Internet
El exministro de Planificación, Julio de Vido dialogó con Javier Corcuera y Horacio del Prado en Lugares Comunes, acerca de la investigación del intento de magnicidio contra Cristina, de la actualidad política del gobierno que "no aprovechó su oportunidad de derrotar a la derecha con la contundencia de sus acciones políticas, no se acabaron los sótanos de la democracia, tiene presos políticos, como Jaime y Milagro Sala". "Seguramente Larreta será el candidato con un vice más duro, hay un peligro que la derecha vuelva por los errores que cometió el peronismo. Larreta haría que todo siga más o menos igual, y dice que el lawfare no existe". "El círculo rojo, esencialmente AEA que, ayer era Bunge y Born, son sectores que tienen cooptado al poder judicial". "No se si es vagancia pero hay una actitud pasiva hacia el poder real pero no se hizo casi nada, hoy CFK tiene comprometida su situación judicial, si bien hay muchos que la quieren de candidata, esos sectores funcionales del poder judicial están cooptados por el poder real", indicó. Además recalcó que "el abogado querellante de CFK, José Ubeira le tuvo una inmensa paciencia, evitó descalificaciones y evitó hablar de sus antecedentes, pero cunado uno ve sus fallos previos es evidente que la prudencia está ausente del poder judicial, que por presiones del poder real emiten fallos". Y Julio de Vido ahondó en la historia nacional al vincular el momento actual con otros procesos históricos de la historia argentina, "Illia con el peronismo proscripto, hay funcionarios que vienen del menemismo y de Alsogaray, hay poderes reales permanentes que sostienen su superestructura e intelectuales, Maslaltón, De Pablo, etc...Mientras que nosotros eligiendo a candidatos de centro interrumpimos un periodo histórico.. Todo comenzó cuando nuestro candidato dijo que el dólar a 60 pesos estaba bien, fue una devaluación que no investigó, era un gobierno en caída libre. Eso llevó a la situación de hoy, que está a 300 pesos, porque Alberto dijo en ese momento que estaba bien a 60, habría que haber denunciado al macrismo el 10 de diciembre de 2019", concluyó.
6 months, 4 weeks ago by RadioCaput
En Lugares Comunes conversó el periodista venezolano Modesto Emilio Guerrero autor del libro Crónica de un Magnicidio, una investigación detallada acerca de la conspiración que llevó a a la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez con las intervención de agencias extranjeras, como la CIA, Mossad y el DAS de Colombia y de personal del ejército bolivariano, como un Edecán y enfermera cercanos a Chávez. "Pasé de la sospecha a la búsqueda de evidencias, encontré pistas de la trama conspirativa interna. Sabemos que la CIA mata, Arafat envenenado por la Mossad con polonio, pero acá pude encontrar la trama. Con Chávez entre 2005 y 2009 lo anunciaron cinco veces, directores de la CIA y un magnate amigo de Bush lo dijeron 5 años de que le detectaran el cáncer. Chávez era el mayor problema de EEUU en América Latina Hasta con misiles lo intentaron, al igual que ahora con Maduro, que declararon los sicarios". Afirmó que el Edecán y la enfermera personales de Chávez tenían acceso directo al cuerpo de Chávez, "le inocularon algún "nanoveneno", se podría investigar porque dejan rastros" remarcó. Haría falta hacer otra autopsia al cuerpo de Hugo de Chávez. "No hay solamente conspiración externa, en este caso la enfermera Claudia Díaz, lo hizo por dinero es gente que no tenía formación revolucionaria ni vida militante, y el Edecán Salazar que entregaba 24 tazas de café a Chávez por día tampoco, eran militares que eran comprables, que aprovecharon de afuera, ambos están involucrados. Hay cuatro miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas que permitieron llegar que hoy están bajo protección financiera del Departamento de Estado", afirmó. El 17 de noviembre, Modesto Guerrero lo presenta "Crónica de un Magnicidio" en la Cooperativa La Cacerola" en Franklin 26, Parque Centenario . Modesto Guerrero también escribió el Best Seller '¿Quién inventó a Chávez?"
6 months, 3 weeks ago by RadioCaput
En Lugares Comunes entrevistaron a la escritora Florencia Canale quien presenta "Bastarda" hoy jueves 10 de noviembre a las 18:30 en el Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo, cito en Bolívar 65, junto al filósofo Darío Stanzjraiber. Cóntó Florencia Canale que se trata de un libro sobre la vida de Manuela Sáenz, agregó que es "una novela sobre la historia de la independencia sudamericana es una mujer de Quita del siglo XIX conocida como la amante de Bolívar, pero fue mucho más que eso. Fue fundamental para la lucha por la independencia, es una libertadora de América, una joven mujer que fue fundante, con ideas de renovación. Fue una mujer que comprometió su cuerpo y sus ideales por la libertad. Quería seguir por el camino de las mujeres intempestivas y tenía que irme al Alto Perú, inmediatamente todos en la Editorial Planeta me apoyaron y convalidaron la propuesta"..
6 months, 3 weeks ago by RadioCaput