FM 92.1
Un grupo de conductoras de trolebuses de la capital cordobesa despedidas luego del paro de transporte de más de una semana a principios de junio realizan una huelga de hambre desde hace 17 días frente a la municipalidad de Córdoba y le reclaman al intendente Ramón Mestre que las reciba. Sonia Beas, delegada despedida de la empresa de trolebuses, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "de cerca de 150 despedidos que hubo antes y durante el paro, más de 60 fuimos conductoras de trolebuses y ese es un ataque directo por nuestra participación en la medida de fuerza".
3 years, 8 months ago by juliomosle
La Corriente Federal de los Trabajadores analizó con el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, “el grave deterioro de la situación económico-social”, y convocó a movilizarse el 7 de agosto hacia la parroquia de San Cayetano por “trabajo diario”. En el encuentro con monseñor Lozano participaron Héctor Amichetti (gráficos), Horacio Ghilini (docentes privados), Eduardo Berrozpe (bancarios), Carlos Minucci (energía eléctrica), Horacio Arreceygor (televisión), Vicente Fabbro (automóvil club) y Rubén Lafuente (molineros), quienes plantearon en la sede episcopal de Suipacha al 1.000, Capital Federal, su “preocupación” ante “la grave situación de deterioro económico y social del país”. El secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Héctor Amichetti, afirmó hoy en diálogo con ''Desde el Sur" que "es preciso movilizarse de forma masiva para rechazar la política económica del gobierno de los ricos, porque se ingresó en el cuarto semestre y no se observan más brotes que los oscuros resultados de estrategias que dejaron sin trabajo a millones de argentinos, sumergió en la pobreza a tantos otros jubilados y pensionados -a quienes quitó hasta los remedios-, condenó a los niños a la indigencia, arruinó a los pequeños comerciantes y empresarios y obligó a cerrar 7.000 establecimientos". El dirigente sindical sostuvo que, además, "el gobierno continúa empecinado en eliminar toda resistencia obrera con un plan sistemático de reducción de salarios, despidos masivos y suspensiones para imponer una flexibilización laboral que borre los derechos y conquistas históricas de los trabajadores argentinos".
3 years, 8 months ago by juliomosle
En un acto organizado en el microestado de Ferro la CGT ratificó la marcha del 22 de agosto a Plaza de Mayo, criticó el programa económico "que desalienta la producción, agudiza la pobreza y ejecuta despidos", pero no convocó a un paro. Los dirigentes de la central obrera también convocaron a un Comité Confederal, aún sin fecha, para definir un plan de lucha. Tras el encuentro los gremialistas advirtieron en el documento que "la quita o retroceso en los derechos fundamentales e históricos de los trabajadores no serán objeto de negociación alguna" y que defenderán "la plena vigencia de la legislación laboral, los Convenios Colectivos de Trabajo, los sistemas de seguridad social, la justicia laboral y el modelo sindical". El presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, además de dirigente del sindicato de Sanidad y secretario General de la CGT regional de Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "me parece prudente que la movilización sea después de las elecciones porque muchos sectores de la CGT juegan electoralmente en distintos espacios políticos". "Este gobierno no cumplió con ninguna promesa de campaña, vetó la ley antidespidos, reprimió a los docentes que quisieron montar una carpa frente al congreso, intervino el sindicato de Canillitas y ahora reprimió en Pepsico; esta claro que a este gobierno los planes sólo le cierran a garrotazos", añadió.
3 years, 8 months ago by juliomosle