"El dato es alarmante desde los últimos 5 años. Percibimos esa carencia en Latinoamérica, donde hay más de 20 millones de chicos de 15 a 24 años que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, y no se insertan en el mercado laboral ni tampoco están orientados respecto de qué quieren estudiar", advirtió Carla Cantisani (foto), Directora de Servicios de Grupo Adecco Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La Argentina aporta 1 millón de personas en ese mismo rango de edad, que muestran el mismo nivel de incertidumbre y desconcierto. Habiendo o no terminado sus estudios secundarios, no encuentran su rumbo. El mercado tampoco les brinda posibilidades de encontrar empleo", se refirió a la situación local.
"Un dato no menor, dentro de esa cifra en la Argentina, es que las mujeres se ven más afectadas. Todavía aparecen sesgadas por ese rol relacionado con la maternidad y el cuidado de los niños, lo cual limita aún más la inserción laboral", subrayó.
"La tasa de desempleo juvenil, que se triplica respecto de la edad adulta, está vinculada con una cuestión de formación, ya que muchos de ellos ni siquiera terminaron sus estudios. Eso los condiciona en el mercado y a sentirse inferiores que los demás. Más allá de los atributos o capacidades de los jóvenes, el contexto está retraído en materia de empleabilidad", resumió Carla Cantisani, Directora de Servicios de Grupo Adecco Argentina.
En el mismo diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic, reconoció que las empresas más permeables a brindar un primer empleo "son las multinacionales, porque poseen iniciativas ya instaladas en países más evolucionados. De manera tal que replican en Latinoamérica acciones destinadas a la inserción laboral".
"No sé si a las Pymes se las instruyen desde el Estado para que puedan ofrecer esa misma posibilidad", agregó.
En cuanto a los perfiles de jóvenes con mayores posibilidad de obtener empleo, diferenció: "Hay quienes cuentan con una ventaja actitudinal y las aptitudes que una persona demuestra en una entrevista o en una prueba de trabajo, como la posibilidad de trabajar en equipo. Respecto de lo profesional, los más aceptados son los que están vinculados con la innovación, tecnología o venta online. Lo industrial siempre fue un fuerte en el país, pero también resultaron los más golpeados. Quienes no poseen estudios pudieron haber caído en el empleo informal", comentó.
A la hora de dar sugerencias a quienes aspiran a encontrar un primer empleo, recordó una frase "que siempre repetimos: 'buscar trabajo es un trabajo y da trabajo'. Aconsejamos que se asesoren con agencias de empleo, como Adecco y otras tantas, que educamos y acompañamos, sobre todo, a los jóvenes. Lo hacemos para que sepan armar su CV o desenvolverse en una entrevista. También ofrecemos cursos cortos", señaló Carla Cantisani, Directora de Servicios de Grupo Adecco Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 day, 19 hours ago por marcelo179 - 5 plays
La autora del libro Olivos reveló detalles de la investigación sobre la historia de la residencia presidencial y sus ocupantes, los permanentes (empleados públicos) y los pasajeros (primeros mandatarios).
2 years, 4 months ago por marcelo179 - 847 plays
"Netflix puso la primera bandera en la industria del entretenimiento del video on demand (VOD). Produjo una revolución del contenido, al hacer que esté a disposición dónde y cuándo quiera el usuario", reflexionó Lilian Beriro, gerente de Contenidos y Adquisiciones de Qubit.TV, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm -hora argentina-), en Radio Trend Topic.
"Netlix se conviritió en un genérico y permitió que muchos jugadores aparecieran como Qubit, que lleva 7 años en el mercado", subrayó Lilian Beriro.
"En Qubit nos plateamos 'queremos ser cine'," explicó la experta y catedrática en marcas.
"Netflix es un gran productor de series y películas. En nuestro caso, dijimos vamos a seguir con el cine, que es un mundo en sí mismo: tiene sus nichos y tribus distintas, con cinéfilos especializados en clásico, terror, cine noir, erótico, porno, humor, comedia o familiar. Somos un cine variado y hacemos una propuesta de valor, al traer los estrenos que salen del cine, y pueden alquilarse por dos o tres días como en el desaparecido videoclub", comentó la ejecutiva de Qubit en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Además, el cliente dispone por suscripción de 1.500 películas, desde producciones de Hollywood a cine independiente, pasando por filmes que participaron de festivales pero no fueron estrenados en salas comerciales", consignó Lilian Beriro.
"Qubit es cine curado por expertos, entre ellos, Javier Porta Fuz, que es crítico y director artistico del Bafici", reflexionó.
Después de comentar que Qubit está disponible en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia, Lilian Beriro contó que, a nivel nacional, la suscripción a la plataforma cuesta $149 con IVA incluido por mes, mucho menos que una entrada al cine.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 45 plays
"La técnica de cirugía sin huellas se creó para intervenciones quirúrgicas en el abdomen, si bien se utiliza en el tórax. Para no dejar cicatrices, empleamos instrumental guiado de forma magnética, por afuera del cuerpo del paciente. A diferencia de la laparoscopía, este sistema de cirugía sin huellas no necesita que se realicen cortes, además de los que se practican en el ombligo", explicó el doctor Guillermo Domínguez -foto- (MN 90782), jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria, sobre esta innovadora tecnología médica, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Este sistema, que necesita de imanes, fue creado en la Argentina y ya superamos 140 niños operados y más de 2.000 adultos. Ahora, capacitamos a cirujanos del extranjero", comentó el reconocido médico.
"La tecnología se desarrolló a partir de un descubrimiento de un amigo mexicano. Me entusiasmó y desarrollamos la parte magnética, que fue hecha en el país. En la Argentina, se practica en Río Negro, La Plata, Tucumán y, por supuesto, la ciudad de Buenos Aires, en la Fundación Hospitalaria", agregó con entusiasmo el doctor Guillermo Domínguez.
"Un colega argentino que vive en Alemania va a sumar en los próximos días tecnología robótica. Y seremos también pioneros a nivel mundial, porque hasta ahora no se ha realizado nada parecido", anticipó en otro fragmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El asistente magnético evita cualquier error humano durante la cirugía. De esta manera, se reducen riesgos en el procedimiento o complicaciones a futuro. No tuvimos pacientes reinternados en 10 años de aplicar este sistema. Para poner un ejemplo, en una cirugía tradicional, a veces, hay que estar dos o 3 horas traccionando el hígado. Y poner una persona a hacer este trabajo. Esto se evita con el imán, que se queda donde uno lo necesita el tiempo que resulte necesario", apuntó el doctor Domínguez.
"Más allá de lo estético, de no dejar cicatrices, disminuyen los riesgos y complicaciones posquirúrgicas, gracias a la tecnología de cirugía sin huellas y con imanes", insistió el creador de este revolucionario sistema.
El jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria reveló que "esta técnica no tiene un costo diferencial con la cirugía laparoscópica común".
"Hemos recibido premios en Barcelona y Francia por capacitar a los cirujanos. En la Argentina, parece que cuesta más: todavía no hay hospitales públicos que utilicen la cirugía sin huellas. A diferencia de lo que ocurre en Perú, Bolivia, España, Guatemala o México. Sería fundamental que el Estado nos apoyara, para que esta técnica se encuentre al alcance de la mayor cantidad de personas posibles. Mi idea es capacitar más cirujanos argentinos", se lamentó el médico Guillermo Domínguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://fh.org.ar/, http://cirugiasinhuellas.com/ e http://imanlap.com/
9 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 113 plays
"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
1 day, 19 hours ago por marcelo179 - 2 plays
Sin decir que estábamos en un programa de Radio Trend Topic, desde El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm), llamamos a una clásica casa funeraria de Buenos Aires para saber cuánto cuesta organizar un velatorio y una cremación.
En Lázaro Costa, nos explicaron que la cotización básica empieza en $90.000.
No hay que morirse sin dejar una herencia de, al menos, esa cifra, recomendamos desde El Informatorio por Radio Trend Topic. Así no generas gastos entre tus deudos.
Ahora, sabemos cuánto cuesta morirse en la Argentina. Ya habíamos escuchado sobre el costo de vida. Este sería el "costo de muerte".
4 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 58 plays
"Un mundo de gente es una acción que se desarrollará el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre, en los catorce centros comerciales de la compañía. Necesitamos que las personas vengan a donar su tiempo", anunció Juliana Monsalvo -foto-, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los interesados en colaborar podrán ir a los shoppings o hacer un previo check in en www.unmundodegente.com.ar Con el número de DNI, deberán acercarse al arbolito de Navidad de cada centro comercial. Allí, se les asignará $500 para comprar lo que quieran en los locales adheridos. Pueden utilizar ese valor, menos o más", explicó.
"Al momento de hacer el check in, sabrán qué niño recibirá ese regalo, cuál es su edad y a qué comedor pertenece. Entonces, podrá hacer la compra pensando en ese chico, que, quizá, nunca recibió un juguete nuevo. La idea es que el público invierta su tiempo en esa acción solidaria", reflexionó Juliana Monsalvo, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Quienes estén lejos de los shoppings contarán, por primera vez, con otra posibilidad: hacer el regalo a través de la plataforma de Rappi, según la ejecutiva.
"Un mundo de gente tuvo una primera edición en 2018, cuando entregamos regalos a 20 mil niños. Este año esperamos superar los 25 mil de comedores de todo el país, en alianza con Fundación Sí", aseguró.
"Le propusimos esta idea a Fundación Sí porque es una de las ONG que mejor trabaja en relación con comedores infantiles, conocen a los chicos, saben sus nombres y posee alcance nacional", comentó Juliana Monsalvo, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 day, 19 hours ago por marcelo179 - 3 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
6 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 34 plays
"Muchos desconocen que hay masonas en el país, que empezamos a trabajar hace más de 20 años, cuando en Europa hay organizaciones de mujeres con 100 años", resumió Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la logia femenina de Argentina, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Del 1 al 8 de julio se celebrará la semana de la masonería femenina en la Argentina, que cumple 16 años. El acto central será el sábado 7, a las 17.30, en el gran templo -palacio Cangallo-, de Perón 1242 (CABA), con acceso abierto a la comunidad en general.
"Habrá un homenaje a las veteranas de Malvinas, que se desempeñaron como instrumentadoras quirúrgicas en el rompehielos Irizar. Eran mujeres civiles", subrayó.
Cuando se la consultó por las actividades de las masonas, señaló: "Defendemos, entre otros valores, la libertad, la igualdad y la fraternidad. No convivimos varones y mujeres en la masonería, si bien existen logias mixtas. Nosotras elegimos trabajar entre mujeres, pero eso no quita que nos reunamos con hombres en otros espacios. De manera semanal, las mujeres estudiamos aspectos coyunturales, filosóficos y de otras ciencias, simbolismo y de la propia masonería", reveló Mariela Rodríguez Ruiz.
"Respecto de la interrupción voluntaria del embarazo, cobijamos en la logia mujeres que usan el pañuelo verde o el celeste, y otras que no han tomado posición. Como institución, no podemos decir que estamos a favor o en contra. Sí, sostenemos la libertad de conciencia y de pensamiento, y la accesibilidad a la salud de manera libre, gratuita y de calidad", se pronunció la gran maestra de la logia femenina de Argentina sobre la despenalización del aborto.
"Hay masonas que forman o formaron parte del gobierno. Por una cuestión de respeto, obviamos dar los nombres de quienes integren la logia. Cada uno puede dar a conocer o no su condición de masón. Respetamos la identidad de las personas", comentó en el mismo diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Para que una persona pueda convertirse en masón, debe ser mayor de 18 años, libre de prejuicios y tener buenas costumbres. En una entrevista, hablamos sobre nuestra institución, mientras el aspirante nos cuenta qué viene a buscar, cuáles son sus intenciones", graficó Mariela Rodríguez Ruiz.
Cuando se le preguntó por los Illuminati, organización masónica a la cual se la adjudica la intención de dominar el mundo, aseguró: "En internet, hay mucha información negativa, fake news y posverdad. En estos tiempos, se le quiere hacer creer a la gente que el mundo es organizado por un grupo de 20. No creo que sea así. Los Illuminati, como otros agrupaciones, fueron parte de la masonería. Somos parte de la sociedad en que vivimos, con sus cosas buenas y malas. Eso sí, siempre intentamos ser mejores, a través del estudio y el trabajo. Y aspiramos a una sociedad más libre, justa e igualitaria", concluyó Mariela Rodríguez Ruiz la entrevista con El Informatorio por Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 431 plays
"El libro ya está en las librerías de la Argentina y también aparecerá en Uruguay, Chile y, quizá, Perú. En formato ebook, alcanzará a todo el mundo. Me llegan consultas de Paraguay, Colombia, Venezuela, Honduras y México", comentó el periodista y escritor Sergio Marchi sobre Spinetta. Ruido de magia, que acaba de lanzar editorial Planeta.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, subrayó que se trata de una biografía oficial de Luis Alberto Spinetta porque Marchi contó con los testimonios de "los más cercanos, sus hijos y hermanos, y la mujer, Patricia Zalazar, que es el pulso emocional de Ruido de magia. Con ella, fue con quien más trabajé y le consulté un montón de dudas. Cada charla resultaba muy emocionante porque revelaba cosas de Spinetta que, de otra manera, jamás hubiera conocido. Estoy muy contento, ya que era una gran responsabilidad hacer esta biografía, la de uno de los más grandes artistas de la historia argentina", apuntó.
"Patricia (Zalazar) leyó las pruebas del libro tres veces y corrigió algunas cosas. Ana Spinetta, hermana de Luis, también lo vio. Valentino lo leyó y le gustó mucho. Con Cata, hicimos más la ingeniería, de cómo hacer que el libro suceda", prosiguió Sergio Marchi, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todo esto lleva una vida. Empecé a escuchar a Spinetta en 1976/77. Siempre le seguí los pasos, contaba con material propio e inédito de entrevistas. Eso se acumuló hasta 2010, cuando tuvimos la última charla. El libro comenzó a gestarse a comienzos de 2016 y terminó ahora", resumió.
A diferencia de otras estrellas de rock, "El tuvo la idea de una familia tradicional y la llevó adelante. Y cuando se separó, fue un padre que trató de estar presente todo lo que pudo. En Luis, primó el espíritu familiar. Esto lo cuenta muy bien Pipo Lernoud en un tramo del libro. Los primeros roqueros argentinos eran tipos que habían roto con su familia, y Almendra era un grupo familiar, el primer grupo de rock barrial, si se quiere", señaló.
"Luis llegó a proyectar un disco con Andrés Calamaro. El único que avanzó fue con Fito Páez, Lalala. Cuento bastante pormenorizado el proyecto de Spinetta con Charly García, porque tuve conversaciones con ambos. Investigué y también hablé con Patricia. Esa parte del libro es muy jugosa, con revelaciones importantes. El problema tuvo que ver con las drogas. Y no tuvo que ver tanto con Spinetta", deslizó misterioso.
"Para mí, fue muy difícil asimilar la muerte de Spinetta. Y no sabía cómo iba a transitarlo en el libro. La familia me ayudo mucho. Y traté de ser lo más preciso posible. Si hubiera algo que no gustara, la familia me lo va a decir, pensaba. Su amigo médico, que lo ayudó en todo el tratamiento, leyó ese capítulo y me dijo: 'Fue tal como sucedió'," concluyó Sergio Marchi antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 month, 1 week ago por marcelo179 - 62 plays
"La depilación definitiva con láser es una tendencia muy clara en el mundo, como una cuestión de bienestar, de dar solución a un tema que afecta a mujeres y varones. La gran mayoría de las personas tiene un sector del cuerpo con vello no deseado, que quiere quitarse. La evolución de la tecnología permite hacer un tratamiento muy rápido y confortable, y así olvidarse del problema", resumió Rodrigo Ferrés (foto), de Definit by Espacio Laser, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"El proceso de depilación definitiva con láser requiere de varias sesiones, cada 40-60 días, según el área del cuerpo. En el verano, tenemos la piel más expuesta y eso hace que nos preocupemos más por la depilación. Por eso hay que aclarar que está contraindicado hacer el tratamiento con la piel muy bronceada. Conviene contar con 10 dias previos de cuidado del sol, antes de iniciar la depilación definitiva con láser", subrayó.
Y agregó Rodrigo Ferrés, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic: "La primera sesión es la que más vellos trata y brinda un resulta increíble, muy pronto".
"Hacerlo antes de las vacaciones resulta ideal porque evita también el problema de encontrar con quién depilarse en el lugar elegido para descansar", apuntó el representante de Definit by Espacio Laser en la Argentina.
"En el país, todavía tenemos un montón de personas que aún se depilan de manera semanal o mensual con cera, o bien con la maquinita. En otros lugares, la depilación definitiva con láser ya ha sido adoptada. Y, por lo tanto, ese problema no existe", prosiguió.
"Utilizamos el láser de candela que es líder en el mundo. Es una tecnología especial para el tipo de piel que predomina en la Argentina. Posee una eficacia altísima y permite eliminar 90 % del vello en mujeres, en 5 o 6 sesiones de 10 minutos. Este láser actúa muy rápido, y de manera eficaz y confortable. Por eso, elegimos el láser de candela", comentó.
"Estamos asociados con la cadena de depilación más grande a escala global, Espacio Laser. De origen brasileño y 12 años de trayectoria, cuenta con 420 a nivel nacional. En todos ellos, emplean láser de candela. En septiembre, inauguramos el primer local, con la presencia de la socia de la cadena, la estrella internacional Xuxa. Estamos en avenida Santa Fe 1320, casi Talcahuano, en el barrio porteño de Recoleta. Durante 2019, esperamos abrir 10 locales más en Capital y el conurbano bonaerense", anunció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre los costos, recordó que "La alternativa a la propuesta de depilación láser es quitarse el vello durante 40 años, cada dos semanas, y con cera (lo cual provoca mucho dolor). Además, con un trabajo que insume 40 minutos cada vez que uno va a depilarse. Si se compara con eso, la depilación definitiva con láser resulta baratísima", sonrío Rodrigo Ferrés.
Más información en hwww.definit.com.ar.
11 months ago por marcelo179 - 50 plays
"El programa de voluntariado Vacaciones Solidarias comenzó hace 14 años y se desarrolla a escala global. De este modo, empleados de la compañía pueden destinar días de vacaciones a trabajos sociales alrededor del mundo. Durante 2018, se desarrolla en once sedes de América Latina y África. A nivel local, estamos muy orgullosos de realizar acciones de intregración en escuelas del Delta, en la localidad bonaerense de Tigre", señaló Luciana Cassain, jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica / Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En el Día del Voluntario (N. de R.: que se conmemora el 5 de diciembre), está presente en más de 32 países en los que opera, desde Latinoamérica hasta China. Solo en la Argentina, hay más de 3.000 voluntarios activos", subrayó la ejecutiva de Fundación Telefónica / Movistar.
"Vacaciones Solidarias no se organizaba en la Argentina desde hace 6 años. Por eso, nos sentimos muy ilusionados de estar aquí, en Tigre, junto a 12 voluntarios argentinos y de otras ocho naciones. Permaneceremos hasta el viernes 14 de septiembre. El foco se centrará en el voluntariado digital. Uno de los objetivos principales consiste en acercar a los niños al ámbito de la tecnología, mediante talleres educativos tecnológicos de robótica y de programación, además de cursos de formación en empleabilidad para jóvenes y adultos que también concurren a estas escuelas en el nivel secundario. Asimismo, habrá tiempo y espacio para los juegos, la creatividad y la innovación. Y haremos mejoras de infraestructuras en la escuela", resumió Luciana Cassain en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El programa de voluntariado Vacaciones Solidarias beneficiará en la Argentina alrededor de 500 niños de tres instituciones educativas del Delta, en Tigre. Ahora, estamos en la escuela N°12 y la semana que viene iremos a las 8 y 10 de la misma zona. Es un paisaje hermoso y con una forma de vida diferente a la que estamos acostumbrados", reflexionó la entrevistada.
"Es una experiencia única y transformadora para nosotros. Cada vez que se iza la bandera argentina en la escuela y suena el Himno Nacional en la voz de Mercedes Sosa y de los alumnos, se me pone la piel de gallina. Es una sensación hermosa e inspiradora. Dan ganas de seguir ayudando y colaborando, porque es más lo que uno aprende y suma que lo que brinda", concluyó Luciana Cassain, jefa de Empleabilidad y Voluntariado de Fundación Telefónica / Movistar, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 3 months ago por marcelo179 - 7 plays
"Para la compañía, es una noticia histórica: vamos a empezar a producir Budweiser, la marca de cerveza más vendida del mundo, en la Argentina, en Tucumán", anunció Juan Mitjans -foto-, director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vamos a cumplir 130 años en el país -con más de 100 en la provincia-. Y somos una empresa federal, porque tenemos fábricas en toda la Argentina", continuó.
"El de Tucumán es un caso emblemático de cómo pensamos una compañía a largo plazo, más allá de la coyuntura económica -que resulta muy dura para el consumo masivo-, pensamos en los próximos 100 años como mínimo, y de qué manera crecer. Así, cuando las condiciones macroeconómicas se estabilicen, empezar a crecer y darle al consumidor (que está siempre en el centro) la mayor variedad de cervezas, para todas las ocasiones de consumo", subrayó el ejecutivo.
"Cuando pensamos en hacer Budweiser acá, pensamos en Tucumán. La compañía invirtió en los últimos 10 años más de u$s120 millones, en la provincia. Desarrollamos allí un polo cervecero, por fuera de Buenos Aires, que se ubica como la provincia cervecera más importante, donde tenemos más de 60 % de la producción. Tucumán surge de una visión estratégica de más de 10 años, de acelerar la inversión, acelerar la cervecería, ampliar la producción, y poner una línea de latas último modelo. Este año, certificamos para producir Budweiser", se entusiasmó el director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes.
En la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic, Juan Mitjans declaró: "al tratarse de una marca global, el proceso resulta complejo. Fue necesario pasar las aprobaciones y las auditorías de las máximas autoridades, a nivel de Estados Unidos y Bélgica (donde poseemos parte de nuestras operaciones). Nuestros maestros cerveceros trabajaron fortísimo para lograr las certificaciones. Con orgullo, anunciamos que ya comenzamos a producir Budweiser en Tucumán".
"Para la producción de Budweiser en Tucumán, la inversión exacta ascendió a u$s10,2 millones. Eso sirvió para ampliar la sala de elaboración. A la hora de hacer Budweiser la receta es muy distinta de las demás cervezas. Requiere otros procesos y el tiempo es más prolongado y complejo, a pesar de ser una cerveza liviana. En 2018, hicimos una ampliación en la cual incorporamos 60 empleados directos, con el propósito de producir esta marca", reveló.
"En un principio, vamos a distribuir Budweiser en el norte argentino, que es un polo de consumo bastante fuerte de esta tipo de cerveza. En los próximos años, veremos la posibilidad de exportar", concluyó Juan Mitjans, director de Asuntos Públicos de Cervecería y Maltería Quilmes, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre el Parque Eólico Budweiser de Achiras, Córdoba, apuntó que estará operativo en 2020 y dará energía 100 % renovable a toda la compañia.
1 week, 1 day ago por marcelo179 - 6 plays
"La Casa Ronald de Buenos Aires cumple 20 años, si bien la asociación civil lleva 25 en la Argentina. Para ponerlo en cifras y darse una dimensión del trabajo realizado, al finalizar 2018 ya hemos atendido a 190 mil chicos y sus familias, con nuestros 11 programas", resumió Andrés Pulgar -foto-, responsable de Comunicación de la entidad, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Comenzamos con una sede pequeña en el barrio porteño de Almagro", recordó. "Y hoy contamos con los 11 programas que mencionaba, como las casas (que existen en Buenos Aires, Bahía Blanca, La Plata, Córdoba y Mendoza), las salas familiares o la Unidad Pediátrica Móvil, que están presentes en toda la República Argentina, gracias al apoyo de más de 50 empresas", agregó el portavoz.
"El servicio social del hospital aliado analiza el perfil de la familia, para determinar si necesita el cobijo de una Casa Ronald McDonald. En esta ciudad, nuestro aliado es el Hospital Italiano -en las demás ciudades, son hospitales públicos-. Nosotros mantenemos a la familia cerca durante los 365 días del año, y las 24 horas del día. Somos conscientes de que 30 % de la recuperación de un niño depende del apoyo emocional de sus padres y seres queridos", explicó Andrés Pulgar, responsable de comunicación de la ONG, en otro tramo de la charla con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En la casa de Buenos Aires, se pueden alojar el chico en tratamiento, un hermano, su mamá y el papá. La familia permanece unida en ese momento tan difícil, como el de la enfermedad de un hijo.Por lo general, provienen de lugares alejados de la ciudad", detalló.
"Cuando llegan las fiestas de fin de año, se produce una gran unión en nuestras casas. En la de Buenos Aires, por ejemplo, ahora está la familia de Bianca, que llegó hace unos 8 meses. Y en vacaciones, la visita su hermana, Michelle. Entonces, las niñas se encuentra junto a Nancy, la mamá de ambas. Y van a celebrar la Navidad y el Año Nuevo en la Casa Ronald", comentó.
"La contención intrafamiliar, y entre las distintas familias que conviven en las casas, es uno de los valores más importantes de la labor que hacemos. A eso se suman nuestros 300 voluntarios, que nos apoyan y dedican parte de la semana a colaborar", subrayó Andrés Pulgar.
"La Casa Ronald de Buenos Aires tiene capacidad para 30 familias. Y, por lo general, estamos con la sede a pleno", sostuvo el responsable de Comunicación de la ONG, antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto al futuro, concluyó: "Nos preparamos para recibir a 50 mil chicos más, y a sus familias, durante 2019".
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/la-casa-ronald-mcdonald-de-buenos-aires.html
11 months, 4 weeks ago por marcelo179 - 10 plays
"La etapa previa al comienzo de clases suele ser una situación de crisis para los padres. Algunos recién aterrizan de las vacaciones y se encuentran con que tienen que armar una lista de 30 artículos. Y surgen las preguntas:¿dónde los puedo comprar? ¿Si abren los domingos? Como sabemos que puede convertirse en un caos, tratamos de darles la mayor cantidad de herramientas posibles, para que todo resulte más fácil", comenzó Vanesa Castro -foto-, gerente de Marketing de Staples Argentina, la charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "Tenemos una propuesta online, que crece de forma notoria de un año a otro: el sitio de colegios (www.staples.com.ar/colegios). Allí, los padres pueden ver la nómina de instituciones educativas, cuyos listados aparecen cargados por grados. Así, los útiles escolares se pueden comprar con un solo clic, más la posibilidad de quitar lo que no es necesario porque ya hay en casa", resumió.
"En caso de que la lista del colegio/escuela al cual asiste su hijo o hija no figure, pueden mandarnos un correo con lo que piden en cada institución a [email protected] Y la incorporamos al sitio.A cambio, los favorecemos con 25 % de descuento", reveló la gerente de Marketing de la compañía, Vanesa Castro, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Esta posibilidad de armar la lista evita que los padres tengan que mandarse mensajes por whatsapp, o deban reunirse un sábado por la mañana, para saber qué necesitan los chicos para empezar las clases", subrayó.
Y reciben -insistió- un descuento similar al que conseguirían con una compra de útiles escolares al por mayor. "Además, cada uno puede gestionar su propia lista, pagar en 3 cuotas sin interés y recibir la compra en el domicilio sin cargo", prosiguió.
Y destacó la gerente de Marketing, Vanesa Castro, en otro pasaje de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic que "Del jueves 21 al domingo 24 de febrero, y del jueves 28 al domingo 3 de marzo, Staples tendrá en vigencia la promo Ahora 12, con doce cuotas sin interés, para la compra de útiles para la escuela. La promoción estará disponible online y en las tiendas, tanto los días de semana como los domingos".
Antes de despedirse, comentó que la mayoría de los productos acompañó la inflación, en cuanto a la variación de precios respecto del año pasado. "Si bien algunos artículos importados, superaron esos porcentajes. También hay que decir que algunos productos nacionales subieron por debajo de la inflación. Así que existen compensaciones en las listas", aseguró.
Los socios de Clarín 365 y Club La Nación disponen de descuentos de 15 a 20 %, así como los clientes de algunos bancos, entre ellos, HSBC, ICBC y Galicia, pueden acceder a algunos beneficios, según la ejecutiva de Staples.
9 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 16 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 65 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 25 plays
"La planta de la compañía está en la ciudad bonaerense de Zárate, sobre la ruta 9. Es un lugar muy estratégico porque se encuentra el cruce de dos rutas, la 12 o del Mercosur -que cruza el puente Zárate Brazo Largo- y la 9. Empleamos 1.200 colaboradores y tenemos un radio de personas que trabaja en la fábrica de apróximadamente 100 kilómetros", comentó Eduardo Kronberg (foto), gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Para darse una idea, traemos 2 micros por turno desde Gualeguaychú (Entre Ríos) para que trabajen en la planta de Zárate. Entonces, cuando hablamos de Baradero o San Pedro, forman parte de nuestra comunidad", agregó.
"Para Baradero, somos el principal empleador, ya que alrededor de 500 personas vienen a diario de esa localidad para trabajar en Toyota", subrayó.
"Llamamos 'comunidad' al lugar donde estamos presentes, donde tenemos gente y hay familias. Zárate y Campana son las comunidades cercanas. Cuando un empleado o un familiar cercano necesita de un hospital, como el de Baradero, queremos que se encuentre en las mejores condiciones", reflexionó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De esta manera, aludió a las recientes mejoras realizadas al Hospital Municipal de Baradero, Dr. Lino Piñeiro, que funciona desde 1949.
"Todos los años desarrollamos trabajos de voluntariado y, en épocas recientes, nos enfocamos en salud pública. Detectamos que, aparte de la inseguridad, la salud aparece como un reclamo bastante importante en comunidades cercanas a la planta. Por eso, en 2015, hicimos una sala de pediatría en el hospital de Zárate, así como mejores que también alcanzaron al de Campana. Donamos equipamiento a San Pedro e hicimos los pisos del sector pediátrico. Los proyectos anuales se acompañan con labores de voluntariado", sintetizó.
"Por cada hora de voluntariado, cada jornal del voluntario, la empresa pone un monto significativo para la compra de equipos de salud. Esta acción motiva al voluntario. Cerramos el trabajo de voluntariado por este año en Baradero con pintura, acondicionamiento, mejoras en los pasillos y áreas públicas", anunció.
"Por primera vez, aplicamos el sistema de TPS (N. de R.: El equipo del Sistema de Producción de Toyota -TPS, por sus siglas en inglés- está integrado por seis personas, que analizan los procesos de producción, promueven el entrenamiento del personal y la mejora en la seguridad, ergonomía y eficiencia) en la gestión del hospital", aseguró Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 week, 1 day ago por marcelo179 - 2 plays
En su columna de El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, Lidia Schmukler anticipó que iúnigo, la primera aseguradora 100 % digital de la Argentina, ampliará sus coberturas.
A los exitosos seguros para autos particulares (ver más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/facundo-sourigues-iunigo-70-de-los.html), sumará en las próximas semanas pólizas para alquilar -que reemplazan a las tradicionales y obsoletas garantías-, así como un seguro de protección para el hogar.
Según Lidia Schmukler, este anuncio formó parte de un evento convocado por iúnigo.
En este encuentro con la prensa, además de adelantar los nuevos servicios de la compañía, sus ejecutivos, entre ellos Facundo Sourigues, comentaron cómo los clientes valoran la celeridad de la asistencias técnicas de iúnigo a los vehículos asegurados.
5 months, 1 week ago por marcelo179 - 10 plays
"El nombre Ualá deriva del concepto francés 'voilá' (N.de R.: aquí está), que se mezcla con 'wallet' (billetera en inglés)", repasó sobre el origen de la marca Andrea Arrébola (foto), directora comercial de la tarjeta prepaga, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Ualá es un emprendimiento argentino, que llevó adelante Pier Paolo Barbieri. En octubre de 2017, lanzamos al mercado esta billetera con una app y la tarjeta prepaga Ualá Mastercard. En estos dos años, superamos el millón de clientes", comentó.
"No está dirigida a un público particular. Queremos llegar a todos e ir al foco de la inclusión financiera. Es una tarjeta prepaga, con lo cual el cliente no necesita pasar por un scoring crediticio o pagar costo alguno de emisión o mantenimiento. Queremos brindarle un medio de pago que le permita dejar de usar efectivo, por cuestiones de seguridad y para que pueda hacer transacciones en otros tipos de servicio, para los cuales necesita una tarjeta, como adhesiones a servicios o compras por internet. De otra manera, si quisiera contar con una tarjeta de crédito, debería acudir a un banco", resumió.
"Ualá posee funcionalidades de tarjetas de crédito y débito. Pero es una tarjeta prepaga y funciona de manera más similar a una tarjeta de débito. Porque, para poder usarla, se necesita haber fondeado antes la tarjeta", comentó Andrea Arrébola, directora comercial, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tarjeta se puede cargar con efectivo en bocas de Rapipago o Pago Fácil, así como también por transferencia bancaria. Hace un mes y medio, implementamos CVU, semejante al CBU, con el propósito de conectar nuestra producto con el sistema bancario. De esta forma, se pueden realizar transferencias inmediatas desde un CBU al CVU del cliente de Ualá, como si fuera de un banco a otro", anunció la vocera de la compañía.
"Cuando empezamos a construir el producto, después de reuniones con distintas marcas, cerramos un acuerdo con Mastercard, que es más proclive a estas innovaciones", evocó.
Consultada sobre si puede utilizarse Ualá para pagar viajes en Uber (dado que las tarjetas de crédito emitidas en la Argentina tienen bloqueada esa posibilidad), respondió: "Ualá puede usarse como medio de pago en cualquier comercio que acepte Mastercard, sea digital o presencial. En el caso de Uber, no estamos alcanzados por ninguna prohibición o regulación. Depende de la funcionalidad que ellos dispongan".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Andrea Arrébola habló sobre la primera tarjeta vertical de la Argentina, que lanzó Ualá. "Teníamos previsto sacar una tarjeta contactless con chip, por cuestiones de seguridad, velocidad y forma de transaccionar. En ese proceso, surgió el modelo vertical. Buscamos un diseño innovador que rompiera las reglas del mercado. Quienes poseen una tarjeta Ualá tradicional pueden cambiarla sin cargo por esta vertical".
1 month, 1 week ago por marcelo179 - 26 plays
"La Fundación Naturgy busca colaborar con proyectos de carácter solidario, presentados por empleados de la compañía, a través del programa Emprendedores Sociales", resumió Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En las empresas, suele haber personas que ayudan a alguna ONG u otra entidad. Naturgy abre una convocatoria con dos focos: el cuidado del medio ambiente y la energía, y la promoción social. Los colaboradores pueden acercar proyectos. Desde la compañía, también sugerimos, a quienes lo deseen (y no colaboren aún con alguna organización de la sociedad civil), apadrinar alguna institución. Una vez cerrada la convocatoria al programa Emprendedores Sociales, que ya lleva 8 años, un jurado externo evalúa y define ganadores y menciones", explicó.
"De allí, surge el financiamiento para las ONG, desde Fundación Naturgy", subrayó Juan Martín Moreno, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina reveló que este programa motiva a los empleados de la compañía: "todos los años crece la cantidad de iniciativas postuladas. Esto deriva en que sea mayor la cantidad de premios a repartir, porque debe haber cierta correlación entre la cantidad de proyectos y ONG elegidas".
"En cuanto a las propuestas, hay de todo el país. No solo de nuestra área de cobertura de distribución de gas natural por redes. En esta edición de Emprendedores Sociales, quedó seleccionado un proyecto de Santiago del Estero, otro de Jujuy, así como de fundaciones muy conocidas y otros de ONG pequeñas, a las cuales el aporte económica de esta acción, que ronda $25 mil, les permite solventar y desarrollarlo, con un impacto muy significativo en su comunidad", prosiguió.
"Aparecen iniciativas que resultan muy interesantes lejos de Buenos Aires, donde por lo general existen mayores necesidades. Y es bueno poder extender el programa Emprendedores Sociales y alcanzar esta ayuda", advirtió.
"En otros años, por ejemplo, un colaborador estuvo de vacaciones en Tierra del Fuego y conoció una ONG. En mi caso, presenté una propuesta de Jujuy y Salta, que me llegó a través de un conocido que, hace un tiempo, me contactó con una entidad. Cuando surgió este programa, me acordé y la presenté. Obtuvo una mención y pudimos darle un pequeño aporte", comentó.
"Como no podemos ser jueces y parte del programa Emprendedores Solidarios, es mejor que haya un jurado externo que aporte otra visión, y no tenga el sesgo de apoyar a tal o cual proyecto. Debe analizar las ONG y entidades y determinar su viabilidad, al mismo tiempo que el aporte económico generaría en ellas. Es arduo trabajo
seleccionar, entre los 33 proyectos postulados, los 21 que tuvieron premio o mención", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 months ago por marcelo179 - 5 plays
El coconductor de Últimos Cartuchos dialogó con las personas que pasaban por la puerta de la radio y teatro Vorterix, en Colegiales, en un móvil improvisa. En ese momento, se encontró con un joven que le dija que se llamaba "Jean Jacques Peyronel".
Charlaron unos pocos segundos. Su interlocutor le comentó que su padre se llama "Michel Peyronel" y que vivió en Francia, de ahí el origen del nombre con el cual lo bautizaron.
En una entrevista reciente en la TV Pública, el propio exbaterista de Riff contó que lo llamó Jean Jacques porque en la familia Peyronel era un nombre muy habitual entre sus antepasados.
Jean Jacques Peyronel toca el bajo en el grupo que lidera su papá, Humanoides Disidentes.
Martín Garabal tiene menos rock que Radio Disney, aunque sea un genio del humor, la creatividad y el dibujo. Nadie desde el piso tampoco le avisó que estaba hablando con el hijo de un legendario compañeros de aventuras del difunto Pappo. Serán muy jóvenes para conocerlo?
1 month, 3 weeks ago por marcelo179 - 51 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
4 months, 1 week ago por marcelo179 - 7 plays
"El panorama laboral de un argentino en el exterior depende de qué haya estudiado, la especialización y la edad. En general, el argentino está bien valorado: es flexible, posee capacidad de adaptarse, muestra buena predisposición", sintetizó Matías Ghidini -foto-, gerente general de la consultora de Recursos Humanos GhidiniRodil, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La entrevista giró en torno a las posibilidades que se abren para un profesional argentino en el extranjero, ante la crisis nacional y la perspectiva de obtener un salario en dólares en el extranjero.
Consultado sobre los impedimentos que suelen encontrar las personas mayores de 45 años para reinsertarse en el ámbito laboral local, el especialista y autor del libro Mi trabajo ahora, explicó que "por ejemplo, Estados Unidos es un país mucho más cuidadoso de esa situación. Los curriculum no incluye edad o fecha de nacimiento, y tampoco se habla del sexo de la persona. Hay países que muestran una mayor apertura, al menos, declarada en la práctica".
"Cuando uno piensa en irse a trabajar al exterior, una cosa es una persona que tiene 20/22 años, y tiene poco por perder, en comparación con quien está en pareja y tiene hijos. Generalizar, a veces, se torna difícil", se sinceró el gerente general de la consultora de RRHH Ghidini Rodil.
En otro párrafo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, el especialista Matías Ghidini se refirió al denominado talento argentino: "nuestos compatriotas cuentan con gran capacidad de adaptación, son flexibles, pueden soportar la presión más que otros. Este entorno volátil e incierto que vivimos nos otorga una adaptabilidad muy alta".
"También la soberbia, que tanto se nos critica, exponen a una persona que va hacia adelante, que pone el pecho y se hace cargo. Quiere ser protagonista (a veces, en exceso). Tiene personalidad. Y eso es valorado en algunas culturas. Lo que aquí puede ser un disvalor, afuera puede ser visto como una ventaja", concluyó.
"En el exterior, se busca el talento escaso, que escasea en todos lados. Se buscan profesionales o expertos en tecnología, sistemas, profesionales en minería, energía y petróleo, oil & gas. Hablamos de geólogos, geofísicos, ingenieros en perforación, en reservorios, en sistemas. Asimismo, se requieren profesionales de la agroindustria. Aquellos sectores que, en la Argentina, exhiben una performance de nivel internacional", prosiguió Matías Ghidini.
"El idioma inglés facilita la inserción afuera, así como una buena formación académica. Porque en el exterior, aparece primero la opción local. El extranjero debe ser el mejor. Lo mismo sucede con el fútbol", agregó.
"En tecnología, hay profesionales que trabajan desde la Argentina para el exterior, y cobran en dólares. Esa es otra opción", sentenció el gerente general de GhidiniRodil, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 months, 1 week ago por marcelo179 - 11 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 2 months ago por marcelo179 - 23 plays
"Este aniversario nos permite repasar la historia de La Serenísima. Son 90 años de mucho trabajo, esfuerzo y visión de una familia y de una persona con un empuje tremendo, que estuvo siempre atento a la innovación y a la demanda del consumidor. Y que se mantuvo cerca del tambero, quien provee ese insumo básico y clave. La combinación de todo eso logró que la empresa llegara a convertirse en lo que es hoy", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones Corporativas de Mastellone Hnos, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La importancia de la familia revela los valores de la compañía. Se estableció como fecha de fundación de La Serenísima el 29 de octubre de 1929, porque se conmemora el casamiento de Don Antonino Mastellone y Doña Teresa, los padres de Don Pascual Mastellone y fundadores de la empresa. Eso refleja el espíritu familiar y cómo de una pequeña familia se armó la gran compañía que es hoy", subrayó.
"En 1952, Don Pascual Mastellone se hizo cargo de La Serenísima. Tenía cerca de 20 años. Y tuvo que asumir la conducción, tras la muerte de su padre, porque era el hijo mayor. Estaba a cargo de uno de los camiones de reparto. Condujo la empresa durante más de 50 años y terminó construyendo lo que la empresa es en la actualidad, que llega a más de 70 mil puntos de venta todos los días, con productos excelentes y frescos", comentó Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos., en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Don Pascual Mastellone siempre se posicionaba un paso adelante. Así fue cómo tomó decisiones e hizo crecer a La Serenísima. Por ejemplo, cuando en 1961, se hizo obligatorio pasteurizar la leche, la empresa ya estaba preparada. Mostraba una preocupación por la calidad y pasión por innovar y buscar nuevos productos. De hecho, fuimos pioneros en la alimentación funcional, leche reducida en lactosa, lácteos con probióticos y leche con hierro", apuntó.
"Alrededor de la planta de la localidad bonaerense de General Rodríguez, permanecen las casas de los integrantes de la familia. Don Pascual tenía la casa al lado del predio, y sus hermanos también. La familia siempre estuvo cerca de la planta. Él recorría la planta, estaba en todos los detalles, y en los últimos años seguía involucrado en el día a día de la compañía", reveló Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las alianzas con Danone y Arcor son dos hitos que ayudan a que La Serenísima siga siendo la marca número 1 y mantenga planes de crecimiento y expansión. Estas grandes empresas contribuyen a que busquemos nuevos mercados e innovaciones. Estos 90 años son una gran aventura. Tenemos que pensar de dónde vinimos y qué tenemos que hacer, en un contexto más desafiante y con mayor cantidad de jugadores, para conservar el liderazgo y la innovación", concluyó.
3 weeks, 1 day ago por marcelo179 - 10 plays
"Me siento identificado porque este conflicto de Radio El Mundo es mío", reflexionó Julio Lagos.
"En mis 57 años de profesión, nunca pasó algo parecido", subrayó el legendario locutor y periodista sobre la crisis en los medios, entre ellos, en AM1070.
"Antonio Carrizo decía: cuando empiezan a hacer más oficinas que estudios en una radio, preocupate", evocó Lagos.
"El cáncer que enfermó la radiofonía argentina es la política", sentenció Julio Lagos.
"Las radios no tienen dueños son permisionarios, porque la frecuencia pertenece al Estado", concluyó.
"Los permisionarios eran gente del espectáculo y tener una radio era motivo de orgullo; y a los dueños los veíamos en los pasillos", señaló Julio Lagos.
"El país no puede estar sin radios; el Estado no puede permitir que se cierre una radio", subrayó.
"Radio El Mundo AM1070 es como el Teatro Colón", aseveró Lagos.
"Lamentablemente, los funcionarios tienen menos radio que una heladera; no saben, no entienden; son de plástico", concluyó Julio Lagos.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 788 plays
"Alejandro Cacetta era de los funcionarios más honestos y que tendía al diálogo, como Isela Constantini en Aerolíneas", se lamentó Luis Puenzo sobre los cambios en el INCAA. "Sin dudas, hay intereses ligados a los grandes medios detrás de la salida de Cacetta", subrayó el ganador de un Oscar por la película La historia oficial. Y advirtió que podría desaparecer el mismo INCAA. "El cine es una de las cuatro o cinco tarjetas de presentación que tiene el país en el mundo", concluyó Puenzo. "Como antes el ministerio se llamaba de Cultura y Educación, mi fantasía es que, pronto, estemos discutiendo esto en la carpa con los docentes", advirtió.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 53 plays
"El libro La belleza de las heridas nació de la necesidad de transmitir el camino que recorrí en la enfermedad, sin muchas herramientas. Y así aliviar un poquito el dolor a quienes pasan por una situación similar", sintetizó la cantante y ahora escritora Gabriela Lavalle (foto), durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"De esta vida, no se sale sin heridas, ¿no es cierto? El tema es si las tomamos como un castigo. O nos sentimos guerreros y consideramos que las heridas son trofeos", sentenció.
"Esas habilidades nos fortalecen. En mi caso, desde los 18 años, tenía una enfermedad autoinmune en el colon, que se llama colitis ulcerosa, muy similar a la enfermedad de Crohn. Por lo general, deriva, al ser crónica, en cáncer de colon", subrayó.
"Tenemos mucha prevención con el cáncer de mama. Entonces, bajó muchísimo la tasa de mortalidad. A todo esto, el cáncer de colon provoca muchas muertes. Y no hay campañas de información en la Argentina. Y afecta tanto a mujeres como varones", comentó la cantante Gabriela Lavalle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No hay campañas sobre el cáncer de colon porque es tabú. Estamos hablando de algo escatológico. Lo que no queremos mostrar", insistió la autora del libro La belleza de las heridas y paciente ostomizada.
"El libro rompe con los tabúes: la bolsita no se muestra. Y como hay tanta ignorancia, probablemente, no te tomen después de hacer los exámenes preocupacionales. La bolsita es la solución a la enfermedad. Si hay una buena prevención (con muchos controles), y los médicos encuentran -como en mi caso- células malignas en el colon, y la única solución es quitarlo, la bolsita surge como la solución. ¿Qué vas a elegir? Yo elegí vivir", aseguró.
Y advirtió que "los diagnósticos son difíciles de dar, porque las personas no se hacen los controles con gastroenterólogos, como la videocolonoscopía, por miedo. Esto no figura en la agenda de salud de la Argentina, a pesar de que hay una ley. Debemos estar alerta a los cambios en las evacuaciones, cualquier sangrado, dolores abdominales. Los análisis clínicos deberían incluir materia fecal. Incluso en los análisis de sangre existe un marcador de cáncer de colon".
Antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic, la cantante Gabriela Lavalle señaló que "Se habla mal. Se dice 'ano contranatura'. Y el nombre es ileostomía u ostomía. Otro problema es que se lo relaciona con los adultos mayores. Y hay hasta casos de bebés que tienen una ostomía. No es una enfermedad. Es una condición y se puede llevar una vida normal".
"En la Argentina, se estima que hay 70 mil, u 80 mil ostomizados. Al no estar en agenda, no hay datos exactos", concluyó.
El libro La belleza de las heridas se encuentra en preventa en www.gabrielalavalle.com y, en 3 semanas, estará en Librerías Santa Fe y en Mercado Libre.
2 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 39 plays
"A principios de año, McDonald's anunció un programa global que, en Latinoamérica, se llama Preparando la receta del futuro. Esta iniciativa tiene varias aspectos relacionados con el medio ambiente y sociales como Empleo Joven. Es un compromiso de que todos los empaques de la compañía provengan de fuentes sustentables, renovables o reciclables", aseguró Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social Corporativo de Arcos Dorados, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La idea es que los sorbetes sean entregados solo a pedido, en los locales de Arcos Dorados. En algunos mercados -por leyes en vigencia-, su distribución ya ha sido prohibida. Esta medida, que comenzará a regir el 1 de noviembre de 2018, tendrá vigencia en los restaurantes como en los pedidos a domicilio, vía delivery. Como sucede con los sobrecitos de sal, los sorbetes solo van a ser entregados a quienes así lo requieran. Queremos generar conciencia -entre nuestros colaboradores y clientes- del daño que ocasionan al medio ambiente determinados productos, como los sorbetes", agregó la ejecutiva.
"Trabajamos muy cerca de nuestros proveedores para lograr prácticas sustentable en la cadena de valor", subrayó Mariana Socolinsky en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, al mencionar las certificaciones de reconocidos organismos para el café Cabrales que se sirve en los McDonald's, así como respecto de los bosques de los cuales toman la materia prima para los envases de sus productos.
A continuación, volvió a poner el foco en el área de Recursos Humanos y apuntó que "57 % de los empleados de McDonald's son mujeres. Y eso, para nosotros, es una gran noticia. Además, 85 % de nuestros colaboradores son jóvenes. De manera tal que Arcos Dorados es la puerta de entrada al mercado laboral formal", resumió.
En cuanto a la inclusión, recordó que "hace más de 20 años sellamos una alianza con Fundación Discar. Hoy, 86 personas con discapacidad trabajan en nuestros locales de la Argentina. Y es un motivo de orgullo", concluyó Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social Corporativo de Arcos Dorados, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre Arcos Dorados / McDonalds y el empleo joven, aquí: https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/patricio-nobili-casi-98-de-los.html
1 year, 2 months ago por marcelo179 - 25 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=marcelo179" ></iframe>