El intercambio entre el Alemán José Luis Herrera y el Puntano Fernando Pedernera fue en realidad un convite a la y el oyente innumerable de las Costumbres, ya que se trató de la cata de un material de excepción que desde el 19 de febrero se puede escuchar en todas las plataformas digitales. El encuentro comenzó con la escucha de "Océano", et tema de Djavan en la personal versión de la cantora bonaerense de Hurlingham, acompañada por Patricia Piojo Zappia en canto y de Claudio Turica en guitarra. El material, llamado "Desandando" comienza con el tema homónimo, de autoría y composición de Raúl Carnota. dice a respecto la Cantora: “Este es un mirar hacia atrás. Encierra un secreto: el cómo seguir. Seguir eligiendo caminos…” El disfrute se acentúa con "El Arribeño", de Néstor Soria y Juan Falú con la participación como invitado de Adrián Cañavera. Prosigue la chacarera "Pa´ Perecito", de Fernando Pedernera y Roberto Machado con la participación como invitado de Pablo Fauaz. Prolegómeno para que luzca luego la "Coplera de sal", exquisito poema de Horacio Peñalva convertido en canción por Freddy Vidal. El deleite roza la sobredosis cuando suena "A Don Rosa Toledo" de los Ramones Navarro, padre e hijo. Para que conmueva "Luchín", la canción de Víctor Jara y desde el otro límite de nuestro país Hugo Fattoruso resalte en la voz de Norma Lares con su tema "Conmigo". Para que una tonada cuyana de Félix Dardo Palorma, "Al cimbrar de la vida", con el recitado inicial de un poema de Raúl Delgado, se convierta en el fundamento del material. La dirección musical es de Leandro Pitu Marquesano, quien luce como multiinstrumentista y también como cantor.
Programa de música cuyana dedicado a dar a conocer los tesoros poéticos y musicales de la Región conformada por las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza, sus creadores e intérpretes y aquellos "cuyanistas" que pese a no haber nacido en Cuyo incorporaban motivos de la Región a sus repertorios y en algunos casos se animaban a componerlos. En la audición emitida el 20 de diciembre de 2015, hicieron un repaso por los discos que acababan de recibir ("Amarradero", de Flavio Gauna; y "Una Cantora", de Norma Lares, intercalados por villancicos recopilados por doña Dora Ochoa de Masramón en su "Cancionero Tradicional de San Luis". Además, repasaron el costado cuyano de la bonaerense Norma Lares, quien en su flamante material incluía motivos que bien podrían ser de interés para cuyanos y cuyanistas. El patio fue tiempo de evocación del recientemente partido al recuerdo "Tenor del Pueblo Puntano", Carlos Daniel Fernández, a través de un registro doméstico realizado en 2003 cuando enero era apenas un niño de días. Y tiempo también de repaso, en este caso de "Cuyanerías", el disco de Perla Argentina Aguirre al que siempre es grato volver, sobre todo si se trata de mostrar una Trilogía Cuyana o a la Cuyanísima Trinidad (Tonada, Cueca y Gato). Un programa para volver a escuchar con el alma de un niño. Que lo disfruten... Operación Técnica: Ricardo Artola Locución: Rafael Hernández Guión, musicalización y conducción: Fernando Pedernera
en lo de Néstor La poesía y el amor son la línea argumentativa del recital de estos grandes de la Música Argentina. Jorge Giuliano, ex guitarrista de Mercedes Sosa presenta canciones propias y de cantautores y poetas compañeros, como Nacho Wisky, Juan Vattuone, Alicia Crest entre otros. Norma Lares en su voz,Claudio Turica en guitarra y Monica Papalía en piano como música invitada,suman los colores de la música Folklorica argentina y Latinoamericana de autores comprometidos con el canto libre
Entrevista de Ariel Mansilla, a Norma Lares, previo a las presentaciones que realizará durante septiembre, junto a Claudio Turica, Flor Giammarche, en la Paila. Con Arbor, en Haedo. Con Jorge Giuliano y Pablo Fauaz, temas de su obra, en el Café de los Patriotas. Invitación a la presentación de Orfebre del Silencio, de Martín Castro.