del Circo estuvo con Pepe Rusconi, referente vecinal, para contar una particular situación en calle 9 entre 33 y 34 de la capital de la provincia de Buenos Aires.
9 months, 3 weeks ago por SebaRamallo - 31 plays
"Me encantaría lograr una medalla en lanzamiento de jabalina. Anhelo ganar y ser el mejor, pero el objetivo es superarme a diario. Eso me va a garantizar estar más cerca del éxito. Hay que tratar de ser feliz cada día y dejarlo todo. Si eso trae como consecuencia una medalla, mucho mejor", afirmó con realismo el atleta Braian Toledo, durante una entrevista telefónica con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Braian Toledo, que ya ganó varias medallas -bronce en los Panamericanos de Guadalajara 2011 y el oro en los Juegos de la Juventud en Singapur 2010, por ejemplo-, integra el Equipo Toyota Argentina de atletas olímpicos y paralímpicos en el camino a Tokio 2020, junto a Santiago Lange y Cecilia Carranza (yachting), la tenista Florencia Moreno, Alejandro Maldonado (atletismo) y el remero Luis Salas.
"Toyota, adidas, Weber, Provincia Seguros y otras marcas, y el municipio de Marcos Paz (Buenos Aires), son un gran aliento, ratifican que estoy por el buen camino. Me siento orgulloso de representarlas, tanto en lo deportivo como en lo humano", subrayó con entusiasmo.
"Si no fuera por los patrocinadores, debería trabajar y no podría dedicarme al lanzamiento de jabalina y representar al país", agregó.
El entrevistado se termina de recuperar de una rotura de ligamentos. "Tuve que bajarme de los Juegos Panamericanos y del Mundial. Son cosas que pasan. Hay que tomarlo con tranquilidad, porque no depende de mí. Debo descansar y volver mejor para el próximo año", reflexionó.
"Cuando era chico, jugaba al fútbol. Me descubrió el profesor de la escuela, Gustavo Osorio, quien me entrenó durante 10 años. Él me acercó al atletismo. Y a los 10 años, comencé a practicar con una jabalina de 400 gramos. De juveniles en adelante, empecé a usar una de 800 gramos", evocó Braian Toledo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En lanzamiento de jabalina, la mejor etapa comienza a los 27-28 años y se extiende hasta los 34, 35 años. Después, uno debe pensar en el retiro. Es un deporte de mucho desgaste. Así que es una buena edad para salir lo más sano posible", prosiguió el atleta de 25 años, que integra el Equipo Toyota.
"Para empezar a practicar, se necesita una caña, un espacio libre y, sobre todo, un profesor. En Marcos Paz, hay un predio de atletismo. Incluso, yo entreno allí. Y Gustavo Osorio sigue entrenando chicos", contó.
"Uno dedica su vida a esta disciplina. Felizmente, me levanto todos los días a hacer lo que me gusta. Por supuesto, hay que dejar cosas en el camino. No lo siento como un sacrificio: lo hago desde los 10 años", confesó Braian Toledo.
"Vivo hace 3 años en Finlandia, porque mi entrenador, Kari Ihalainen, es de allá. Estoy de 6 a 8 meses en Finlandia, entreno y compito. Y después, hago la temporada de verano en Argentina. Por supuesto, cuando se trata de representar al país, lo hago por Argentina", sentenció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 49 plays
Uno de los propietarios de la empresa 18 de Mayo, Mario Castillo, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y manifestó su preocupación por la situación financiera que atraviesa su firma, por lo que están pasando los trabajadores y también los usuarios, que desde hace más de 40 días no pueden utilizar un servicio esencial como el transporte urbano.
«Cuando nos presentamos a la licitación en enero no sabíamos que nos iba a afectar esta pandemia. Todo cambió. La pandemia nos complicó mas de lo que veníamos, por eso no quisimos firmar el contrato», indicó Castillo.
Igualmente destacó que «si esto se quiere solucionar se puede. Nos tenemos que juntar las tres patas y esto se soluciona».
8 months ago por lasuper963 - 37 plays
"Hubo una movilización de 200 autos vecinos que viven en barrios cerrados de Tigre reclamando para que se termine la cuarentena", declaró el intendente del Frente de Todos en diálogo con Roberto Caballero y Marcos Cittadini por #La990.
9 months ago por La990Radio - 22 plays
"La estructura narco se metió dentro del municipio", aseguró el periodista en diálogo con Marcos Cittadini, Pablo Caruso y Horacio Marmurek en "Caballero de día" por La 990.
1 year, 1 month ago por La990Radio - 39 plays
(06-10-2020) En Cuidame que te cuido charlamos con Yanina Lamberti, investigadora del CONICET y Concejala por Frente de todxs en La Plata, acerca de la situación actual de las sesiones del concejo deliberante y sobre la Ley Silvio.
Con respecto a las sesiones, Yanina nos comentaba "hay que mejorar mucho en el concejo deliberante" esto no sólo para lxs concejalxs, sino también para la gente. Estas sesiones "no se transmiten, no tenemos diarios de sesión y nada queda en una transcripción" y sobre esta situación dijo "no son propias de un municipio como el de la ciudad de La Plata" aseguró.
4 months, 3 weeks ago por estacionsur - 8 plays
El Municipio de Florencio Varela incorporó un sistema de difusión por Whatsapp con el que todos los vecinos que se sumen, recibirán en su celular la información al instante sobre eventos, talleres, capacitaciones, noticias de actualidad, servicios, el estado del tiempo y más.
En Mañana es Ahora hablamos con Noelia Piñeiro, subsecretaria de Prensa y Comunicación del Municipio de Florencio Varela.
Para suscribirse a este nuevo sistema, los interesados sólo deberá enviar un mensaje de Whatsapp al número de teléfono 15- 5328-3375 (línea oficial del Municipio) con la palabra Varela + tu barrio (el nombre del barrio donde reside o del cual quiere recibir las novedades). De esta forma podrá obtener información segmentada según cada localidad, indicaron desde el área de prensa y comunicación de la comuna.
El servicio es GRATUITO, y fue pensado para acercar información útil a los varelenses de forma práctica, ágil y sencilla.
2 years, 9 months ago por radio_unaj - 52 plays
El club barrial Mitre del partido bonaerense de Quilmes presentará este martes un amparo judicial para que no le corten el agua, luego de ser intimados por AySa por una deuda de más de 200 mil pesos.
1 year, 4 months ago por prensaradiocolonia - 37 plays
Compartimos la entrevista a Víctor De Gennaro, integrante del movimiento. El histórico referente realiza un breve diagnóstico a partir del comienzo de la pandemia y enumera la propuestas a presentar en el tercer encuentro con autoridades del municipio.
9 months, 3 weeks ago por yosergerardo - 22 plays
Jorge Macri, intendente de Vicente López: "La coordinación que se dio muy rápido fue Provincia, Ciudad y Nación y después nos sumamos los intendentes, hoy se está trabajando muy bien, cada uno con sus problemáticas. Algunos recibimos personas desde afuera y eso hay que asistirlo muy bien.
Los 24 intendentes del Conurbano tenemos mañana una reunión con Alberto Fernandez.
Hablaremos del cumplimiento de la cuarentena, los recursos disponibles. Nos preparamos para la peor hipótesis esperando que no ocurra. Trabajamos con hoteles sindicales que permitan internar a personas sin complicaciones, agregar camas de terapia intermedia e intensiva.
Nosotros podemos duplicar nuestra terapia intensiva y agregar respiradores. Alquilamos 30 respiradores más. Cada uno llevará su información".
"No recibimos ayuda de las F. Armadas pero sí de la Provincia".
"Es una situación que nos enfrenta a una economía de guerra".
11 months, 1 week ago por SebaRamallo - 21 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=municipio&type=cut" ></iframe>