Elisa Araujo entrevista a Elena Iakovleva en Nendo Dango (Radio Universidad de La Plata - Domingos 18 hs) | La venta del libro no tiene fines de lucro. Su formato impreso se vende al costo de impresión y su versión en formato digital (PDF) a la mitad de precio. Se realizan envíos dentro de Argentina. Para reservas y consultas escribir al Facebook (Elena Iakovleva), o por Wapp (11 3352 0103)
1 month, 2 weeks ago por NendoDango1 - 54 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 16 plays
Una mirada diferente sobre que paso con la deuda y que se viene con el FMI.Ni obsecuente ni enfrente.
Charla del Economista Juan Valerdi con Daniel Tognetti en AM530 negociacion de deuda, el falso buen FMI, plan economico, rol geopolitico de la deuda, elecciones en USA y otras cuestiones que enlazan el futuro argentino.
6 months, 3 weeks ago por juan117 - 2226 plays
Las invitadas son paola Tavarone y Andrea Zanetti, directoras de la consultora Marsala RH.
Enseñan como preparar un curriculum, ayudan con consejos prácticos para una entrevista, errores típicos
y que tienen en cuenta los entrevistadores.
2 years, 6 months ago por ratibel - 4 plays
Entrevista a Andrea Dala, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Acindar en Tercer Tiempo. La compañía presentó su reporte de sustentabilidad 2016 que da cuenta de la gestión responsable de la empresa con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible.
Miércoles de 10 a 11 por Radio LED
Tercer Tiempo
Periodismo Social y Sustentable
3 years, 5 months ago por TercerTiempo - 21 plays
Programa Completo - Domingo 08/04/18
Conduce Quique Matavós, con las columnas de Fernanda Ljuba y Máximo Mazzocco.
Entrevista a Magalí Gionavelli Petito, Abogada especialista en Derecho Ambiental y asesora en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Además también charlamos con Leonardo Medrano, doctor en Psicología, docente y director de investigación en la Universidad Siglo 21.
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
2 years, 10 months ago por ratibel - 15 plays
Entrevista a Verónica Zampa, gerente de Sustentabilidad y Comunicación Interna de Grupo Logístico Andreani. La compañía presentó su reporte de sustentabilidad por octavo consecutivo. El informe da cuenta de los resultados de la compañía en materia económica y financiera, ambiental y social durante el 2016. Además, da cuenta de las acciones llevadas a cabo por Fundación Andreani en proyectos de cultura, educación y logística solidaria.
Tercer Tiempo
Periodismo Social y Sustentable
3 years, 3 months ago por TercerTiempo - 18 plays
"Paula Bucci, en representación de un gran equipo, se adjudicó el premio a la innovación 2019. En tanto que María Celina Mavazo obtuvo, también con su equipo, la mención especial que entregó Fundación Arcor", anunció Eugenia Gioino -foto-, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva subrayó que el Premio Arcor a la Innovación "tuvo un proceso muy rico. Logramos un récord de más de 100 proyectos de distintos lugares de la Argentina. De ellos, quedaron seleccionados cinco equipos de trabajo, que formaron parte del primer hackatón. Cualquiera de ellos podría haber sido el ganador. Dan ganas de continuar con este tipo de convocatorias, porque son oportunidades que se abren para todos, para quien se presenta como para nosotros. Nos permite seguir creciendo".
En cuanto a los ganadores, que se llevaron una recompensa de $200.000, señaló que "Paula Bucci y su equipo pertenecen al CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata. Su propuesta es una golosina para diabéticos rica en fibras, hecha en base a un cereal y subproducto de la industria cervecera de bajo costo".
"Además de la innovación -es una barrita de cereal-, el agregado de fibra proviene de la utilización de un subproducto de la industria cervecera, que hoy sería un residuo, y que se usa para alimentar animales, aplicado a un producto alimenticio. Desde el punto de vista nutricional, la fibra hace un gran aporte. Fue una elección muy difícil en esta edición del Premio Arcor", comentó Eugenia Gioino, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Consideramos que los cinco finalistas fueron ganadores", insistió la jefa de Innovación Tecnológica de Arcor.
"Los diabéticos, al igual que los celíacos, disponen de un portfolio reducido de productos. Por eso, cualquier incorporación a ese nicho siempre resulta muy bienvenida por ese grupo de la población. Es una novedad muy grande que haya otro producto, como esta golosina. Llevarlo hasta la góndola aparece como otro desafío. A partir del premio, cuenta con el potencial para hacer esa escalada: pasar del desarrollo científico al nivel industrial", concluyó.
"Los equipos técnicos de Arcor van a acompañarlos durante ese proceso. Hay un intercambio entre el know how industrial y el científico, lo cual permite lograr grandes cosas", agregó.
"El proyecto, que logró la mención especial de la Fundación Arcor y $100.000, consiste en el desarrollo de un producto panificado de perfil social y saludable. Se trata de una gran propuesta del equipo liderado por María Celina Mavazo y la Universidad de Luján", dijo Eugenia Gioino, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, al despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Así se anunció la convocatoria al Premio Arcor 2019: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/eugenia-gioino-premio-arcor-la.html
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 25 plays
Programa Completo - Domingo 09/07/17
Conduce Quique Matavós, con las columnas de Fernanda Ljuba y Máximo Mazzocco.
Entrevista a Guillermo Suárez, Director General de Centros Universitarios de Aprendizaje y Sedes en la Universidad @laSiglo21
3 years, 7 months ago por ratibel - 16 plays
Compartimos la nota realizada a Hierbas del Oasis, productos orgánicos y naturales.
Cosecha propia para realizar las infusiones, cosmética, yerba mate orgánica.
1 year, 5 months ago por gracepress - 17 plays
Debate de igual a igual entre:
Antonio Aracre @Syngenta
CEO Latam Sur de Syngenta
y
Bruno Rodriguez @jovenesporelclimarg
Jóvenes por el Clima
Activista Socioambiental
Modelo Agroindustrial vs Modelo Agroecológico de escala masiva
IG: @brunoo_rodd
Twitter: @Brunorodok
5 months, 3 weeks ago por serrazon - 759 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 223 plays
El economista Juan Valerdi te cuenta que el rey esta desnudo. La quita real en valor actual es del 15/20%. El numero de 53 por cada 100 lo instalaron los acreedores y sus medios mercenarios locales (ademas de medios socios en el club de acreedores)
La quita de capital fue del 3% y la quita en intereses fue realizada sobre intereses usurarios de colocacion del macrismo y en un contexto actual donde las tasas internacionales estan en el 0%.
Charla de esta movidita mañana del 4 de agosto con el amigo fernando alonso por la amiga radio caput.
6 months, 3 weeks ago por juan117 - 455 plays
Nicolás Brown, especialista en energías renovables, explica cómo podría ser la evolución que nos lleve a consumir energías de modo eficiente. Un proceso que podría empezar en el techo de las viviendas que ocupamos. ¿Podremos consumir menos? ¿Cómo se transforman y transportan las energías que reemplazarán a las que hoy producen emisiones? ¿Por qué podría caer el precio?
2 months ago por Notesa08 - 8 plays
Remuneración universal resultado del excedente correspondiente a la explotación de recursos del campo, minería y subsuelo. No se habla de agrotóxicos ni de semillas transgénicas. No se habla de FRACKING)
7 months, 1 week ago por Adri1492 - 134 plays
Entrevista a Micaela Sourigues de Recibe tu Luna Toallitas Femeninas de Tela en programa @ElPuestodeFabio de Fabio Alberti con su personaje Coty Nosiglia (Boluda total) que hoy #Dia_de_la_madre anda buscando regalos sustentables para las mamas, y esto le parecieró una opción genial para dar a conocer. ¿QUIENES LAS USAN? Desde Niñas y adolescentes que tienen su primera luna y la mama o alguien les obsequia nuestras toallitas, pasando por mujeres Jovenes y Adultas de distintas profesiones, desde artistas hasta oficinistas de microcentro, estudiantes, profesoras, hasta mujeres mayores, Abuelas, que quieren reemplazar los Protectores Diarios que usan a diario. ---- El interés de las personas que buscan esto a veces es por su propia SALUD, llegan buscando una alternativa porque tienen alergias, irritaciones.. Los ginecólogos les dicen que no usen mas toallas descartables pero no les dan una solución, les dicen "ponéte papel higienico", "usá algodon envuelto en gasa". / Además, las descartables tienen muchos componentes nocivos asociados a problemas graves como endometriosis, esterilidad, cáncer de ovarios, etc) ---- Otras llegan con un interés mas que nada ECOLÓGICO. Otras tienen un interés fuerte en reconectarse con su Femenidad, con su ciclo. Y la mayoría tienen, en realidad, una Combinación de todas esas búsquedas: SALUD - ECOLOGIA - ARMONIA / ECONOMIA Mas info: Recibe tu Luna: TIENDA online: www.recibetuluna.mitiendanube.com FACEBOOK: www.facebook.com/recibetuluna WEB: www.recibetuluna.com.ar Conocélas!
5 years, 4 months ago por Micasou - 131 plays
Entrevista al arq. Sergio Hugo Poggi, docente de Prácticas Profesionalizantes en la Escuela Técnica Albert Thomas de La Plata, sobre el proyecto "Climatización geotérmica en escuelas rurales y de periferia" realizado con las y los estudiantes de séptimo año
4 months, 3 weeks ago por FlorenciaPoggi - 37 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 211 plays
El especialista compartió algunas de las acciones que lleva adelante la compañía en materia de sustentabilidad vinculada al transporte de cargas, así como también los programas de educación vial que realiza en escuelas como parte de su programa de RSE.
1 year, 7 months ago por vqvradio - 15 plays
Entrevista a Eduardo Kronberg, gerente de Asuntos Públicos de Toyota Argentina. Presentación del 14º reporte de sustentabilidad de la compañía: expectativas de inversión y crecimiento, nuevas metas de sustentabilidad.
Tercer Tiempo, periodismo social y sustentable
Viernes de 7 a 9 por @RADIOPALERMOFM con @sditomaso
4 years, 6 months ago por TercerTiempo - 40 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 180 plays
Jimena Sabor, directora de Síntesis Biológica, en diálogo con Jorgelina Traut y Pilu Garaudo, en el programa "Campo Minado", por radio Colonia. Hablaron de lo que significa ser una mujer emprendedora en Argentina, de su trabajo en el desarrollo de bioinsumos agrícolas, para una agricultura sustentable, y su participación en la Agenda por la Igualdad.
6 months ago por RunrunComunica - 9 plays
"Kamay Ventures es un fondo de inversión corporativo. Decimos que es abierto porque, si bien tiene dos inversores principales, Coca-Cola y Arcor, puede incorporar otros capitales. Overboost lo gestiona de manera independiente de Coca-Cola y Arcor. Tratamos de trabajar con proyectos de company building, o sea el desarrollo de compañias, y programas de aceleración para startups", señaló Gabriela Ruggeri (foto), managing partner de Kamay Ventures, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El objetivo consiste en invertir en estos proyectos y ayudarlos a desarrollar negocios con corporaciones, que son las inversoras del fondo", prosiguió la ejecutiva.
"Kamay Ventures invierte en compañías argentinas y de Sudamérica", subrayó la managing partner, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hacemos una convocatoria y después evaluamos qué proyectos creemos que encajan mejor con la propuesta del fondo. Así, decidimos en cuáles vamos a invertir y acelerar", resumió Gabriela Ruggeri.
"En Kamay Ventures, trabajamos en diferentes verticales como ecommerce y mobile commerce, enfocados en las industrias de consumo masivo. Buscamos proyectos relacionados con internet de las cosas (IoT), biotecnología, agricultura y tecnología, fintech, medio ambiente y algunos otros", amplió.
"En este momento, estamos en proceso de selección de startups. Hay 6 proyectos preseleccionados. Se encuentran en la etapa final, pero todavía no hemos cerrado inversión con ninguno de ellos", comentó acerca de la primera convocatoria del fondo.
"Kamay Ventures invierte en la startup entre u$s100 mil y u$s300 mil. Además, trabajamos en diferentes áreas con expertos y mentores, a fin de desarrollar el negocio y acompañar un proceso de meses. La idea es darles un espacio, brindarles servicios de auditoría (legal, contable y demás), hasta análisis de las metodologías de experiencia de usuario, o desarrollo tecnológico, de acuerdo con lo que sea necesario", subrayó.
"El nombre del fondo surgió de una lluvia de ideas, junto a ejecutivos de Arcor y Coca-Cola. En quichua, Kamay tiene una acepción vinculada con la creatividad, con una constelación de estrellas con forma de llama. Y la llama en la cultura de la región significa la capacidad creativa, de ideas, y de inspiración", reveló la managing partner Gabriela Ruggeri.
"La creación del fondo de inversión surgió hace un año y medio. Overboost trabaja en diferentes proyectos de innovación abierta corporativa. Por referencias, Coca-Cola llegó a nosotros, Antonio Peña y yo. Evaluamos propuestas y llegamos así al fondo independiente, en el cual pudieran aportar otras empresas. Arcor, que es socio de Coca-Cola en numerosas iniciativas, fue el primer invitado. Ellos también venían explorando sobre qué podían hacer en términos de innovación abierta. De hecho, son aliados en partes iguales de Kamay Ventures", sostuvo antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 38 plays
Paloma Bokser hace un informe sobre el sistema de jubilaciones de Argentina y qué cambios podrían hacerse de cara a la nueva ley jubilatoria. Es necesario que el sistema sea sustentable? Hay que subir la edad jubilatoria o eliminar las moratorias?
1 year ago por SilviaPome - 18 plays
En esta ocasión dialogamos con el lic. en Ciencias de la Administración, docente e investigador Fabián Tisocco, al frente de un equipo que indaga sobre recursos, indicadores y estrategias para avanzar hacia la administración y gestión de ciudades sustentables, en la Costa del Uruguay. Además nos ilustra sobre el amplio universo de la administración. La gestión de las cooperativas, es otro capítulo más que rico que abordamos junto a este especialista.
4 months, 4 weeks ago por masvalebuenoconocido2020 - 16 plays
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a Gerente de Marketing de Biferdil, MARIA MARTA ALLENDE.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
2 years, 3 months ago por ratibel - 33 plays
"El programa La Serenísima va a la escuela, que cumple 12 años, busca generar hábitos de alimentación saludable desde que los niños asisten a clases. Y que esos hábitos los acompañen hasta la vida adulta, de acuerdo con las recomendaciones de los nutricionistas", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing de Mastellone Hnos, durante una conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm), en Radio Trend Topic.
"Hay un capítulo dedicado a la leche, porque es uno de los alimentos esenciales, desde el seno materno, y su consumo resulta muy positivo. Pero el programa abarca la alimentación saludable en general. Y el contenido está pensado, más allá de los chicos, en las familias. En ese sentido, entendemos que los niños son transmisores, multiplicadores, de los mensajes que acercamos a las escuelas", reflexionó.
"De hecho, pensamos en actividades lúdicas en el aula y también en materiales que, después, los niños puedan compartir en sus casas, con padres y hermanos. Eso incluye propuestas online y algún cuadernillo", prosiguió.
"Asistimos con esta iniciativa a escuelas públicas y privadas. Con este programa educativo, queremos abarcar a todos. En esta 12a. edición, tenemos previsto visitar 50.000 alumnos durante 2019, en CABA y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza y Santa Fe", anunció Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing de Mastellone Hnos, en otro pasaje de la charla telefónica con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las escuelas que quieren participar nos escriben a través de la sección de contacto en www.laserenísima.com.ar. Cuando comenzó el programa, teníamos que buscar los colegios. Y lo seguimos haciendo. Pero, en la medida que fue creciendo, nos escriben cada vez más", comentó.
"Desde 2018, dividimos en dos el programa La Serenísima va a la escuela. Una parte (la tradicional) está dirigida a los niños de primaria, de primero a sexto grado, adaptada a las edades. Y otra parte de esta iniciativa, que es un desprendimiento, está destinado a chicos de jardines de infantes. En este caso, la cantidad de niños es menor: vamos a llegar a 5.000 en el año. Incluimos más juegos y títeres", aseguró el ejecutivo.
"Somos una empresa familiar, con una marca muy querida, y tenemos un vínculo muy fuerte con el consumidor. Porque en casi todos los hogares del país siempre hay un producto La Serenísima", sostuvo. Y apuntó que "el vínculo con las escuelas viene desde hace más de 50 años, con las visitas a la planta. En la actualidad, recibimos a 90 mil niños por año".
Aparte de explicar los avances de La Serenísma va a la Escuela y ese lazo con sus consumidores más pequeños, el gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing de Mastellone Hnos, Alejandro Castelli, anticipó que, en octubre, La Serenísima celebrará 90 años. "Dentro de poco, contaremos algunas novedades", adelantó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 88 plays
Jorge Lewicz, director de la Agencia IdeaShop, es publicitario creativo y desarrollador del concepto Ideas Usadas. En qué consiste Ideas Usadas? Se trata de una antología de casos publicitarios de éxito diseñada para funcionar como disparador creativo, desde estudiantes hasta empresarios. Ideas Usadas propone una nueva forma de pensar y hacer conexiones conceptuales basándose en cómo lo hicieron quienes hoy son considerados maestros de la publicidad.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
2 years, 6 months ago por ratibel - 12 plays
"Redondeo Solidario va por la XIV campaña que arrancó en julio de 2018 y concluirá a fin de junio de 2019. En esta oportunidad, alentamos la promoción laboral. Por eso, apalancamos 4 proyectos que impulsan otras tantas ONG de todo el país. De manera voluntaria, cada cliente que cuente con una tarjeta de crédito puede adherirse y aportar hasta $5 con el redondeo mensual de su resumen de Visa o Mastercard", sintetizó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Si se hace el aporte máximo mensual, suman $60 en un año", agregó.
"Durante 2019, Redondeo Solidario cumple 15 años", subrayó la ejecutiva. "En este tiempo, acompañamos casi 60 proyectos distintos", informó Marina Grinenco, de Banco Galicia, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los clientes con tarjeta de crédito Visa o Mastercard se pueden adherir a Redondeo Solidario en cualquier momento. Incluso se puede hacer vía online banking. O bien en la sucursal al momento de generar una cuenta o un producto, mediante un simple formulario", comentó.
"Desde hace 15 años, sumamos 40 mil clientes adheridos a Redondeo Solidario", reveló la analista de Responsabilidad Social.
Respecto de las ONG que serán beneficiadas en cada edición del programa, señaló que "En estos momentos, estamos recibiendo los proyectos de las asociaciones. Uno de los ejes es que las entidades no se repitan. De este modo, podemos alcanzar mayor cantidad de ONG. Hasta abril, vamos a seguir recibiendo propuestas. Estas deben encontrarse alineadas con nuestros ejes de inversión social: promoción laboral, salud y educación".
"Hasta fin de junio, se puede colaborar, a través de Redondeo Solidario, con 4 ONG: la Asociación Civil Canales, Fe y Alegría, Doncel y Fundación Oficios (https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/redondeo-solidario-recaudo-1797522-y-ya.html). Cada una de las instituciones trabaja en un lugar determinado de la Argentina. Por ejemplo, la Asociación Civil Fe y Alegría trabaja en Taco Pozo, Chaco, con la producción de miel orgánica. Uno de los grandes objetivos de la iniciativa es ser auténticamente federales", apuntó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El año pasado entregamos $400.000 a cada ONG y esperamos hacer lo mismo cuando termine la actual campaña", anticipó.
1 year, 12 months ago por marcelo179 - 10 plays
Lucio Verdoia, politólogo y analista internacional en dialogo con Lourdes Suazo, Morena Marcos y Leo Moyano en la noche de AM530
3 months, 2 weeks ago por somosradio - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=sustentabilidad&type=cut" ></iframe>