Jorge Figueroa, director de Public Affairs & Sostenibilidad de Randstad Argentina, habla con Quique Matavos sobre el trabajo que Randstad, líder global de servicios de RRHH, desempeña en el país, sobre cuál es el panorama actual del mundo del trabajo, y sobre la recién extendida licencia de paternidad de 14 a 21 días para el personal interno de la compañía.
2 years, 6 months ago por nazarethbidcomm - 25 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 16 plays
Las invitadas son paola Tavarone y Andrea Zanetti, directoras de la consultora Marsala RH.
Enseñan como preparar un curriculum, ayudan con consejos prácticos para una entrevista, errores típicos
y que tienen en cuenta los entrevistadores.
2 years, 6 months ago por ratibel - 4 plays
Programa Completo - Domingo 08/04/18
Conduce Quique Matavós, con las columnas de Fernanda Ljuba y Máximo Mazzocco.
Entrevista a Magalí Gionavelli Petito, Abogada especialista en Derecho Ambiental y asesora en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Además también charlamos con Leonardo Medrano, doctor en Psicología, docente y director de investigación en la Universidad Siglo 21.
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
2 years, 10 months ago por ratibel - 15 plays
Programa Completo - Domingo 09/07/17
Conduce Quique Matavós, con las columnas de Fernanda Ljuba y Máximo Mazzocco.
Entrevista a Guillermo Suárez, Director General de Centros Universitarios de Aprendizaje y Sedes en la Universidad @laSiglo21
3 years, 7 months ago por ratibel - 16 plays
Los problemas que tiene el mundo laboral, pretensiones empresariales, ausencia de trabajo y falta de candidatos acordes.
1 year, 9 months ago por LaVecindaRadio - 26 plays
"La Fundación Naturgy busca colaborar con proyectos de carácter solidario, presentados por empleados de la compañía, a través del programa Emprendedores Sociales", resumió Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En las empresas, suele haber personas que ayudan a alguna ONG u otra entidad. Naturgy abre una convocatoria con dos focos: el cuidado del medio ambiente y la energía, y la promoción social. Los colaboradores pueden acercar proyectos. Desde la compañía, también sugerimos, a quienes lo deseen (y no colaboren aún con alguna organización de la sociedad civil), apadrinar alguna institución. Una vez cerrada la convocatoria al programa Emprendedores Sociales, que ya lleva 8 años, un jurado externo evalúa y define ganadores y menciones", explicó.
"De allí, surge el financiamiento para las ONG, desde Fundación Naturgy", subrayó Juan Martín Moreno, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina reveló que este programa motiva a los empleados de la compañía: "todos los años crece la cantidad de iniciativas postuladas. Esto deriva en que sea mayor la cantidad de premios a repartir, porque debe haber cierta correlación entre la cantidad de proyectos y ONG elegidas".
"En cuanto a las propuestas, hay de todo el país. No solo de nuestra área de cobertura de distribución de gas natural por redes. En esta edición de Emprendedores Sociales, quedó seleccionado un proyecto de Santiago del Estero, otro de Jujuy, así como de fundaciones muy conocidas y otros de ONG pequeñas, a las cuales el aporte económica de esta acción, que ronda $25 mil, les permite solventar y desarrollarlo, con un impacto muy significativo en su comunidad", prosiguió.
"Aparecen iniciativas que resultan muy interesantes lejos de Buenos Aires, donde por lo general existen mayores necesidades. Y es bueno poder extender el programa Emprendedores Sociales y alcanzar esta ayuda", advirtió.
"En otros años, por ejemplo, un colaborador estuvo de vacaciones en Tierra del Fuego y conoció una ONG. En mi caso, presenté una propuesta de Jujuy y Salta, que me llegó a través de un conocido que, hace un tiempo, me contactó con una entidad. Cuando surgió este programa, me acordé y la presenté. Obtuvo una mención y pudimos darle un pequeño aporte", comentó.
"Como no podemos ser jueces y parte del programa Emprendedores Solidarios, es mejor que haya un jurado externo que aporte otra visión, y no tenga el sesgo de apoyar a tal o cual proyecto. Debe analizar las ONG y entidades y determinar su viabilidad, al mismo tiempo que el aporte económico generaría en ellas. Es arduo trabajo
seleccionar, entre los 33 proyectos postulados, los 21 que tuvieron premio o mención", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 37 plays
"Este conflicto con las apps Rappi, Glovo y PedidosYa (que se lanzó con Pampita) se veía venir", comentaron en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, al hablar sobre la prohibición judicial de que hagan delivery en bicicleta en la ciudad de Buenos Aires (https://www.baenegocios.com/negocios/Prohiben-las-aplicaciones-de-delivery-en-bicicleta-en-la-Ciudad-20190410-0016.html)
"La mayoría de los chicos que hacen delivery es monotributista... Uno se pregunta si tienen alguna cobertura si sufren un accidente... Alguien les paga los días que no pueden trabajar, si se les rompe la bicicleta?", se preguntaron en El Informatorio (Radio Trend Topic).
"La policía de la Ciudad de Buenos Aires detectó que, en promedio, 67 % de los ciclistas que circulan con la caja o el uniforme de Rappi, Glovo o PedidosYa no utilizan casco (lo cual los expone a un accidente grave), 77 % lo hace con la caja sobre la espalda (no en la bicicleta)... y 70 % no contaba con seguro de ningún tipo. Estoy leyendo la página de www.derechoenzapatillas.com", agregó el conductor del ciclo.
"Lo que pide la justicia de la ciudad de Buenos Aires es que las apps Rappi, Glovo y PedidosYa cumplan con los mínimos requisitos legales". insistió el responsable de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 35 plays
Cecilia Rodríguez, especialista en recursos humanos y responsable de Integrhal Consultora.
Sábados de 16 a 19 hs por AM y FM de la UNL, Santa Fe, Arg.
Producción general Martín Duarte.
10 months ago por Martin23676 - 3 plays
PARENTESIS ARGENTINA, Percusión para Empresas. Creado y dirigido por María Sorrosal y Juan Ortíz a fin de acercar la música a las empresas para potenciar y desarrollar integración, comunicación y liderazgo en los diferentes equipos de trabajo. Intentado aportar con cada uno de sus diferentes servicios al mejoramiento de Recursos Humanos en las compañías en cuanto a desarrollo humano y calidad de vida.
4 years, 3 months ago por parentesisargentina - 42 plays
En "El Nuevo Liderazgo", dialogaron con Mariana Catella de la empresa agroinductrial Vicente Trapani, sobre la industria citrícola, sus experiencias en RRHH y liderazgo entre otros temas.
4 months ago por Led.fm - 6 plays
Mauro Lestrange, Managing Parner High Flow - Grupo DNA, en el día 9 de julio de 2020.
7 months, 2 weeks ago por GrupoDNA - 31 plays
"Changomás es un formato que llegó a la Argentina copiado de Walmart México. Allá, se llama Bodega. Aquí, nació en 2007 y se bautizó Changomás porque hace mejor match con nuestros clientes, que se ubican de la mitad de la pirámide hacia abajo. Tenemos un surtido más acotado que un Walmart Supercenter, pero con un nivel de atención muy similar, en un ambiente cálido, amigable, con controles sanitarios y precios más bajos", explicó Liliana Romero, directora del Formato Changomás, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
"En la flamante tienda de Moreno, en avenida Derqui 5602 (Moreno cruce Derqui), la compañía invirtió $180 millones. Fue la única apertura del año, si bien tuvimos varias remodelaciones de locales. La tienda recién inaugurada cuenta con 65 empleados, cuya selección surgió de una búsqueda masiva (por lo menos, en 80 % de los casos), y que estuvo coordinada con el municipio de esta ciudad de la provincia de Buenos Aires", prosiguió la vocera de Changomás - Walmart.
"La sucursal N°53 de Changomás (con los Walmart, llegan 92 locales) dispone de una superficie de venta de 3.400 metros cuadrados, muy luminosos y amplios.Hay 10 cajas comunes -similares a las de cualquier supermercado-, más 2 cajas de autoescaneo (para que los clientes pasen los productos), y 200 cocheras. Atendemos de lunes a lunes de 8 a 22", agregó la directora.
En cuanto a la tienda de Moreno, subrayó que se destaca por una serie de innovaciones en materia tecnológica y de ahorro energético. "La totalidad de la iluminación es Led, lo que equivale a un ahorro de 55 % de electricidad, mayor duración y menor emisión de CO2. El consumo de energía también se reduce 40 %, gracias a la carga trasera de las heladeras. Este sistema ofrece mucha seguridad", comentó Liliana Romero, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del portfolio de este supermercado, señaló que suma "más de 10 mil items, sean o no alimentos, como aire acondicionado, automotor, ferretería, pintura o bazar".
"Ya comenzamos la última de las campañas del año: Gran Remate, que incluye promociones en más de 12 mil productos con promociones y concluye el domingo 9 de diciembre", dijo entusiasmada Liliana Romero, directora del Formato Changomás, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la promo Gran Remate en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/walmart-y-changomas-invitan-al-gran.html
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 269 plays
"Comenzamos en marzo y, en tiempo récord, logramos embanderar la primera estación de servicio en la ciudad de Buenos Aires. Y ya tenemos dos proyectos de embanderamiento para este mes, en Roldán, muy cerca de Rosario, y en el Cerro Las Rosas, Córdoba capital", se entusiasmó Eduardo Torrás -foto-, gerente general de DeltaPatagonia, licenciataria de Gulf para la Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"DeltaPatagonia es una empresa bastante nueva. Tomamos parte de la red de estaciones de la petrolera Oil, que quebró y pasó a manos de YPF. Compramos la mitad de esas estaciones. Entonces, acompañamos a la marca que está presente en el país, desde hace varios años, con el negocio de lubricantes y una planta en la localidad bonaerense de Moreno. Y de esta manera, completamos la oferta con combustibles", resumió el ejecutivo.
"La mayoría de quienes formamos parte de DeltaPatagonia contamos con experiencia en el negocio. Cuando empezamos a discutir cuál iba a ser la primera estación de Gulf en la Argentina, surgió la posibilidad la ciudad de Buenos Aires por la densidad demográfica. En este caso en particular, el operador de la estación de Avenida Directorio y White estaba muy entusiasmado con el proyecto. La verdad fue un éxito: si ven fotos de internet de cómo lucía la estación y de cómo está ahora, cambió de forma radical", subrayó el gerente general de la licenciataria de Gulf, en otro tramo de la conversación con El Informatorio.
Eduardo Torrás agregó que "la marca posee una historia muy importante. El actor Steve McQueen ganó las 24 horas de LeMans con el apoyo de Gulf. En los vecinos y clientes de la flamante estación, comprobamos que la marca tiene gran recordación y trae a la memoria la época dorada del automovilismo".
"Antes de fin de año, aspiramos a sumar 50 estaciones de servicio embanderadas. Y antes de que termine 2020, completar las 150 en 17 provincias, con una buena marca y precios muy competitivos", apuntó.
"Nos motiva haber tomado una red de una marca quebrada, y no solamente hacer crecer la empresa, sino también reconvertir las esperanzas de las familias de las estaciones de servicio (en cada una de ellas hay, por lo menos, 10 empleados). Hablamos de 1.500 familias que vuelven a creer en un proyecto. Le damos valor a una red que estaba muy castigada", reflexionó.
Siempre en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, comentó que "Gulf puede traer muchas cosas de afuera, por ejemplo, patrocina al equipo de fútbol inglés Manchester United, y participa en varias categorías de carreras de autos y en rugby. La idea es replicar esto en la Argentina. Ya la marca Gulf en lubricantes -y la idea es trabajar juntos- tiene un acuerdo con José Di Palma en TC, y vamos a promocionar de las 1.000 millas (que se caracteriza por los autos clásicos). Asimismo, participamos del sponsoreo del equipo de rugby Pucará. Es solo el comienzo", concluyó Eduardo Torrás, gerente general de DeltaPatagonia.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 25 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 211 plays
Mauro Storero, Gerente Área Capital Humano en SanCor Salud Grupo de Medicina Privada
1 year, 9 months ago por Mercedes_GB_2018 - 88 plays
"Hay varias formas de definir lo que hacemos. Se puede decir que este emprendimiento es de moda sustentable, moda sostenible o moda ética", describió la diseñadora de indumentaria Jéssica Pullo -foto-, fundadora y directora de Biótico, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Egresada de FADU, admitió que, al principio, "estaba enamorada de las marcas. Porque uno piensa que, si las usa, va a sentirse más linda, todo va a estar bien. Es lo que prometen las marcas en los avisos publicitarios. Es un aspiracional".
"En la facultad, empecé a ver el trasfondo, cuál era la forma de producir la indumentaria y quiénes quedaban perjudicados por este sistema de la 'moda rápida. Forever 21 -que ahora se declaró en quiebra-, H&M o Zara hacen fast fashion y dejan mucha gente en el camino, y mucha contaminación. Por eso, figura como una de las industrias que más contamina el agua, como consecuencia de las tinturas y el terminado de las telas. Hay que preguntar qué paso en el proceso productivo de lo que consumimos", sentenció.
"Por ejemplo, una prenda de Zara puede estar confeccionada en un taller de Blangadesh, donde sus trabajadores apenas pueden comprarse un plato de comida al día. Hay explotación detrás", agregó Jéssica Pullo, en otro pasaje de la conversación con El Informatorio, en Radio Trend Topic.
"En Biótico, hacemos 'moda lenta'. Y recomendamos comprar a los diseñadores - emprendedores, sea indumentaria o alimentos. Tenemos otra forma de consumir. Lo que se llama consumo responsable", apuntó.
"Nosotros usamos material 100 % reciclado. Empezamos con el proyecto hace 5 años. A diferencia de un diseñador tradicional que viaja a Nueva York, en busca de la mejor tela, pero después contrata pasantes, y no les paga nada, valoramos a las personas, la mano de obra. Eso no significa que la materia prima sea una porquería. Es plástico que nunca se va a biodegradar. En Biótico, utilizamos sachets de leche, que son muy resistentes", comentó.
"Por día, se tiran a la basura 1 millón de sachets de leche como si fueran biodegradable", expuso.
"Tenemos un punto de recolección de sachets en la zona porteña de Congreso y otro en Barrio Saavedra, donde está la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad Intelectual (ALPAD). En la ONG, producen estos textiles reciclados. En dos años, reutilizamos más de 20 mil sachets", informó.
"Este es el segundo año que fabricamos carteras. También hacemos prendas. Confeccionamos un vestido de novia, que recibió un premio en Italia y se expuso en el Milan Fashion Week", se entusiasmó Jéssica Pullo.
"Los productos son accesibles. Los precios están baratos, en comparación con otras marcas. Vendemos en tiendas multimarca y por internet, vía www.mercadoetico.com.ar. Compartimos este ecommerce con otros emprendedores sostenibles", señaló la creadora y directora de Biótico, antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 44 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 180 plays
¿Cómo pedir un aumento de sueldo en tiempo de crisis?¿Qué factores debo tener en cuenta? ¿Cuál es la mejor estrategia para hacerlo? Mara Schmitman, Fundadora y CEO de Schmitman HR, lo explicó en Massaccesi que nunca, el programa que conduce Mario Massaccessi en La Once Diez.
Conocé más en https://schmitman.com/es/
1 year ago por RunrunComunica - 98 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 75 plays
"El libro La belleza de las heridas nació de la necesidad de transmitir el camino que recorrí en la enfermedad, sin muchas herramientas. Y así aliviar un poquito el dolor a quienes pasan por una situación similar", sintetizó la cantante y ahora escritora Gabriela Lavalle (foto), durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"De esta vida, no se sale sin heridas, ¿no es cierto? El tema es si las tomamos como un castigo. O nos sentimos guerreros y consideramos que las heridas son trofeos", sentenció.
"Esas habilidades nos fortalecen. En mi caso, desde los 18 años, tenía una enfermedad autoinmune en el colon, que se llama colitis ulcerosa, muy similar a la enfermedad de Crohn. Por lo general, deriva, al ser crónica, en cáncer de colon", subrayó.
"Tenemos mucha prevención con el cáncer de mama. Entonces, bajó muchísimo la tasa de mortalidad. A todo esto, el cáncer de colon provoca muchas muertes. Y no hay campañas de información en la Argentina. Y afecta tanto a mujeres como varones", comentó la cantante Gabriela Lavalle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No hay campañas sobre el cáncer de colon porque es tabú. Estamos hablando de algo escatológico. Lo que no queremos mostrar", insistió la autora del libro La belleza de las heridas y paciente ostomizada.
"El libro rompe con los tabúes: la bolsita no se muestra. Y como hay tanta ignorancia, probablemente, no te tomen después de hacer los exámenes preocupacionales. La bolsita es la solución a la enfermedad. Si hay una buena prevención (con muchos controles), y los médicos encuentran -como en mi caso- células malignas en el colon, y la única solución es quitarlo, la bolsita surge como la solución. ¿Qué vas a elegir? Yo elegí vivir", aseguró.
Y advirtió que "los diagnósticos son difíciles de dar, porque las personas no se hacen los controles con gastroenterólogos, como la videocolonoscopía, por miedo. Esto no figura en la agenda de salud de la Argentina, a pesar de que hay una ley. Debemos estar alerta a los cambios en las evacuaciones, cualquier sangrado, dolores abdominales. Los análisis clínicos deberían incluir materia fecal. Incluso en los análisis de sangre existe un marcador de cáncer de colon".
Antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic, la cantante Gabriela Lavalle señaló que "Se habla mal. Se dice 'ano contranatura'. Y el nombre es ileostomía u ostomía. Otro problema es que se lo relaciona con los adultos mayores. Y hay hasta casos de bebés que tienen una ostomía. No es una enfermedad. Es una condición y se puede llevar una vida normal".
"En la Argentina, se estima que hay 70 mil, u 80 mil ostomizados. Al no estar en agenda, no hay datos exactos", concluyó.
El libro La belleza de las heridas se encuentra en preventa en www.gabrielalavalle.com y, en 3 semanas, estará en Librerías Santa Fe y en Mercado Libre.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 93 plays
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a Gerente de Marketing de Biferdil, MARIA MARTA ALLENDE.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
2 years, 3 months ago por ratibel - 33 plays
Jorge Lewicz, director de la Agencia IdeaShop, es publicitario creativo y desarrollador del concepto Ideas Usadas. En qué consiste Ideas Usadas? Se trata de una antología de casos publicitarios de éxito diseñada para funcionar como disparador creativo, desde estudiantes hasta empresarios. Ideas Usadas propone una nueva forma de pensar y hacer conexiones conceptuales basándose en cómo lo hicieron quienes hoy son considerados maestros de la publicidad.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
2 years, 6 months ago por ratibel - 12 plays
Programa Completo - Sábado 17/03/18
Conduce Quique Matavós, con las columnas de Fernanda Ljuba y Máximo Mazzocco.
Entrevista a María Laura Charliac, fundadora del Proyecto "Lo Que Das Vuelve", una agencia que combina comunicación y educación sustentable.
Fer Ljuba comenta lo que es el Método "H.A.B.L.A." Un método, relacionado con la atención al cliente, para crear una imagen verbal, influenciar y conseguir más ventas.
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
2 years, 11 months ago por ratibel - 35 plays
Mercedes Vandemberg Gerente de adquisición de talento y desarrollo de Mercedes-Benz Argentina
1 year, 10 months ago por Mercedes_GB_2018 - 140 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
2 years ago por marcelo179 - 73 plays
"El promotor del Parque Termal fue el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, contra la opinión de mucha gente. Los que hacen son quienes reciben duras críticas. Hablamos con él, y a decir verdad tampoco creíamos mucho en el proyecto, pero tampoco nos animábamos a descartarlo. Entonces, hicimos un estudio de mercado muy completo y, para nuestra sorpresa, salió que era un lugar de la provincia de Buenos Aires muy interesante para el perfil de Howard Johnson", reveló Alberto Albamonte (foto), presidente de esa cadena hotelara, al referirse al flamante Hotel Termal Dolores.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, señaló que "Howard Johnson posee 43 hoteles y es la cadena más grande de la Argentina: 70 % del público de nuestros hoteles pertenece al segmento corporativo. Los turistas ocupan 30 %. A pesar de que tenemos magníficos hoteles de turismo, los complejos disponen de salones de eventos. El hotel de Pilar cuenta con 9 salones de convenciones y es líder en este sector".
Y agregó Albamonte, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, "Hemos buscado estrategias que nos permitan lograr la más alta rentabilidad. Eso alienta las inversiones para nuevos hoteles y ampliaciones en los ya existentes (algunos de ellos alcanzaron 7 ampliaciones desde que fueron inaugurados). Además, esta estrategia nos permite ofrecer promociones, con tarifas bastante económicas".
Por otra parte, recordó que "En 2000, alentamos la creación de la primera carrera universitaria de hotelería, con una licenciatura de 4 años. Hoy, hay siete universidades que la dictan".
Más allá de las inauguraciones, en 2018, del primer hotel internacional de La Plata, otro sobre la avenida 9 de Julio -a metros del Obelisco-, el Howard Johnson del Abasto (con servicio de shabat y comida kosher) y el hotel termal de Dolores, Alberto Albamonte subrayó: "Teníamos planificado abrir 8 hoteles. El problema fue que desaparecieron los créditos. Con estas altas tasas de interés, no recomendanos a nuestros inversores que se endeuden".
"Ante esta situación, las 25 obras en construcción se retrasaron y las aperturas quedaron para 2019. Por suerte, ninguna de esas obras se detuvo por completo", concluyó Alberto Albamonte antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Por último, apuntó: "El gobierno tomó medidas que aplaudo y que incentivan el turismo en la Argentina. Como permitirnos ser un poco más competitivos al no cobrar impuestos a los extranjeros, sobre todo a las empresas que eligen Howard Johnson. El otro aspecto positivo, en el cual he batallado durante muchos años, es la apertura a numerosas compañías de aviación que querían venir a la Argentina. Esto permite que pasajeros de clase media y clase media baja puedan viajar por el país", resumió el presidente de la cadena hotelera más grande a nivel nacional.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/se-inauguro-el-howard-johnson-hotel.html
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 32 plays
"Diagonal es una asociación ciivil que, desde hace 17 años, acompaña los procesos de reinserción laboral de las personas mayores de 45 años. Lo hacemos a través de un programa gratuito, abierto y grupal, que ofrecemos durante 7 semanas con encuentros de 4 horas", explicó Silvia Cacabelos -foto-, responsable de vinculación laboral de la ONG, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "en los primeros tres encuentros de estos talleres, abordamos el aspecto emocional, contención por la pérdida del trabajo. Después de los 45 años, quedarse sin trabajo afecta en los plano económico, psicológico y social -hay casos, en los que puede afectar la salud-. Tratamos de que se pueda elaborar esta pérdida, hacer el duelo y enfrentar los miedos, que provoca esta situación traumática".
"Luego de los 3 encuentros, nos abocamos a la parte técnica, como la confección de un CV de manera estratégica o un taller sobre entrevistas laborales, destinados a una reinserción laboral positiva. Y, por último, hay una capacitación destinada al emprendedurismo, ya que no todos pueden estar interesados en volver a trabajar en relación de dependencia. Además de que ya no existe el empleo para toda la vida. El mundo laboral cambió", detalló Silvia Cacabelos, responsable de vinculación laboral de la ONG Diagonal, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Según las encuestas anuales que hacemos, de 50 a 53 % de las personas -a la fecha, superan las 4.000- que se acercan a Diagonal, y pasan por este programa gratuito, logran reinsertarse en el mercado del trabajo, ya sea en relación de dependencia o como emprendedores", subrayó la especialista de la ONG.
"Nosotros y las empresas observan que las personas de más de 45 años son comprometidas y resilientes -porque superaron crisis del país, profesionales o personales-, poseen mucha experiencia laboral y se adaptan a los cambios. Estos perfiles son complementarios con los empleados más jóvenes. El talento aparece en la diversidad de los equipos", reflexionó Silvia Cacabelos.
"Quienes deseen hacer el taller gratuito en la ONG Diagonal pueden ingresar a http://www.diagonal.org.ar," target="new">www.diagonal.org.ar, y contactarse vía mail. Al igual que las empresas que quieran vincularse con personas mayores de 45 años, para incorporarlas a sus plantillas. También ofrecemos cursos de empleabilidad a compañía como Accenture o MetroGas", concluyó, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en elinformatorio.blogspot.com/2018/12/gabriela-halperin-queremos-que-la.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 42 plays
"El Reporte de Sustentabilidad 2018 resume las acciones que desarrollamos, así como nuestro comportamiento social, ambiental y económico como empresa. En materia de Responsabilidad Social, estamos orientados en tres ejes, más un cuarto que es la comunidad. la seguridad vial, el medio ambiente y la educación con foco en la empleabilidad -formación de los jóvenes con salida laboral-", resumió Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Proyectos del sector Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Respecto de la comunidad, que abarca la localidad bonaerense de Zárate, más Campana, Baradero y la región norte, la salud es uno de los aspectos que más atención requiere, después de la seguridad. Por eso, organizamos programas de voluntariado. Y SMATA forma parte de nuestras iniciativas de Responsabilidad Social. Este sindicato agrupa a la mayoría de los empleados de la planta Toyota Argentina. Allí, sumamos 6.000 personas, de las cuales 4.800 son afiliadas a SMATA", prosiguió el entrevistado.
"Con ellos, trabajamos en colectas, acciones de voluntariado y entrega de material didáctico a escuelas. Son nuestros socios. Logramos un diálogo muy bueno con el sindicato. Y un proyecto, como el de Toyota en la Argentina, requiere de compromiso, esfuerzo, presentismo y un índice de eficiencia productiva muy alta. Estamos en los índices más bajos de ausentismo de la industria. Es un caso de éxito", sostuvo.
"La acción más reciente contó con 110 jornales de voluntariado en el hospital de Zárate, con pintura, acondicionamiento y cambio de iluminación. Además, la empresa y la asociación de proveedores donaron un equipo de operación por laparoscopía. Hacía 6 años que el hospital no podía realizar intervenciones con esta tecnología", subrayó Eduardo Kronberg, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El Desafío 2050, que fijó Toyota a nivel global, plantea que, para ese entonces, la producción se realizará sin emisiones de dioxido de carbono. Y los vehículos que se vendan en 2050, también a van cumplir con la misma premisa. El ciclo de vida del vehículo también deberá tener cero impacto ambiental. Asimismo, hablamos de una sociedad basada en el reciclado. Y el rehúso de agua en los procesos productivos, así como minimizar su utilización", comentó.
"El primer paso lo dimos con el consumo energético. Nuestra planta de Zárate se abastece con 25 % de energía eólica, proveniente de fuentes renovables. Hicimos un acuerdo con YPF Luz, que instaló un campo de molinos eólicos en Comodoro Rivadavia (Chubut). Y, a partir de 2020, utilizaremos energía 100 % renovable. Hicimos un acuerdo con YPF Luz por 10 años de suministro", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos del sector Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 14 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=rrhh&type=cut" ></iframe>