El abogado de la familia de Gabriel Burgos Melo, el obrero que perdió la vida en la excavación de Soler al 100 a fines del año pasado, habló con El Mejor Equipo luego de conocerse el resultado de la pericia trascendental en ingeniería civil.
El letrado detalló que el perito analizó documentación pertinente y las medidas precautorias tomadas en la obra realizada por MAPSA en Soler al 100, y determinó que en el Programa de Seguridad –donde se detalla todo lo planificado y proyectado–, “no estaba previsto el riesgo de derrumbe como acontecimiento posible, por lo tanto no se tomó ninguna medida de protección y seguridad para con los trabajadores en torno a ese riesgo”, explicó.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 21 plays
Ex trabajadoras y trabajadores de Servicios Integrados Bahía Blanca levantaron el acampe que mantenían en la vereda de la empresa desde que sus dueños la cerraron a fines de mayo. Presentaron una denuncia penal contra Luciano Lorenzo por estafa y vaciamiento de la firma.
"Ni siquiera fuimos despedidos, la patronal nos cerró las puertas de un día al otro y quedamos más de 900 en la calle porque no fue solamente Bahía", dijo a FM De la Calle Alejandra Navarrete.
En la ciudad trabajaban una "400 personas ente obreros de maestranza y personal de oficina, después estaba toda la Patagonia, Mar del Plata, Buenos Aires, un tendal de gente que quedó sin su fuente laboral, sin su pan en la mesa".
En cuanto a los responsables del cierre de SIBB aseguró que uno es "Luciano Mauro Lorenzo, que vive en Bahía Blanca y en Punta Alta. Gracias a todas las cagadas que hace se da el lujo de tener pisos en Bahía y casa en Punta Alta, cagando al laburador".
Por otra parte, recordó el escrache que realizaron durante la toma a Marcelo Vitón, frente a su casa del barrio Palihue. "Él es fundador de la empresa, 35 años adelante de ella, dijo que la vendió a Lorenzo y a la mujer Milagros Medina, la justicia dirá si tiene que ver o no".
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 22 plays
Integrantes de la conducción provincial de CICOP visitan este miércooles Bahía Blanca para presentar junto a la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal el Movimiento por el Derecho a la Salud. El encuentro será a las 18 en Pasaje Tres Arroyos 538 (ADUNS) y tiene el objetivo principal de denunciar las implicancias de la Cobertura Universal de Salud (CUS) impulsada por el gobierno nacional.
La CUS fue implementada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 908/2016 con el argumento de la existencia de “una circunstancia extraordinaria que hace imposible seguir los trámites de rigor previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”. La medida instaura una nueva y peligrosa avanzada de los sectores del poder económico sobre un bien común fundamental para todxs los argentinxs: la salud pública, universal y gratuita.
"Sería un fondo destinado principalmente a obras sociales con ese viejo argumento de que lo público no funciona, que es ineficiente y que mucha gente queda por fuera. Lo que estamos denunciando es que queda por fuera gente cuando privatizamos el sistema que es lo que estaría haciendo la CUS", dijo a FM De la Calle la presidenta de la APSM Selva Lamtzev.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 42 plays
A las 18 se presentará en Alem 1253 el documental "Ingeniero White: un pueblo que están matando" de María Giovis. El sábado se repetirá la proyección en el Museo Ferrowhite de Juan B. Justo 3885 a las 17.
En diálogo con FM De la Calle, Giovis comentó que filmó la película "a partir de lo que he visto durante todos estos años, fundamentalmente, el tema de la contaminación y por toda la gente que está muriendo de cáncer y de otras enfermedades".
"Trato de historizar el trabajo para entender este presente, un pueblo de ferroviarios y de portuarios y cómo empieza esta transformación. Me remonto a la época del '60, cuando empieza ese ataque en principio al ferrocarril con el Plan Larkin y también hay una lucha muy importante en el '66, ya con el gobierno de Onganía. También hay un ataque feroz a los portuarios y simultáneamente comienza a fin del '69 la propuesta de la multinacional Dow de instalarse en Ingeniero White", aseguró.
La autora, oriunda de la localidad portuaria y residente en Buenos Aires, agregó que puso el foco sobre "la llegada de los inmigrantes, quién era Ingeniero White, quiénes eran los habitantes originales de ese pueblo, para llegar al golpe militar del '76 y cómo va avanzando este proyecto de la instalación de las multinacionales. Ese cambio lo podemos ver más radicalmente en los años noventa pero ya viene de antes".
Entre los testimonios recogidos por Giovis podrán verse a vecinas y vecinos del pueblo, ex trabajadores de la explosión de la Junta Nacional de Granos, familiares de víctimas de la precarización laboral, pescadores, bomberos y profesionales de la salud.
3 years, 6 months ago por maurolocal6 - 146 plays
“Evidentemente está actuando el racismo como política por parte de este gobierno con la complicidad de las fuerzas de seguridad y también del Poder Judicial. De manera que uno puede decir que es el Estado en su conjunto el que está desnudando su raigambre colonialista, su raigambre racista y sin ningún disimulo, sin ninguna sutileza, así que para los oyentes y oyentas de la radio, tengan en cuenta que no hay que aceptar acríticamente lo que dicen los grandes medios de comunicación, aquí lo que se está apuntalando es una lluvia de inversiones que espera hace rato este gobierno, que implica una profundización del extractivismo y varios de esos emprendimientos tienen previsto desarrollarse -ya se están desarrollando- en espacio territorial mapuche. Lo que está sucediendo es una especie de puesta en escena para naturalizar escenarios de represión y disfrutar del consenso de algún sector de la ciudadanía argentina”.
Adrian Moyano es periodista y licenciado en Ciencia Política. Es autor de “Crónicas de la resistencia mapuche” (2008), “Komütuam descolonizar la historia mapuche en Patagonia” (2013) e "Inakayal" (2017).
3 years, 4 months ago por maurolocal6 - 55 plays
María Cecilia Bravo es chofer de transporte urbano e interurbano. Hace años que busca un empleo estable y las empresas locales se niegan a contratarla sin darle explicaciones. Cansada de golpear puertas, recurrió a la justicia para que San Gabriel, Rastreador Fournier y la estatal Bahía Transporte SAPEM cesen “en las medidas discriminatorias” en su contratación y la de mujeres en general.
“El trabajo es un derecho fundamental de las personas, y en particular la actora es sostén de familia, y no encuentra otra vía que la legal para obtener igualdad de condiciones en su búsqueda de trabajo”, escribió su abogada Fernanda Petersen.
Agregó que en el sistema local “ha sido imposible ingresar ante las diferentes postulaciones en dicho puesto de trabajo, habiendo contratado en diferentes oportunidades personal con menor capacitación que la que posee la actora, considerando esta parte que se trata de un hecho discriminatorio por el hecho de ser mujer”.
En Rio Grande, Tierra del Fuego, buscan sumar conductoras al transporte público mediante una ordenanza municipal tal como sucedió en Córdoba y Rosario.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 26 plays
Evis Millán, referente en Bahía Blanca de Mujeres Originarias por el Buen Vivir e integrante de la comunidad Pillan Mahuiza, visitó FM De la Calle en el marco de la campaña de persecución contra los pueblos originarios desplegada por el gobierno nacional y el Poder Judicial al amparo de los medios masivos de comunicación.
Afirmó que "hay muchos intereses por parte de las megaempresas, sobre todo en la Patagonia, por eso se meten en las comunidades en Neuquén, en Río Negro, en Chubut, no es por casualidad esta represión". En pocos días se cumplirán dos meses del operativo de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen en el marco del cual desaparecieron a Santiago Maldonado.
"Estamos conmocionados con esta situación que se está viviendo a diario en las comunidades. Si bien los pueblos originarios en general siempre nos vimos avasallados por este Estado que se formó a través del genocidio, en estos últimos años es terrible la represión que se comete a diario".
3 years, 6 months ago por maurolocal6 - 29 plays
Este viernes y sábado se realizarán las primeras actividades de “Polo/Puerto y conflicto social: desarrollo y derechos humanos en Bahía Blanca”. Habrá una charla, radio abierta, música y un mural en homenaje a Juan Cruz Manfredini y Nicolás Biernat, víctimas de la precarización laboral.
Se trata del "primer encuentro de un proyecto que es un poco más amplio y se propone discutir las diferentes problemáticas y conflictos que en Bahía Blanca se producen al calor del desarrollo del polo y del puerto desde una perspectiva de derechos humanos y a través de un diálogo de saberes que es la propuesta de esta minga", dijo la economista Mariana Fernández Massi.
Este viernes a las 18:30 en el octavo piso de San Juan y 12 de octubre, hará su aporte académico en un panel que completarán el abogado laboralista del CELS, Diego Morales -quien participó de la Comisión de Apoyo al Juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra- y el dirigente de la CTA y el Suteba bahienses, Enrique Gandolfo. “Tercerización, precarización y derechos laborales” será la consigna.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 41 plays
Informe a partir de la prórroga de la emergencia sobre violencia de género en el Partido de Bahía Blanca con entrevista a la titular de Promoción Social comunal Soledad Monardes.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 97 plays
Juan, integrante del grupo vecinal que se movilizó y defendió el Parque Noroeste ante la intención municipal de instalar un chatarrero cuenta cómo se organizan para desarrollar el espacio publico.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 16 plays
Integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar junto la Unión de Músicxs del Sur denunciaron la grave situación que continúa atravesando el organismo y entregaron una nota al Municipio.
"Señor intendente Héctor Gay ¿quiere usted cerrar la orquesta y dejar sin docentes a treinta niños, niñas y adolescente? Si es así: dígalo y termine con esta situación de maltrato sistemático", exigieron.
En el texto insistieron con el pedido de audiencia con el intendente Héctor Gay. "Hacemos responsables a los funcionarios políticos Ricardo Margo y Morena Llanca Rossello de intentar destruir este organismo de gran valía social".
Marcos Marchegiani explicó a El Mejor Equipo de FM De la Calle que "el planteo de base nuestro es el pase a planta porque tenemos ya ocho años comprobados de relación de dependencia con el Municipio. Arrancó con dos años de contrato, luego la figura de destajo y cuando se termina, veníamos viéndolo con el Instituto, era claro que correspondía exigir el pase a planta. No hicieron nada para que esto suceda y terminamos aceptando tener que ir por contrato", agregó.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 42 plays
Informe sobre extranjerización de tierras en Patagonia y entrevista a Esteban Santamaría, integrante de FM Alas de El Bolsón sobre la situación en la región tras la desaparición de Santiago Maldonado durante la represión de Gendarmería en la Laf en Resistencia de Cushamen.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 27 plays
Magalí Gómez, integrante de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público, afirmó que a partir de la vulneración de derechos de las audiencias buscan transformar la matriz comunicacional. “Es un camino lento pero más interesante porque si a un medio grande vos le pones una multa la paga y ya está, no cambiaron nada”.
La licenciada en Comunicación llegó a Bahía Blanca invitada por el Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar El Nido para participar de talleres con estudiantes de secundaria y de periodismo.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 46 plays
Del 10 al 12 de noviembre se realizará la octava Feria del Libro de Sierra de la Ventana, una construcción autogestiva y comunitaria que recuperó los galpones ferroviarios en los cuales nació y se transformó en una verdadera fiesta cultural en la región.
La invitación incluye presentaciones de libros, talleres, música, danza, teatro, paseos guiados, patio de comidas y feria artesanal rodeados por las sierras y arroyos de la comarca. "Sencillamente venir ese viernes, sábado y domingo, tomarse estos días para llenarse el alma y el corazón de alegría, de charlas, de debates", propuso Fernanda Tenca.
3 years, 5 months ago por maurolocal6 - 17 plays
Entre el 10 y 13 de diciembre Argentina será sede de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este organismo integrado por 164 miembros se plantea como objetivo central ocuparse de las normas que rigen el comercio entre los países. Paralelamente, se realizará una Cumbre de los Pueblos que impulsa el Encuentro Nacional contra la OMC, una iniciativa mundial que busca articular resistencias contra el libre comercio y discutir las alternativas al sistema económico actual.
La “Cumbre de los Pueblos: fuera OMC-Construyendo Soberanía” está integrada por redes y organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, territoriales, estudiantiles, de mujeres, políticas, campesinas y anti-extractivistas y desarrollará su “contracumbre” a través de un extenso cronograma entre el 7 y el 13 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires.
Leandro Morgenfeld, historiador, profesor de la UBA, investigador del CONICET e integrante de la organización comentó a FM De la Calle las confluencias históricas que hoy se retoman con esta iniciativa desde el proyecto del No al ALCA en 2005 hasta Argentina Mejor sin TLC (2016), todas ellas advirtiendo el escenario posible ante el avance de los mega-acuerdos con las grandes empresas y el libre comercio.
3 years, 4 months ago por maurolocal6 - 38 plays
Hasta el 13 de diciembre inclusive alumnxs de la Universidad Nacional del Sur realizan un relevamiento de los desplazamientos que las personas realizan dentro de la ciudad.
"Es el punto de partida para empezar a discutir si es necesario rediseñar los recorridos de los colectivo, si es necesario poner más o menos líneas, si hay que cambiar el sentido de tránsito de ciertas arterias, la semaforización o la implementación de algunas otras señales de tránsito", aseguró Valentina Viego, docente e investigadora del Departamento de Economía.
En diálogo con FM De la Calle agregó que "sin esa información sobre cuánta gente se mueve de un lugar a otro, en qué lo hace y por qué motivo se puede discutir claramente sobre las políticas de transporte pero sobre una base muy débil".
Una de las hipótesis es que "la urbanización de la periferia ha hecho que el recorrido actual, el sistema de líneas de transporte por colectivo quede un poco desfasado porque, si bien se han hecho algunas correcciones, la red en sí no cambió. Hay barrios que están desconectados, hay varios que requerirían una mayor oferta de transporte pero también hay que tener en cuenta la infraestructura que tienen, si hay calles de tierra probablemente los concesionarios no quieran ir hasta allá".
"Hay que poner sobre la mesa todos los factores que inciden en ese aspecto. Una política de transporte tiene que darse una política de infraestructura para atender ambas cosas", dijo Viego y agregó que "la otra cuestión es el aumento bastante marcado del automóvil. Hace unos meses se publicó que Bahía Blanca era una de las ciudades con mayor cantidad de autos por habitantes, bueno, ¿por qué?".
El operativo es organizado por el grupo de investigación "Logística y Optimización del Transporte" que analiza esta temática desde 2016 y cuenta con financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.
El relevamiento es domiciliario y cubre a 504 familias seleccionadas al azar en Bahía Blanca, Cerri e Ing. White y garantiza la confidencialidad de la información y el anonimato de los respondentes.
3 years, 4 months ago por maurolocal6 - 12 plays
El senador nacional Jaime Linares se refirió en la última emisión de El Mejor Equipo a la prórroga de la Ley 26.160 de 2006 que frena los desalojos de tierras donde vivan comunidades originarias hasta que se realice un relevamiento de dichos territorios. Además, dio su opinión sobre el ingreso de tropas norteamericanas para realizar ejercicios con la Armada en la Base Espora y otras de la Patagonia.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 8 plays
“Las mujeres nunca van a tener la libertad de elegir entre cuidar o no cuidar. Tenemos una responsabilidad y somos responsables en el cuidado de la vida, pero no queremos ser las únicas”, dijo la economista Cristina Carrasco en FM De la Calle.
La profesora de Teoría Económica de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (UB) en el Master en Estudios de Género participó de la Catedra Abierta de Violencia de Género de la UNS y la Red Local junto al Espacio Feminista de la Sociedad de Economía Crítica (SEC).
“No somos algo más a la economía oficial porque planteamos un objetivo distinto. La economía debe ser una disciplina que resuelva el problema de las necesidades de las personas y que intente dar la vida más digna posible con los recursos disponibles y, por tanto, el objetivo no puede ser el crecimiento y la acumulación de capital por parte de unos pocos”, explicó.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 10 plays
El sociólogo Gabriel Vommaro presentó su último libro "La larga marcha de Cambiemos" en diálogo con FM De la Calle.
El coautor de Mundo Pro advirtió que "Cambiemos fue depositario de la demanda republicana por presión de la agenda opositora a nivel social" y que tiene "una especie de reflejo de aprovechar al límite del reglamento todos los recursos que le da una régimen sumamente presidencialista, por un lado, y una justicia muy permeable a intereses políticos".
Durante la entrevista, realizada semanas antes de la represión desatada ayer alrededor del Congreso mientras se pretendía forzar la falta de quórum para imponer el ajuste a jubiladxs, pensionadxs y familias que reciben la asignación por hijx, Vommaro adelantó que en un clima de tensión permanente "vamos a seguir viendo varios intentos de usar recursos institucionales al límite con tal de obtener beneficios políticos o ventajas más coyunturales".
3 years, 4 months ago por maurolocal6 - 19 plays
Desde el martes 15 de agosto la empresa bahiense Dienst Consulting cuenta con un nuevo contrato millonario otorgado mediante una licitación cuestionada judicialmente. Se trata del Sistema Único de Emisión de Certificados Psicofísicos para usuarios de armas implementado por la ANMaC.
Dienst Consulting es la misma firma que administra de manera onerosa y abusiva desde 2009 las licencias médicas de docentes y auxiliares bonaerenses y es propiedad de Guillermo Martín, socio de Gustavo Elías en La Nueva Provincia y financista de los hobbies automovilísticos del camarista Eduardo Freiler. Con Scioli o con Vidal, sus cuentas no pararon de crecer.
"Estamos totalmente en desacuerdo con este proyecto que lo único que hace es generar un kiosko cerrado para unos pocos en detrimento de la gran mayoría de los usuarios de armas que quieren acceder a tener una licencia vigente", dijo Adrián Marcenac, integrante de la Red Argentina para el Desarme, en diálogo con El Mejor Equipo de FM De la Calle.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 37 plays
"Hay 4288 páginas publicadas por el Che y solo se conoce el diario de Bolivia"
Juan Martín Guevara está en Bahía Blanca para humanizar y cargar de contenido al mito del Che, su hermano mayor, fusilado hace cincuenta años en la selva boliviana. Invitado por la Comisión de Homenaje a Ernesto Guevara se presentará a las 18:30 en Luiggi 63.
"Mi hermano el Che" es el nombre del libro que servirá de excusa para reflexionar acerca del pensamiento político y la vigencia de la lucha del comandante de la Revolución Cubana.
En diálogo con FM De la Calle, Juan Martín comentó en la última emisión de El Mejor Equipo que "a pesar de que no era una familia proletaria, obrera, en el sentido de clase", su familia no tenía "nada que ver con la oligarquía o con la aristocracia" como refieren muchas biografías.
3 years, 6 months ago por maurolocal6 - 38 plays
Luego de la victoria electoral de Cambiemos en los principales distritos del país, el profesor de la Universidad de General Sarmiento e investigador de las derechas latinoamericanas de CLACSO, Ernesto Bohoslavsky, dijo a FM De la Calle que “estamos ante un fenómeno político masivo, ante una maquinaria electoral exitosísima y eso nos abre a una serie de desafíos no solo acerca de cómo pensarlo sino de cómo taclearlo en términos más políticos”.
Desde las ciencias sociales propone analizar las cabezas de los millones de votantes amarillos que las de la dirigencia PRO. “Parece que el nivel de antipatía que recoge el kirchnerismo en la Argentina también está operando. Hay gente que aún a pesar de que los números le dan mucho peor que hace dos años prefiere este camino porque entiende que es el que lleva a la muerte natural del kirchnerismo”.
3 years, 5 months ago por maurolocal6 - 21 plays
Entrevista a Gabriela Galetti, candidata de Un País, balance elecciones.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 15 plays
Ante un nuevo aniversario de la radiofonía en nuestro país, desde FM De la Calle quisimos homenajear a una de las grandes voces de la radio local. El maestro Oscar Pasquaré pasó por el aire de El Mejor Equipo (martes de 10 a 14).
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 14 plays
Entrevista al precandidato a concejal del Frente de Izquierda y los Trabajadores Néstor Conte.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 8 plays
"Más de doce" efectivos uniformados y de civil y "vehículos sin identificación" fueron destinados a la comarca serrana de Tornquist por las autoridades policiales de Bahía Blanca para informar sobre quienes participaron en dos manifestaciones que pidieron por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Unas cuarenta personas se movilizaron el miércoles en la plaza del reloj de Sierra de la Ventana por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y otras tantas el viernes en Plaza Salerno de Villa Ventana al cumplirse un mes de la represión de Gendarmería en Cushamen que terminó con la desaparición del militante anarquista.
"Cuando hablamos de un acto en una localidad tan pequeña hablamos de familias con sus hijos con el termo, con el mate, con las mascotas, compartiendo lecturas, tratando de entender y aprender porque realmente somos muy ignorantes de nuestros derechos", dijo a FM De la Calle Jorge Canolik desde Villa.
3 years, 7 months ago por maurolocal6 - 16 plays
"Los trabajadores del Estado perderíamos derechos si pasamos a tener los requisitos con que se jubilan a nivel nacional", aseguró el secretario gremial de ATE Provincia de Buenos Aires respecto al proyecto de armonización del Instituto de Previsión Social con el ANSES.
Días atrás el dirigente estuvo en Bahía Blanca explicando el rechazo sindical a la medida y en diálogo con FM De la Calle recordó que "cuando se aprobó la Ley de Reparación Histórica con el blanqueo de capitales, un artículo plantea que las cajas previsionales que todavía están en la órbita de la provincia de Buenos Aires tienen 120 días para firmar un convenio con el ANSES. A partir de ahí empezarían a hacerse auditorías contables y comenzaría un proceso de armonizar las cajas previsionales".
"Vamos a tener que aportar cinco o diez años más, vamos a tener que trabajar más, no vamos a tener la movilidad. Esto quiere decir que cuando los trabajadores activos conseguimos un aumento salarial automáticamente al mes se ve en los salarios de los jubilados, si avanza esta decisión de cumplir esta ley lo perderíamos", agregó.
Para el secretario gremial de ATE la decisión "está enmarcada en una política de este gobierno que es volver a la década de los '90 con el tema de jubilaciones, que es volver a las AFJP".
3 years, 5 months ago por maurolocal6 - 6 plays
Entrevista al precandidato a concejal por Vamos Bahía Blanca.
3 years, 8 months ago por maurolocal6 - 10 plays
Entre el 10 y 13 de diciembre Argentina será sede de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este organismo integrado por 164 miembros se plantea como objetivo central ocuparse de las normas que rigen el comercio entre los países. Paralelamente, se realizará una Cumbre de los Pueblos que impulsa el Encuentro Nacional contra la OMC, una iniciativa mundial que busca articular resistencias contra el libre comercio y discutir las alternativas al sistema económico actual.
3 years, 4 months ago por maurolocal6 - 7 plays
La reforma jubilatoria aprobada por el Senado a instancias del gobierno nacional "ha tenido el rechazo unánime de la mayoría de la población", dijo a FM De la Calle el dirigente de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados (CTA), Marcos Wolman.
"Estamos hablando de (un haber) del 44% de la canasta básica, que es una canasta muy básica, de un adulto mayor, o sea que es realmente de un ajuste, algo que no puede aprobarse en la Cámara de Diputados, estamos luchando para que esto no ocurra", aseguró respecto al resultado de la fórmula del oficialismo.
Wolman comentó que el proyecto propio de la Mesa "plantea los temas que hay que discutir. En primer lugar, que el haber mínimo jubilatorio no puede ser inferior al salario mínimo vital y móvil y debe cubrir la canasta básica. El segundo, que el haber sea el 82% móvil del trabajador activo, esto no es una dádiva, es un aporte que durante 30, 40 o más años la gente está haciendo para tener un sustituto del salario. Y otro aspecto es que hay que terminar con el manejo de los fondos que se está haciendo".
La modificación de la Ley 26.417 propuesta por el gobierno nacional para actualizar semestralmente jubilaciones y pensiones establece que se aplicará trimestralmente a partir de marzo, con una fórmula de actualización compuesta por el 70% del índice inflacionario del INDEC, más el 30% de la variación salarial del índice RIPTE.
Según advirtió la Mesa Coordinadora, esto significa que la jubilación mínima actual de $ 7246 en marzo se incrementaría solo un 5,7 % y quedaría en "7659. Si se aplicara en cambio la fórmula vigente la jubilación mínima sería aproximadamente de $8.115.
"Es decir que cobraremos $456 menos por mes. Un nuevo ajuste sobre los magros ingresos de la mayoría de jubilados, que aportamos un salario o ingreso diferido durante toda la vida activa para tener una jubilación digna, sustituto del salario o ingreso".
Como referencia vale mencionar el costo de la Canasta Básica de un Adulto Mayor, actualizada semestralmente por la Defensoría de la Tercera Edad de CABA, que alcanza un costo de $17.523 y la jubilación mínima, "como viene ocurriendo en los últimos 10 años, y peor aún con esta fórmula, no llegará a cubrir en marzo el 44% de la misma".
3 years, 4 months ago por maurolocal6 - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//pe.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=maurolocal6" ></iframe>