El 18 de Marzo es el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans*. En ese marco la columna de hoy apunta a sensibilizarnos acerca de las violencias específicas, pero también aquellas que están naturalizadas y que se ejercen hacia la población TTNB+. ¿Qué es ser cis? ¿Qué es el cisexismo? ¿Qué es y por qué hablamos de injusticia hermenéutica? ¿Qué violencias están naturalizadas en nuestra sociedad y se ejercen cotidianamente hacia el colectivo LGBTIQPANB+? Estas son algunas de las cuestiones que abordamos hoy.
Entrevista. Desde general Pico, La Pampa, Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, el niño de cinco años torturado, vejado y asesinado por su progenitora y la pareja de ésta habla con Rubén Fraga en "Rubén Fraga con la gente" por Radio Rivadavia Rosario 106.3. #JusticiaPorLucio #JusticiaPorLucioDupuy. Rubén Fraga con la gente por Radio Rivadavia Rosario 106.3. Programa Nº 793. Lunes 16 de enero de 2023. ¡Undécimo programa del año y undécimo programa de nuestra Quinta Temporada en el aire! De lunes a viernes, de 22.00 a 00.00. Por Radio Rivadavia Rosario 106.3. Comenzamos la trigésimo octava semana en nuestra nueva casa. Quinta Temporada consecutiva en el aire; segunda temporada en Rivadavia Rosario. Desde el estudio Nº 4 de Grupo Cristal, San Lorenzo 1069. Conducción: Rubén Fraga; Locu-operación: Alejandro Segura. Rubén Ramírez: Micro de Biodecodificación.
Romina se cuelga con los dichos de Canosa sobre el 8M donde carga contra la lucha de las mujeres. Este recorte es un poco darle de comer pero el comentario de Manguel lo vale.
En este marco del Día Internacional de Lucha por la Eliminación de toda forma de Violencia hacia las Mujeres, el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” dio a conocer los resultados de su Registro Nacional de Femicidios, que indica que entre el 1 de enero y el 20 de noviembre se cometieron 290 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las que 241 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. Desde esta organización, reclaman al Estado Nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+, la implementación urgente, sin burocracias ni clientelismo, de todas las medidas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans, principalmente el Programa Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar. Exigen la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia, principalmente para las titulares de la Asignación Universal por Hijo, muchas de ellas víctimas de violencia machista. Insisten además en la urgencia de declarar la #EmergenciaNiUnaMenos; la #EmergenciaLGBTIQ+, la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en todo el territorio, la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente, y el tratamiento urgente y sanción del aborto legal, seguro y gratuito en este 2020.